Andalucía apuesta por el turismo astronómico como motor económico y su cielo como patrimonio natural
Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre.

Manuel Morales García y David Galadí Enríquez, tras la presentación de la iniciativa en el stand de Andalucía de Fitur 2014.
El cielo de Andalucía como motor turístico y patrimonio natural. Ése es el objetivo de las I Jornadas de Turismo Astronómico en Andalucía que se celebrarán en el Parque de las Ciencias de Granada del 28 al 30 de abril y que reunirán a agentes de turismo rural, activo y científico, responsables de la gestión de espacios naturales protegidos, representantes políticos locales, gestores de recursos turísticos y culturales, científicos, educadores y divulgadores. El delegado territorial de la Consejería de Turismo y Comercio en Granada, Manuel Morales García, y el director de la Estrategia Andaluza para la Divulgación de la Astronomía y jefe del Departamento de Astronomía del Centro Astronómico Hispano Alemán (Observatorio de Calar Alto), David Galadí Enríquez, han presentado esta mañana la iniciativa en el stand de Andalucía de la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2014) que se celebra en Madrid.
Bajo el lema ‘Ven a conocer el mejor cielo de Europa’, las jornadas se constituyen como el primer paso para incorporar el firmamento como un recurso natural en la oferta de turismo rural, activo y científico de Andalucía, al tiempo que busca estimular la creación de recursos y su inserción en el tejido turístico existente. El encuentro pretende igualmente promover que el cielo nocturno de calidad y su aprovechamiento científico, cultural y lúdico se conviertan en señas de identidad de Andalucía. Cabe destacar la importancia del diseño sostenible del alumbrado público y su efecto no sólo en la reducción de la contaminación lumínica, sino en la disminución del consumo energético y por tanto de las emisiones de gases de efecto invernadero, como resultado de una gestión energética eficiente.
Las Jornadas están promovidas por las Consejerías de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo; de Turismo y Comercio, y de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, con la Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento (Fundación Descubre) y el Centro Astronómico Hispano Alemán (Observatorio de Calar Alto).
Las Jornadas refuerzan la estrategia de la Consejería de Turismo y Comercio para fomentar el turismo interior y la desestacionalización del turismo en Andalucía. Se enmarcan, además, en las acciones relacionadas con el desarrollo del reglamento andaluz para la protección del cielo nocturno, y forman parte de la Estrategia Andaluza de Divulgación de la Astronomía de la Fundación Descubre.
El encuentro, con un enfoque interdisciplinar, contará con la presencia de destacados ponentes españoles e internacionales que abordarán el astroturismo en tres bloques. En el primero de ellos, titulado ‘El cielo como recurso natural turístico’, se estudiará el firmamento diurno y nocturno como parte del paisaje natural, y las posibilidades del astroturismo en cuanto a creación y el desarrollo de instalaciones, actividades y contenidos, así como las oportunidades de emprendimiento para jóvenes con formación científica. A este respecto, uno de los elementos principales de las Jornadas será la celebración de una feria empresarial para la promoción de empresas relacionadas con todos los ámbitos tratados en el evento.
En el segundo de los bloques temáticos, ‘Protección del cielo nocturno’, los asistentes estudiarán la calidad del cielo en Andalucía y su protección. Por último, el tercero de los bloques, ‘Acreditación y certificación de calidad’, se centrará en la ciencia de la calidad del cielo, la formación y acreditación de los agentes turísticos para la explotación del cielo como recurso en el turismo activo, y los procesos de acreditación de la calidad del cielo.
Paralelamente, las Jornadas incluirán otras actividades, como una sesión de planetario, acompañada de observación directa del cielo desde las instalaciones del Parque de las Ciencias, y la visita a los recursos del Parque de las Ciencias relacionados con la astronomía (jardín de la astronomía, telescopio Stevenson…).
Las Jornadas se celebran en el Parque de las Ciencias, el mismo lugar y en las fechas inmediatamente anteriores al XXI Congreso Estatal de Astronomía, por lo que la organización prevé facilidades para las personas que deseen asistir a ambos eventos.
Desde hoy, todas las personas interesadas en participar en las I Jornadas de Turismo Astronómico en Andalucía pueden ampliar la información y formalizar su inscripción a través de la página web del encuentro www.astroturismoandalucia.es.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Sigue leyendo

