VOLVER

Share

Andalucía comenzará la administración de la segunda dosis a las personas vacunadas con Janssen

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) está planificando la administración de una dosis de las vacunas de ARN mensajero (Pfizer o Moderna) a las personas que recibieron la vacuna de Janssen hace más de tres meses. En concreto, la administración de esta nueva dosis se iniciará en reclusos y personal de instituciones penitenciarias. A continuación se organizará la vacunación para el resto de colectivos en los que se empleó esta vacuna.

Fuente: Consejería de Salud y Familias / Junta de Andalucía


Andalucía |
27 de octubre de 2021

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) está planificando la administración de una dosis de las vacunas de ARN mensajero (Pfizer o Moderna) a las personas que recibieron la vacuna de Janssen hace más de tres meses. En concreto, la administración de esta nueva dosis se iniciará en reclusos y personal de instituciones penitenciarias. A continuación se organizará la vacunación para el resto de colectivos en los que se empleó esta vacuna.

Una profesional sanitaria se dispone a administrar una vacuna.

Así lo ha manifestado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, en el transcurso del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, al mismo tiempo que ha anunciado que «Andalucía administrará la segunda dosis de vacuna frente al Covid a las personas que han pasado la enfermedad y que, por motivos de viaje, se les exija esa segunda dosis para completar la pauta». A estas personas se les administrará una segunda dosis de ARN mensajero (Pfizer o Moderna) para completar la pauta.

En el caso del preparado de Janssen, hay que recordar que esta vacuna se ha utilizado fundamentalmente en colectivos vulnerables desde el punto de vista social, con difícil accesibilidad y con necesidad de rápida protección. Esta dosis de ARN mensajero está destinada a cerca de 320.000 personas que recibieron una dosis de Janssen y siempre que hayan transcurrido más de tres meses desde la administración de ésta.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido