VOLVER

Share

ANDALUCÍA CUENTA CON 1.900 MEGAVATIOS DE POTENCIA INSTALADA, CON CASI CIEN PARQUES EÓLICOS EN MARCHA


26 de enero de 2009

Fuente: Junta de Andalucía

 

Andalucía cuenta actualmente con 154 parques eólicos, de los que 95 están en marcha y el resto en construcción. Ello supone una potencia instalada de 3.485 megavatios (MW), de los que 1.899 ya están en funcionamiento. Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, en Almería, donde ha asistido a la presentación del plan industrial de la compañía Suzlon en Andalucía, quinto suministrador mundial de aerogeneradores, consistente en la creación de una fábrica de palas de aerogeneradores en el municipio de Carboneras.

El proyecto, que creará 600 empleos y abastecerá al mercado internacional, cuenta con el respaldo de Eufer, que utilizará tecnología Suzlon para sus parques en Andalucía. Además, esta planta abastecerá al mercado nacional, europeo y a los países del entorno Mediterráneo, y conllevará la instalación del Almacén Central Europeo de Repuestos y el Centro Europeo de Formación Técnica Permanente en la ciudad de Almería.

Al acto de presentación ha asistido el consejero ejecutivo (CEO) de Suzlon Dinamarca, Erik Winther Pedersen; el consejero delegado de Suzlon en España, Felipe García-Mina, y el director general de Eufer, Maurizzio Bezzeccheri.

El proyecto, que contará con una inversión de 22 millones de euros, supondrá la creación de una nueva factoría de palas de aerogeneradores de última tecnología, que producirá 750 palas anuales para el mercado nacional e internacional y permitirá la creación de 600 nuevos empleos directos.

AerogeneradoresLa nueva factoría se levantará sobre una parcela de terreno de 13 hectáreas situada en el municipio almeriense de Carboneras, colindante con la desaladora, la cementera Holcim y las instalaciones de Endesa situadas en esta zona. Suzlon prevé que la construcción de la planta comience este año y el inicio de la producción industrial tenga lugar a lo largo de 2010, ya que el proyecto se realizará en tres fases.

Junto a la nueva fábrica de palas, el plan industrial de Suzlon contempla la creación de un Centro de Formación Técnico Permanente para los empleados de la compañía en Europa y el norte de África, con una creación inicial de diez puestos de trabajo que se incrementarán conforme se desarrolle la expansión de la empresa en Europa y el entorno Mediterráneo.

También se instalará un Almacén Central Europeo de Repuestos de aerogeneradores, que supondrá la creación inicial de otros 15 puestos de trabajo, así como Centros Regionales de Operación, Mantenimiento y Servicios de la compañía.

Compañía

Con la instalación de esta nueva fábrica de palas de aerogeneradores, Suzlon pretende extender su capacidad productiva a nivel internacional y realizar una apuesta decidida por el mercado español y, en concreto, por la región con mayor potencial eólico. En este sentido, la compañía considera que la ubicación de esta nueva factoría en Carbonas (Almería) supone una decisión estratégica desde el punto de vista logístico, por la cercanía del puerto industrial de Carboneras y el desarrollo que está experimentando el sector eólico en Andalucía.

El Plan Industrial de Suzlon constituye una solución a las inversiones industriales exigidas a los promotores de parques eólicos en Andalucía y una alternativa a los avales entregados según la Orden de acceso y conexión a la red eléctrica andaluza. Almería concentra el 18% (336 MW) de la potencia eólica instalada en Andalucía, y el 23% (125 MW) de la que actualmente está en construcción.

Suzlon Energy es una compañía de capital indio que ocupa el quinto puesto del ranking mundial de productores de aerogeneradores, aunque aspira a situarse entre los tres primeros del mundo en los próximos tres años.

Entró en el mercado español en el año 2007 con la firma de contratos para la instalación de 111 aerogeneradores, que en su mayoría se están instalando en Andalucía. En los próximos meses, la compañía alcanzará los 150 MW de potencia instalada en la región andaluza.

Este Plan Industrial se enmarca en la estrategia global de expansión internacional de Suzlon iniciada en 2005, que le permitirá incrementar su capacidad de fabricación para mantener los plazos de suministro de aerogeneradores a sus clientes, que rondan los nueve meses.


Share

Últimas publicaciones

¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo
Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
El mayor mapa del cerebro en desarrollo revela las fases en las que se originan los trastornos neurológicos
Internacional | 05 de noviembre de 2025

Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido