VOLVER

Share

Andalucía comenzará la administración de la segunda dosis a las personas vacunadas con Janssen

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) está planificando la administración de una dosis de las vacunas de ARN mensajero (Pfizer o Moderna) a las personas que recibieron la vacuna de Janssen hace más de tres meses. En concreto, la administración de esta nueva dosis se iniciará en reclusos y personal de instituciones penitenciarias. A continuación se organizará la vacunación para el resto de colectivos en los que se empleó esta vacuna.

Fuente: Consejería de Salud y Familias / Junta de Andalucía


Andalucía |
27 de octubre de 2021

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) está planificando la administración de una dosis de las vacunas de ARN mensajero (Pfizer o Moderna) a las personas que recibieron la vacuna de Janssen hace más de tres meses. En concreto, la administración de esta nueva dosis se iniciará en reclusos y personal de instituciones penitenciarias. A continuación se organizará la vacunación para el resto de colectivos en los que se empleó esta vacuna.

Una profesional sanitaria se dispone a administrar una vacuna.

Así lo ha manifestado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, en el transcurso del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, al mismo tiempo que ha anunciado que «Andalucía administrará la segunda dosis de vacuna frente al Covid a las personas que han pasado la enfermedad y que, por motivos de viaje, se les exija esa segunda dosis para completar la pauta». A estas personas se les administrará una segunda dosis de ARN mensajero (Pfizer o Moderna) para completar la pauta.

En el caso del preparado de Janssen, hay que recordar que esta vacuna se ha utilizado fundamentalmente en colectivos vulnerables desde el punto de vista social, con difícil accesibilidad y con necesidad de rápida protección. Esta dosis de ARN mensajero está destinada a cerca de 320.000 personas que recibieron una dosis de Janssen y siempre que hayan transcurrido más de tres meses desde la administración de ésta.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido