VOLVER

Share

Andalucía lidera en 2016 el ránking de solicitudes de patentes, con una subida del 14,48% frente al 0,9% nacional

Fuente: Agencia IDEA


31 de marzo de 2017

patentesWEl consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, mantuvo ayer  una reunión con la directora general de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), Patricia García-Escudero Márquez, encuentro en el que analizaron la evolución de la propiedad industrial en Andalucía, que cerró el pasado ejercicio 2016 con un incremento del 14,48% de solicitudes de patentes (506) con respecto al año anterior, datos que sitúan a la Comunidad a la cabeza del ranking nacional.

Estos datos, ofrecidos por la OEPM, colocan a la región a la cabeza a nivel nacional en peticiones de protección de invenciones, cifrándose la subida en el país en un 0,9%. Andalucía, en primer lugar, con 506 solicitudes, es seguida por la Comunidad de Madrid, con 457, y Cataluña, con 453.

En total, en la región se han demandado 8.450 nuevas solicitudes de marcas y nombres comerciales lo que supone un crecimiento del 3,2% respecto el año anterior, detrás de Madrid y Cataluña con 13.609 y 10.200 respectivamente. En materia de protección mediante la figura del Diseño Industrial, en Andalucía se han presentado 206 solicitudes, número moderadamente inferior al solicitado en el 2015.

La Consejería, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), ofrece a las pymes un conjunto de servicios avanzados orientados a que las empresas ganen en competitividad mediante los instrumentos que facilita la protección de la innovación, es decir, asesoramiento y gestión de títulos de propiedad industrial.

Protección de la propiedad industrial

El Servicio de Propiedad Industrial de la Agencia IDEA tiene como objetivo facilitar la identificación y protección de los elementos de propiedad industrial (patentes y marcas entre otros) a las PYMEs y emprendedores andaluces, mediante un asesoramiento personalizado y realizando la tramitación necesaria para elevar las solicitudes a la OEPM sin que los solicitantes tengan que desplazarse a Madrid, acercando así el registro nacional que realiza la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), al poder realizar las gestiones en cualquiera de las sedes de la Agencia IDEA en las ocho provincias andaluzas.

Este instrumento redacta además informes de búsqueda de información tecnológica a demanda, muy útiles a la hora de avanzar en la puesta en marcha de un negocio o de continuar invirtiendo en determinada investigación, ya que en esos estudios se analiza el estado de la tecnología de una materia o si la marca, el diseño, el modelo o la patente ya han sido solicitados con anterioridad, entre otros informes.

El servicio se incluye en el catálogo de Servicios Avanzados que la Agencia IDEA presta al empresariado andaluz de manera gratuita, cuyo objetivo es fomentar el espíritu empresarial, la innovación, la cooperación en el sistema ciencia-tecnología-empresa y la competitividad de nuestra estructura productiva. Junto a este servicio destacan la información y asesoramiento en I+D, la búsqueda de información tecnológica o el asesoramiento y apoyo a las empresas de fuera de Andalucía que buscan instalarse en territorio andaluz.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido