VOLVER

Share

ANDALTEC PARTICIPA EN UN PROYECTO PARA DESARROLLAR ENVASES QUE PERMITAN CONSERVAR EL PESCADO FRESCO MÁS TIEMPO


07 de junio de 2010

El Centro Tecnológico del Plástico de Andalucía (Andaltec) ha participado en un proyecto de investigación para desarrollar un nuevo envase que permite que distintos tipos de pescado, como la dorada y la lubina, se conserven frescos durante más tiempo y sin necesidad de recurrir a la congelación. De esta forma, Andaltec ha asesorado al Centro Tecnológico de la Acuicultura (Ctaqua) en varios aspectos, como el diseño de la barqueta en la que va alojado el producto, para que sea resistente al aplastamiento. El centro también ha recomendado el uso de una almohadilla absorbente con características de color, absorción y textura más idóneos y, finalmente, ha contribuido en la definición del film protector que deja ver el producto en su estado natural a la vez que lo conserva.

Andaltec ha aportado su experiencia en la verificación de la permeabilidad del plástico que protege al producto de la intemperie para que la atmósfera inocua en la que se encuentra el producto no fluya hacia el exterior, a la vez que se impida la entrada del oxígeno. Estos son los motivos principales de la pérdida de las propiedades del producto envasado, logrando de esta forma que el pescado se mantenga fresco durante un periodo de tiempo más prolongado. Por otro lado, el éxito en diseño de la barqueta, autorresistente y de la ausencia de condensados en el film, a pesar de contener una atmósfera saturada de humedad, prolongan aún más la calidad de presentación del producto que, aunque no afecte al sabor, suele ser causa de rechazo por el consumidor.

La inversión en esta investigación se justifica por la alta calidad del producto que se embala, ya que los peces han sido criados con alimentación controlada y envasados inmediatamente tras su captura. Este proyecto, denominado “Valorización de los Productos de la Acuicultura”, tiene como objetivo diversificar la oferta, aportar valor añadido al producto acuícola, y atender las nuevas demandas del consumidor. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía y se ha presentado en una jornada en Sevilla que contó con la asistencia de más de 80 profesionales vinculados a los sectores de la hostelería, grandes superficies, transformación y comercialización.

El delegado de Economía, Innovación y Ciencia, Manuel Gabriel Pérez, destaca que el éxito que ha supuesto este proyecto de investigación viene dado por la estrecha colaboración que se ha producido entre los centros tecnológicos que han participado. “Este proyecto de los envases para pescado es una clara muestra de que en Andalucía contamos con centros punteros en diversos campos que, cuando trabajan unidos, son capaces de desarrollar productos innovadores y, por lo tanto, que tienen capacidad para aportar un gran valor añadido a las empresas”, afirma.

A través de este proyecto se han desarrollado cinco innovadoras presentaciones de lubina y dorada: ahumadas, fileteadas, y enteras (evisceradas). Para ello también ha sido importante la aportación del Centro Tecnológico Andaluz de Diseño, Surgenia, que ha creado un envase exterior novedoso, con llamativos colores que rompen con los esquemas de los lineales, y más cercano al consumidor, ya que informa bajo el lema “Soy una dorada” o “Soy una lubina” sobre todas las ventajas que tiene consumir estos productos.

Más información

Gabinete de Prensa de Andaltec
Elena Lara / Carlos Risquez
Tlfs: 953 235480 / 696 532039

HERMES COMUNICACIÓN

www.andaltec.org
http://andaltec.blogspot.com


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido