VOLVER

Share

ANDALUCÍA DESTINARÁ UN MILLÓN Y MEDIO DE EUROS ESTE AÑO A LA PREVENCIÓN DEL SIDA


11 de febrero de 2010

Fuente: Junta de Anadalucía

 

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprueba una aportación cercana a los 760.000 para el desarrollo de este tipo de programas en la comunidad andaluza

 

La Consejería de Salud destinará alrededor de millón y medio de euros a programas de prevención de sida en la comunidad durante 2010. De ellos, el Ministerio de Sanidad y Política Social aportará un total de 759.660 euros en el marco del Plan Nacional sobre el Sida, de los 4,8 millones que repartirá entre las comunidades autónomas en función de los criterios de población y casos registrados en cada una de ellas. Así se ha puesto de manifiesto durante la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, celebrado en Madrid, a la que ha asistido la consejera, María Jesús Montero.

La prevención de esta patología en la población general y en subgrupos de población con especial vulnerabilidad, como personas que ejercen la prostitución, inmigrantes, y en jóvenes y adolescentes, es una de las líneas estratégicas del nuevo Plan Andaluz frente al VIH/Sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual (2010-2015), con el que se va a reforzar la presencia de los mensajes de prevención y la promoción de la salud sexual en la escuela y se va a promocionar el uso del preservativo y el acceso al mismo.

La Consejería de Salud viene desarrollando durante los últimos años diversas actuaciones para aumentar el grado de conocimiento e información sobre la práctica del sexo seguro, fomentar la formación de profesionales e impulsar la investigación. En esta línea, se van a continuar elaborando campañas adaptadas a la población joven o más vulnerable, utilizando las nuevas tecnologías o redes sociales, al igual que a través de los medios de comunicación.

En la línea de prevención, en 2009 se incorporó la campaña Usa tu segunda piel dirigida a los hombres que practican sexo con hombres y en la que se han distribuido 25.000 postal free y 70.000 kits de prevención que incluyen un preservativo, lubricante y un folleto informativo en el que destaca que uno de cada tres nuevos casos de VIH/Sida se debe a prácticas sexuales entre hombres, precisamente el único grupo de población en el que sigue aumentando la infección.

Además, destacan otras intervenciones específicas como el programa de distribución gratuita de preservativos en actividades de formación y sensibilización, a las que se han destinado durante 2009 dos millones de preservativos masculinos, 100.000 preservativos femeninos, 500.000 lubricantes, más de 30.000 kits de intercambios de jeringuillas, o la puesta a disposición de 20.000 dental dam o barreras dentales, para evitar la transmisión a través de sexo oral, o 550.000 folletos en cinco idiomas.


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido