VOLVER

Share

Andaltec y la Universidad de Jaén desarrollarán un dispositivo que evite desgarros durante el parto

Fuente: Andaltec, Centro Tecnológico del Plástico


27 de septiembre de 2013

El Centro Tecnológico del Plástico de Andalucía (Andaltec) y un investigador de la Universidad de Jaén, Manuel Linares Abad, han puesto en marcha un proyecto de I+D para desarrollar un dispositivo que protege a la mujer de desgarros y laceraciones durante el proceso del parto. Se trata de una iniciativa muy innovadora financiada por la UJA que puede reportar importantes beneficios para la salud de la población femenina, ya que protege el clítoris y la región periclitoridea, una zona que sangra en abundancia cuando se producen desgarros, que también son muy dolorosos.

En estos momentos, los especialistas de Andaltec están definiendo los materiales y realizando el desarrollo de este innovador dispositivo ideado por el investigador y matrón Manuel Linares para que, en una fase posterior, pudiera autorizarse y financiarse la realización de un ensayo clínico con un grupo control y otro experimental de mujeres durante el periodo expulsivo del parto. El investigador de la UJA espera que este aparato despierte el interés de empresas del área sanitaria por sus evidentes ventajas. El dispositivo es ergonómico para la mujer usuaria, desechable e individual para cada uso. Además, evita que haya que realizar la sutura de los desgarros, que requiere de anestesia local, lo que implica una recuperación más rápida para la mujer y un ahorro en material quirúrgico y de costes de hospitalización. A todo ello se une que un parto sin estos desgarros contribuye a evitar disfunciones sensitivas y sexuales a la paciente en el futuro.

El director de Proyectos I+D de Andaltec, Daniel Aguilera, pone de relieve la capacidad innovadora de este dispositivo, a la vez que agradece que los investigadores universitarios recurran al centro para desarrollar sus proyectos. “Andaltec es una entidad que pretende servir de apoyo a la innovación en las empresas, pero también estamos abiertos a los investigadores de la universidad y otras entidades de I+D, ya que somos expertos en materiales plásticos”, señala. Aguilera recuerda que el Centro Tecnológico del Plástico de Andalucía y la Universidad de Jaén han colaborado en varios proyectos, en los que se han obtenido resultados satisfactorios.

Andaltec es un centro tecnológico creado en el año 2005, impulsado por una treintena de patronos entre los que se encuentran importantes empresas del sector del plástico e instituciones públicas y financieras. El objetivo del Centro Tecnológico del Plástico, que posee una plantilla que se acerca al centenar de profesionales, es ayudar a las empresas del sector a mejorar su competitividad y productividad de forma sostenible, dando un valor añadido al producto a través de la innovación. El centro cuenta con una amplia y moderna sede en Martos (Jaén), donde dispone de la última tecnología en software y laboratorios para desarrollar proyectos de I+D+i.

Gabinete de Prensa de Andaltec

Elena Lara / Carlos Risquez

Tlfs: 953 235480 / 696 532039

HERMES COMUNICACIÓN

www.andaltec.org

 


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido