ANDALUCÍA DESTINARÁ UN MILLÓN Y MEDIO DE EUROS ESTE AÑO A LA PREVENCIÓN DEL SIDA
Fuente: Junta de Anadalucía
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprueba una aportación cercana a los 760.000 para el desarrollo de este tipo de programas en la comunidad andaluza
La Consejería de Salud destinará alrededor de millón y medio de euros a programas de prevención de sida en la comunidad durante 2010. De ellos, el Ministerio de Sanidad y Política Social aportará un total de 759.660 euros en el marco del Plan Nacional sobre el Sida, de los 4,8 millones que repartirá entre las comunidades autónomas en función de los criterios de población y casos registrados en cada una de ellas. Así se ha puesto de manifiesto durante la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, celebrado en Madrid, a la que ha asistido la consejera, María Jesús Montero.
La prevención de esta patología en la población general y en subgrupos de población con especial vulnerabilidad, como personas que ejercen la prostitución, inmigrantes, y en jóvenes y adolescentes, es una de las líneas estratégicas del nuevo Plan Andaluz frente al VIH/Sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual (2010-2015), con el que se va a reforzar la presencia de los mensajes de prevención y la promoción de la salud sexual en la escuela y se va a promocionar el uso del preservativo y el acceso al mismo.
La Consejería de Salud viene desarrollando durante los últimos años diversas actuaciones para aumentar el grado de conocimiento e información sobre la práctica del sexo seguro, fomentar la formación de profesionales e impulsar la investigación. En esta línea, se van a continuar elaborando campañas adaptadas a la población joven o más vulnerable, utilizando las nuevas tecnologías o redes sociales, al igual que a través de los medios de comunicación.
En la línea de prevención, en 2009 se incorporó la campaña Usa tu segunda piel dirigida a los hombres que practican sexo con hombres y en la que se han distribuido 25.000 postal free y 70.000 kits de prevención que incluyen un preservativo, lubricante y un folleto informativo en el que destaca que uno de cada tres nuevos casos de VIH/Sida se debe a prácticas sexuales entre hombres, precisamente el único grupo de población en el que sigue aumentando la infección.
Además, destacan otras intervenciones específicas como el programa de distribución gratuita de preservativos en actividades de formación y sensibilización, a las que se han destinado durante 2009 dos millones de preservativos masculinos, 100.000 preservativos femeninos, 500.000 lubricantes, más de 30.000 kits de intercambios de jeringuillas, o la puesta a disposición de 20.000 dental dam o barreras dentales, para evitar la transmisión a través de sexo oral, o 550.000 folletos en cinco idiomas.
Últimas publicaciones
Un estudio desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este estudio allana el camino para nuevos enfoques médicos centrados en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.
Sigue leyendoCoordinado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición, persigue combatir la obesidad mediante estrategias de prevención temprana. Gracias a la integración de investigación clínica, la identificación de factores de riesgo, el desarrollo de nuevas estrategias de intervención y la participación comunitaria, el proyecto EprObes busca crear soluciones que apoyen a familias, educadores y profesionales de la salud en su prevención.
Sigue leyendoTrampas adhesivas amarillas más pequeñas y mejor distribuidas permiten un mejor control de la población de mosca del olivo según un estudio en campo realizado por el Grupo de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba. Como novedad, este trabajo relaciona además el daño que causa la mosca del olivo según su población dependiendo de la variedad de olivo.
Sigue leyendo