ANDALUCÍA CELEBRA LA X SEMANA DE LA CIENCIA CON MÁS DE 330 ACTIVIDADES EN LAS OCHO PROVINCIAS
Andalucía celebrará desde este lunes y hasta el próximo 21 de noviembre la X Semana de la Ciencia con el objetivo de difundir la realidad científica andaluza en centros de investigación, hospitales, asociaciones profesionales, universidades, empresas, escuelas e instituciones académicas y científicas. Este año se ha logrado un récord de participación, tanto de entidades como de actividades a desarrollar. Así, para esta décima edición se han sumado un total de 50 organizadores, según datos proporcionados por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), que desarrollarán más de 330 actividades.
Este evento, coordinado por la Fundación Descubre, impulsada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, contará con varias temáticas como Innovación y Desarrollo Tecnológico, Energía y Medio Ambiente, Salud y Calidad de vida y Biodioversidad, coincidiendo con el año Internacional de la Biodiversidad.
Para cumplir con estos objetivos, la Fundación ha invitado a instituciones educativas o culturales, públicas o privadas, interesadas en estas disciplinas así como a todas las organizaciones, empresas o colectivos, relacionadas con la investigación y el desarrollo tecnológico, a participar en la realización de la agenda de actividades. Así, se celebrarán conferencias, seminarios, jornadas, mesas redondas, coloquios, concursos o premios, visitas guiadas a centros científicos y tecnológicos, laboratorios, departamentos de I+D, institutos, bibliotecas, museos o itinerarios o muestras didácticas de la actividad científica y tecnológica.
En la provincia de Granada tendrán lugar 87 actividades, en Sevilla y Almería, 73 y 47, respectivamente, ciudades que aglutinan el mayor número de acciones a la Semana de la Ciencia. Le sigue Málaga, con 37; Jaén, con 33; Cádiz y Córdoba, con 19 cada una, y Huelva, con 17.
Entre las instituciones participantes destacan la Universidad de Granada, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad Pablo de Olavide-Asociación de Biotecnólogos de Andalucía, la Universidad de Almería, Jaén, Málaga y Huelva, el Parque de las Ciencias de Granada y el Instituto de Investigación Agraria y Pesquera (IFAPA).
Últimas publicaciones
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada.
Sigue leyendo

