VOLVER

Share

Andalucía celebra el Día Mundial de los Humedales con actividades en varios espacios naturales protegidos

Fuente: Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente


01 de febrero de 2013
Marismas del Odiel. Fuente de la imagen: SEO Birdlife

Marismas del Odiel. Fuente de la imagen: SEO Birdlife

Con motivo de la celebración el próximo día 2 de febrero del Día Mundial de los Humedales, la Consejería de  Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha programado una serie de actividades que se celebrarán en cinco de estos enclaves naturales. En concreto, en la reserva natural Laguna de Zóñar (Córdoba), humedales de Padul (Granada), paraje natural Marismas del Odiel (Huelva), reserva natural Laguna de Fuente de Piedra (Málaga) y en el  parque natural Bahía de Cádiz.

Para esta ocasión,  la Consejería ha programado visitas didácticas guiadas por monitores ambientales, charlas divulgativas, redacciones, dibujos y juegos medioambientales, dirigidas a escolares y público en general. De esta manera se quiere dar a conocer la importancia de estos enclaves, no sólo por sus valores ecológicos y de reserva de la biodiversidad, sino también de los beneficios que aporta a los ciudadanos, contribuyendo al mantenimiento de actividades económica como el marisqueo, el turismo, los cultivos o la realización de actividades cinegéticos o el filtrado de agua.

Humedales en  Andalucía

Andalucía cuenta en la actualidad con 189 humedales, con  una superficie de alrededor de 136.790 hectáreas, de los cuales 25 están incluidos en la Lista Ramsar de Humedales de Importancia Internacional (Lista Ramsar). Estas áreas suponen además el 44,7% de los enclaves incluidos en la Red de Espacio Naturales Protegidos de Andalucía.

Asimismo, la Comunidad autónoma andaluza posee el patrimonio natural de humedales litorales e interiores más ricos y mejor conservados de España y de la Unión Europea, albergando el 17% del total de las zonas húmedas españolas, que en superficie supone el 56% de la extensión total de las áreas inundables españolas. Estos enclaves cuentan con una alta diversidad de tipos ecológicos, algunos como los de las lagunas endorreicas hipersalinas, únicos en el ámbito de la Unión Europea.

Con el fin de garantizar la conservación y el uso sostenible de estos ecosistemas, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente desarrolla el Plan Andaluz de Humedales, en el que se recoge un inventario que incluye como punto de partida las 189 zonas húmedas que se localizan en los actuales espacios naturales protegidos y establece un procedimiento para la incorporación de nuevos enclaves.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido