VOLVER

Share

Andalucía lidera en 2016 el ránking de solicitudes de patentes, con una subida del 14,48% frente al 0,9% nacional

Fuente: Agencia IDEA


31 de marzo de 2017

patentesWEl consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, mantuvo ayer  una reunión con la directora general de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), Patricia García-Escudero Márquez, encuentro en el que analizaron la evolución de la propiedad industrial en Andalucía, que cerró el pasado ejercicio 2016 con un incremento del 14,48% de solicitudes de patentes (506) con respecto al año anterior, datos que sitúan a la Comunidad a la cabeza del ranking nacional.

Estos datos, ofrecidos por la OEPM, colocan a la región a la cabeza a nivel nacional en peticiones de protección de invenciones, cifrándose la subida en el país en un 0,9%. Andalucía, en primer lugar, con 506 solicitudes, es seguida por la Comunidad de Madrid, con 457, y Cataluña, con 453.

En total, en la región se han demandado 8.450 nuevas solicitudes de marcas y nombres comerciales lo que supone un crecimiento del 3,2% respecto el año anterior, detrás de Madrid y Cataluña con 13.609 y 10.200 respectivamente. En materia de protección mediante la figura del Diseño Industrial, en Andalucía se han presentado 206 solicitudes, número moderadamente inferior al solicitado en el 2015.

La Consejería, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), ofrece a las pymes un conjunto de servicios avanzados orientados a que las empresas ganen en competitividad mediante los instrumentos que facilita la protección de la innovación, es decir, asesoramiento y gestión de títulos de propiedad industrial.

Protección de la propiedad industrial

El Servicio de Propiedad Industrial de la Agencia IDEA tiene como objetivo facilitar la identificación y protección de los elementos de propiedad industrial (patentes y marcas entre otros) a las PYMEs y emprendedores andaluces, mediante un asesoramiento personalizado y realizando la tramitación necesaria para elevar las solicitudes a la OEPM sin que los solicitantes tengan que desplazarse a Madrid, acercando así el registro nacional que realiza la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), al poder realizar las gestiones en cualquiera de las sedes de la Agencia IDEA en las ocho provincias andaluzas.

Este instrumento redacta además informes de búsqueda de información tecnológica a demanda, muy útiles a la hora de avanzar en la puesta en marcha de un negocio o de continuar invirtiendo en determinada investigación, ya que en esos estudios se analiza el estado de la tecnología de una materia o si la marca, el diseño, el modelo o la patente ya han sido solicitados con anterioridad, entre otros informes.

El servicio se incluye en el catálogo de Servicios Avanzados que la Agencia IDEA presta al empresariado andaluz de manera gratuita, cuyo objetivo es fomentar el espíritu empresarial, la innovación, la cooperación en el sistema ciencia-tecnología-empresa y la competitividad de nuestra estructura productiva. Junto a este servicio destacan la información y asesoramiento en I+D, la búsqueda de información tecnológica o el asesoramiento y apoyo a las empresas de fuera de Andalucía que buscan instalarse en territorio andaluz.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido