Andalucía comenzará la administración de la segunda dosis a las personas vacunadas con Janssen
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) está planificando la administración de una dosis de las vacunas de ARN mensajero (Pfizer o Moderna) a las personas que recibieron la vacuna de Janssen hace más de tres meses. En concreto, la administración de esta nueva dosis se iniciará en reclusos y personal de instituciones penitenciarias. A continuación se organizará la vacunación para el resto de colectivos en los que se empleó esta vacuna.
Fuente: Consejería de Salud y Familias / Junta de Andalucía
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) está planificando la administración de una dosis de las vacunas de ARN mensajero (Pfizer o Moderna) a las personas que recibieron la vacuna de Janssen hace más de tres meses. En concreto, la administración de esta nueva dosis se iniciará en reclusos y personal de instituciones penitenciarias. A continuación se organizará la vacunación para el resto de colectivos en los que se empleó esta vacuna.
Así lo ha manifestado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, en el transcurso del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, al mismo tiempo que ha anunciado que «Andalucía administrará la segunda dosis de vacuna frente al Covid a las personas que han pasado la enfermedad y que, por motivos de viaje, se les exija esa segunda dosis para completar la pauta». A estas personas se les administrará una segunda dosis de ARN mensajero (Pfizer o Moderna) para completar la pauta.
En el caso del preparado de Janssen, hay que recordar que esta vacuna se ha utilizado fundamentalmente en colectivos vulnerables desde el punto de vista social, con difícil accesibilidad y con necesidad de rápida protección. Esta dosis de ARN mensajero está destinada a cerca de 320.000 personas que recibieron una dosis de Janssen y siempre que hayan transcurrido más de tres meses desde la administración de ésta.
Últimas publicaciones
La investigación, realizada por la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide, ha identificado qué áreas cerebrales participan en la toma de decisiones cuando un individuo debe elegir entre obtener comida o interactuar con otros. Estos hallazgos aportan información valiosa sobre los mecanismos neuronales que influyen en nuestras elecciones diarias.
Sigue leyendoUn grupo de investigación del IFAPA ‘Camino de Purchil’ (Granada), IFAPA ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha analizado el efecto de diferentes protectores de plantas para regenerar las dehesas. Los resultados del estudio revelan que tanto la siembra directa de bellotas como de plantones procedentes de vivero incrementa la tasa de permanencia de los árboles.
Sigue leyendoLa Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.
Sigue leyendo