VOLVER

Share

Andalucía comenzará la administración de la segunda dosis a las personas vacunadas con Janssen

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) está planificando la administración de una dosis de las vacunas de ARN mensajero (Pfizer o Moderna) a las personas que recibieron la vacuna de Janssen hace más de tres meses. En concreto, la administración de esta nueva dosis se iniciará en reclusos y personal de instituciones penitenciarias. A continuación se organizará la vacunación para el resto de colectivos en los que se empleó esta vacuna.

Fuente: Consejería de Salud y Familias / Junta de Andalucía


Andalucía |
27 de octubre de 2021

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) está planificando la administración de una dosis de las vacunas de ARN mensajero (Pfizer o Moderna) a las personas que recibieron la vacuna de Janssen hace más de tres meses. En concreto, la administración de esta nueva dosis se iniciará en reclusos y personal de instituciones penitenciarias. A continuación se organizará la vacunación para el resto de colectivos en los que se empleó esta vacuna.

Una profesional sanitaria se dispone a administrar una vacuna.

Así lo ha manifestado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, en el transcurso del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, al mismo tiempo que ha anunciado que «Andalucía administrará la segunda dosis de vacuna frente al Covid a las personas que han pasado la enfermedad y que, por motivos de viaje, se les exija esa segunda dosis para completar la pauta». A estas personas se les administrará una segunda dosis de ARN mensajero (Pfizer o Moderna) para completar la pauta.

En el caso del preparado de Janssen, hay que recordar que esta vacuna se ha utilizado fundamentalmente en colectivos vulnerables desde el punto de vista social, con difícil accesibilidad y con necesidad de rápida protección. Esta dosis de ARN mensajero está destinada a cerca de 320.000 personas que recibieron una dosis de Janssen y siempre que hayan transcurrido más de tres meses desde la administración de ésta.


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido