VOLVER

Share

ANDALUCÍA INICIA EN 2009 LOS PROTOTIPOS TECNOLÓGICOS PARA RESOLVER PROBLEMAS SOCIOSANITARIOS DE PACIENTES


25 de noviembre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Andalucía Junta

El Living Labs Salud desarrollará los proyectos Cama Virtual y Sistema de inteligencia artificial para el diagnóstico precoz.

El Living Labs Salud Andalucía comenzará a trabajar en 2009 en los primeros prototipos tecnológicos viables para resolver necesidades y problemas sociosanitarios de los pacientes. Así fue anunciado ayer en Granada durante la firma del convenio marco para la creación de este escenario, una iniciativa de la Junta de Andalucía suscrita por los consejeros de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, y la consejera de Salud, María Jesús Montero, con 42 entidades públicas y privadas.

La finalidad de esta estrategia es facilitar el desarrollo y la validación de diferentes soluciones tecnológicas a problemas sociosanitarios concretos, con el objeto de mejorar la calidad de vida de los pacientes y la asistencia que se les presta desde los servicios sanitarios. Por tanto, se concretará en un laboratorio donde las empresas podrán ensayar soluciones tecnológicas con la colaboración de los propios pacientes, un método de trabajo que garantiza la depuración de los prototipos hasta que cubren todas las necesidades de su público objetivo.

El convenio marco suscrito es pionero en tanto que congrega bajo un mismo paraguas a empresas, universidades, entidades financieras, colegios profesionales y administración. Todas ellas firman el compromiso de trabajar por un objetivo común, desarrollar prototipos tecnológicos que resuelva problemas sociosanitarios concretos, proyectos que irán surgiendo de acuerdos específicos.

Las líneas de trabajo preferente sobre las que se desarrollarán los primeros prototipos están relacionadas con los ámbitos de la telemedicina, teleasistencia y telecuidados; robótica y realidad virtual; bioseguridad, y entrenamiento y formación de los profesionales sanitarios.

Primeros prototipos

El Living Labs Salud Andalucía valida nuevas tecnologías, plataformas, productos, servicios y modelos de negocio en entornos y contextos reales y cotidianos. Ello supone una apuesta por trasladar la experimentación desde los laboratorios de empresas e institutos de investigación hasta entornos reales, todo ello con la participación de los ciudadanos, para garantizar que el resultado del proceso de innovación sea valorado como útil y positivo por sus futuros usuarios. Los primeros Living Lab se crearon como casas inteligentes donde las personas invitadas interaccionaban durante un tiempo concreto (días o semanas) con los prototipos a probar.

Los dos primeros proyectos en los que empezará a trabajar el Living Labs Salud Andalucía se denominan ‘Cama Virtual’ y ‘Sistema de Inteligencia Artificial para el diagnóstico precoz’ y son fruto de dos convenios específicos que nacen en el seno del convenio marco suscrito hoy en Granada.

En concreto, el proyecto ‘Cama Virtual’ pretende desarrollar el uso de la telemedicina, la teleasistencia y los telecuidados en la atención y control de pacientes con insuficiencia cardiaca y paliativos, aunque con posibilidad de extenderlo en una segunda fase a personas afectadas por otras patologías. Este servicio permitirá controlar desde el hospital a los pacientes que están en sus casas tanto en tiempo real como de forma asíncrona ya que los datos serán recogidos en una estación remota ubicada en el centro hospitalario y que será consultada por los profesionales que atienden al paciente.

El desarrollo de este prototipo correrá a cargo de Telefónica y la Consejería de Salud, mientras que la validación del mismo será realizada por el Hospital Costa del Sol de Marbella (Málaga).

La primera fase del proyecto, que tendrá un año de duración, cuenta con una inversión de 363.000 euros, a los que se sumarán otros 600.000 en su segunda fase, cuando la aplicación tecnológica se ensayará con pacientes frágiles, pacientes con EPOC y asma.

El otro proyecto inicialmente propuesto para 2009, ‘Sistema de Inteligencia Artificial para el diagnóstico precoz’, tendrá su primera aplicación en la retinopatía diabética y nace del convenio específico firmado entre la Consejería de Salud y la Universidad de Huelva. El objetivo es desarrollar un prototipo de sistema informático que permita realizar una lectura automática de las pruebas realizadas a los pacientes y emitir un diagnóstico.

El prototipo del ‘Sistema de Inteligencia Artificial para el Diagnóstico Precoz’ comenzará con la detección rápida de la retinopatía diabética, aunque está previsto extenderlo a otras especialidades como cardiología y dermatología. La inversión de este trabajo ascenderá a 250.000 euros para oftalmología. Su extensión a otras áreas, prevista para 2010, supondrá otros 250.000 euros.

Detalles del convenio marco

La gestión del Living Labs Salud Andalucía se ubica en el Complejo Multifuncional Avanzado de Simulación e Innovación Tecnológica (CMAT) del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada, centro dependiente de la Consejería de Salud para la formación y el entrenamiento de los profesionales sanitarios haciendo uso de las más avanzadas tecnologías de realidad virtual y simulación robótica.

El convenio marco tendrá una vigencia de cuatro años prorrogables y contará con una comisión de seguimiento que se encargará de velar por el cumplimiento del proyecto, así como de proponer los acuerdos específicos necesarios para el desarrollo de productos concretos y su introducción en el mercado.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido