VOLVER

Share

Andaltec y la Universidad de Jaén desarrollarán un dispositivo que evite desgarros durante el parto

Fuente: Andaltec, Centro Tecnológico del Plástico


27 de septiembre de 2013

El Centro Tecnológico del Plástico de Andalucía (Andaltec) y un investigador de la Universidad de Jaén, Manuel Linares Abad, han puesto en marcha un proyecto de I+D para desarrollar un dispositivo que protege a la mujer de desgarros y laceraciones durante el proceso del parto. Se trata de una iniciativa muy innovadora financiada por la UJA que puede reportar importantes beneficios para la salud de la población femenina, ya que protege el clítoris y la región periclitoridea, una zona que sangra en abundancia cuando se producen desgarros, que también son muy dolorosos.

En estos momentos, los especialistas de Andaltec están definiendo los materiales y realizando el desarrollo de este innovador dispositivo ideado por el investigador y matrón Manuel Linares para que, en una fase posterior, pudiera autorizarse y financiarse la realización de un ensayo clínico con un grupo control y otro experimental de mujeres durante el periodo expulsivo del parto. El investigador de la UJA espera que este aparato despierte el interés de empresas del área sanitaria por sus evidentes ventajas. El dispositivo es ergonómico para la mujer usuaria, desechable e individual para cada uso. Además, evita que haya que realizar la sutura de los desgarros, que requiere de anestesia local, lo que implica una recuperación más rápida para la mujer y un ahorro en material quirúrgico y de costes de hospitalización. A todo ello se une que un parto sin estos desgarros contribuye a evitar disfunciones sensitivas y sexuales a la paciente en el futuro.

El director de Proyectos I+D de Andaltec, Daniel Aguilera, pone de relieve la capacidad innovadora de este dispositivo, a la vez que agradece que los investigadores universitarios recurran al centro para desarrollar sus proyectos. “Andaltec es una entidad que pretende servir de apoyo a la innovación en las empresas, pero también estamos abiertos a los investigadores de la universidad y otras entidades de I+D, ya que somos expertos en materiales plásticos”, señala. Aguilera recuerda que el Centro Tecnológico del Plástico de Andalucía y la Universidad de Jaén han colaborado en varios proyectos, en los que se han obtenido resultados satisfactorios.

Andaltec es un centro tecnológico creado en el año 2005, impulsado por una treintena de patronos entre los que se encuentran importantes empresas del sector del plástico e instituciones públicas y financieras. El objetivo del Centro Tecnológico del Plástico, que posee una plantilla que se acerca al centenar de profesionales, es ayudar a las empresas del sector a mejorar su competitividad y productividad de forma sostenible, dando un valor añadido al producto a través de la innovación. El centro cuenta con una amplia y moderna sede en Martos (Jaén), donde dispone de la última tecnología en software y laboratorios para desarrollar proyectos de I+D+i.

Gabinete de Prensa de Andaltec

Elena Lara / Carlos Risquez

Tlfs: 953 235480 / 696 532039

HERMES COMUNICACIÓN

www.andaltec.org

 


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo
Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido