ANDALUCÍA CUENTA CON 1.900 MEGAVATIOS DE POTENCIA INSTALADA, CON CASI CIEN PARQUES EÓLICOS EN MARCHA
Fuente: Junta de Andalucía
Andalucía cuenta actualmente con 154 parques eólicos, de los que 95 están en marcha y el resto en construcción. Ello supone una potencia instalada de 3.485 megavatios (MW), de los que 1.899 ya están en funcionamiento. Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, en Almería, donde ha asistido a la presentación del plan industrial de la compañía Suzlon en Andalucía, quinto suministrador mundial de aerogeneradores, consistente en la creación de una fábrica de palas de aerogeneradores en el municipio de Carboneras.
El proyecto, que creará 600 empleos y abastecerá al mercado internacional, cuenta con el respaldo de Eufer, que utilizará tecnología Suzlon para sus parques en Andalucía. Además, esta planta abastecerá al mercado nacional, europeo y a los países del entorno Mediterráneo, y conllevará la instalación del Almacén Central Europeo de Repuestos y el Centro Europeo de Formación Técnica Permanente en la ciudad de Almería.
Al acto de presentación ha asistido el consejero ejecutivo (CEO) de Suzlon Dinamarca, Erik Winther Pedersen; el consejero delegado de Suzlon en España, Felipe García-Mina, y el director general de Eufer, Maurizzio Bezzeccheri.
El proyecto, que contará con una inversión de 22 millones de euros, supondrá la creación de una nueva factoría de palas de aerogeneradores de última tecnología, que producirá 750 palas anuales para el mercado nacional e internacional y permitirá la creación de 600 nuevos empleos directos.
La nueva factoría se levantará sobre una parcela de terreno de 13 hectáreas situada en el municipio almeriense de Carboneras, colindante con la desaladora, la cementera Holcim y las instalaciones de Endesa situadas en esta zona. Suzlon prevé que la construcción de la planta comience este año y el inicio de la producción industrial tenga lugar a lo largo de 2010, ya que el proyecto se realizará en tres fases.
Junto a la nueva fábrica de palas, el plan industrial de Suzlon contempla la creación de un Centro de Formación Técnico Permanente para los empleados de la compañía en Europa y el norte de África, con una creación inicial de diez puestos de trabajo que se incrementarán conforme se desarrolle la expansión de la empresa en Europa y el entorno Mediterráneo.
También se instalará un Almacén Central Europeo de Repuestos de aerogeneradores, que supondrá la creación inicial de otros 15 puestos de trabajo, así como Centros Regionales de Operación, Mantenimiento y Servicios de la compañía.
Compañía
Con la instalación de esta nueva fábrica de palas de aerogeneradores, Suzlon pretende extender su capacidad productiva a nivel internacional y realizar una apuesta decidida por el mercado español y, en concreto, por la región con mayor potencial eólico. En este sentido, la compañía considera que la ubicación de esta nueva factoría en Carbonas (Almería) supone una decisión estratégica desde el punto de vista logístico, por la cercanía del puerto industrial de Carboneras y el desarrollo que está experimentando el sector eólico en Andalucía.
El Plan Industrial de Suzlon constituye una solución a las inversiones industriales exigidas a los promotores de parques eólicos en Andalucía y una alternativa a los avales entregados según la Orden de acceso y conexión a la red eléctrica andaluza. Almería concentra el 18% (336 MW) de la potencia eólica instalada en Andalucía, y el 23% (125 MW) de la que actualmente está en construcción.
Suzlon Energy es una compañía de capital indio que ocupa el quinto puesto del ranking mundial de productores de aerogeneradores, aunque aspira a situarse entre los tres primeros del mundo en los próximos tres años.
Entró en el mercado español en el año 2007 con la firma de contratos para la instalación de 111 aerogeneradores, que en su mayoría se están instalando en Andalucía. En los próximos meses, la compañía alcanzará los 150 MW de potencia instalada en la región andaluza.
Este Plan Industrial se enmarca en la estrategia global de expansión internacional de Suzlon iniciada en 2005, que le permitirá incrementar su capacidad de fabricación para mantener los plazos de suministro de aerogeneradores a sus clientes, que rondan los nueve meses.
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.