Andalucía lidera 3TR, un proyecto de investigación europeo para mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes, inflamatorias y alérgicas
Este proyecto de Inmunología de la Iniciativa de Medicinas Innovadoras 2 (IMI2), dirigido a mejorar el manejo de quienes no responden a la terapia en siete enfermedades mediadas por el sistema inmunológico, será coordinado desde el centro GENYO de Granada (Centro Pfizer – Universidad de Granada – Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica) y en concreto por la investigadora Marta Alarcón Riquelme, una referencia internacional en patologías autoinmunes.
Fuente: Universidad de Granada
3TR, el mayor proyecto de Inmunología de la Iniciativa de Medicinas Innovadoras 2 (IMI2) para mejorar el manejo de quienes no responden a la terapia en siete enfermedades mediadas por el sistema inmunológico, será coordinado desde el centro GENYO de Granada (Centro Pfizer – Universidad de Granada – Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica) y en concreto por la investigadora Marta Alarcón Riquelme, una referencia internacional en patologías autoinmunes.

Marta Alarcón Riquelme, investigadora referente internacional en patologías autoinmunes y coordinadora de esta iniciativa.
Esta iniciativa de investigación a gran escala entre el sector público y el privado proporcionará nuevos conocimientos sobre los mecanismos de respuesta y la falta de respuesta al tratamiento mediante el análisis integrado y cruzado de tecnologías avanzadas de elaboración de perfiles.
Las enfermedades autoinmunes, inflamatorias y alérgicas son enfermedades crónicas comunes que afectan significativamente el bienestar de millones de personas en todo el mundo y suponen un esfuerzo importante para los sistemas sanitarios. Aunque existen diferentes tratamientos disponibles, la respuesta y la progresión de la enfermedad en pacientes individuales siguen siendo impredecibles. En la actualidad, todavía se sabe muy poco sobre la base molecular que sustenta estas enfermedades. Así, para poder predecir mejor la respuesta al tratamiento e identificar potencialmente nuevos biomarcadores que conduzcan a una mejor gestión del paciente y a un tratamiento personalizado, se necesita urgentemente una comprensión más profunda de los mecanismos celulares que impulsan el desarrollo de la enfermedad.
3TR estudiará las enfermedades lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, esclerosis múltiple, enfermedad inflamatoria intestinal (incluyendo colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn), asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. A pesar de su heterogeneidad, estudios recientes han demostrado que a nivel molecular ciertos patrones son compartidos por los pacientes de estas enfermedades, lo que sugiere que también pueden compartir vías de respuesta al tratamiento y de progresión de la enfermedad.
En este proyecto participan expertos de diferentes campos de la medicina, nuevas tecnologías moleculares, biología de sistemas y bioinformática junto a especialistas de pymes innovadoras y empresas farmacéuticas lideres en el campo.
Un enfoque innovador: análisis integrado y cruzado de enfermedades
«Por primera vez, el equipo de 3TR alineará e integrará el análisis de las condiciones autoinmunes, alérgicas e inflamatorias para identificar la relación entre los perfiles moleculares longitudinales y microbianos en las células y tejidos sanguíneos, y las vías de la enfermedad. En un enfoque único estudiaremos las siete enfermedades de forma paralela y conjunta», explica Marta Alarcón-Riquelme, coordinadora científica del 3TR y responsable del área de Genómica Médica del centro GENYO, gestionado por la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, entidad de la Consejería de Salud y Familias.
«Creemos que este análisis de perfiles multiómicos de alta resolución facilitará la estratificación y la identificación de patrones moleculares que permitan predecir mejor la respuesta o la falta de respuesta a la terapia. Este enfoque integral ayudará a identificar biomarcadores para mejorar el manejo del paciente en estas enfermedades».
Terry Means, líder industrial del proyecto 3TR y jefe de laboratorio del grupo de autoinmunidad en el área terapéutica de inmunología e inflamación de Sanofi, añade que «combinando las cohortes de pacientes existentes y los datos asociados con los datos prospectivos, tanto de los socios académicos como de la industria, 3TR tendrá acceso a una cantidad sin precedentes de muestras y datos que prometen un rápido avance en la investigación aportando información innovadora a explorar. Además, 3TR es uno de los primeros estudios en hacer un seguimiento exhaustivo de los pacientes durante un período de tiempo a medio plazo lo que permite a este proyecto ofrecer herramientas y perspectivas novedosas para mejorar la gestión clínica de la enfermedad».
Gestión de datos y aplicación a la clínica
Todos los datos generados dentro del proyecto se recogerán en una plataforma centralizada de gestión de datos respetando las normas de privacidad de datos vigentes. Esta plataforma permitirá realizar análisis bioinformáticos y bioestadísticos detallados y completos, basados en machine learning y en métodos dinámicos y mecanicistas.
Al involucrar a asociaciones médicas en estrecha relación con los grupos de pacientes, 3TR también contribuirá para aplicar rápidamente los conocimientos pertinentes y los resultados del proyecto a la clínica. «3TR tiene un gran potencial para transformar y mejorar significativamente el tratamiento de los pacientes con enfermedades inflamatorias crónicas y alérgicas al introducir un razonamiento basado en la evidencia científica para la selección del tratamiento, en lugar de seguir el enfoque tradicional de ensayo y error. Esto aumentará el éxito terapéutico, reducirá los riesgos de efectos secundarios evitables en pacientes que probablemente no se beneficiarán del medicamento que se les prescribe, reducirá los costes sanitarios, pero sobre todo mejorará la calidad de vida del paciente», subraya el Dr. Pierre Meulien, director ejecutivo de la Iniciativa sobre Medicamentos Innovadores (IMI).
El equipo de 3TR iniciará oficialmente sus actividades con una primera reunión en Granada los días 30 y 31 de octubre de 2019 en el Palacio de Congresos.
Algunos datos acerca de 3TR
3TR reúne a 69 socios de 15 Estados miembros europeos, incluidas instituciones académicas y de investigación, pequeñas y medianas empresas (PYME) y empresas farmacéuticas. Para obtener una lista completa de socios, visite: www.3tr-imi.eu
El proyecto cuenta con una financiación de más de 80 millones de euros procedentes de la Iniciativa sobre Medicamentos Innovadores 2 (IMI2) con un 50% como financiación pública en investigación con fondos Europeos y un 50% como contribución en especie por parte de la industria, una iniciativa conjunta de la Comisión Europea y la Federación Europea de Asociaciones y Industrias Farmacéuticas (EFPIA).
Últimas publicaciones
Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.
Sigue leyendoUn estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una tecnología que higieniza el agua filtrando restos contaminantes y descomponiéndolos mediante el uso de energía solar. Tras ensayos en el laboratorio y en una lavandería de hospital, este estudio evalúa la rentabilidad y sostenibilidad de esta técnica para la gestión de residuos, al regenerar un bien finito como el agua empleando un recurso natural, en este caso la luz del Sol.