VOLVER

Share

Andalucía lidera una investigación internacional sobre la salud y bienestar emocional de los hombres

El Proyecto IMGRUSE-H analizará la efectividad de un programa de promoción de la salud que se desarrolla en centros de Atención Primaria. El proyecto tiene carácter internacional e incluye, además de la Universidad Pablo de Olavide, otras universidades andaluzas como la Universidad de Cádiz y la Universidad de Huelva y universidades americanas como la Global Center for Applied Health Research de la Universidad Estatal de Arizona (EE. UU), el Centro de Investigaciones Interdisciplinares en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Concepción de Chile.

Fuente: Junta de Andalucía


Andalucía |
01 de febrero de 2023

Los Centros de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud acogen el proyecto IMGRUSE-H, liderado por la Universidad Pablo de Olavide (UPO) con el objetivo de evaluar la efectividad de los grupos GRUSE con hombres, un programa de promoción de la salud de la Consejería de Salud y Consumo.

El programa GRUSE, que impulsa la Consejería a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, ofrece, mediante el trabajo en grupo, herramientas para afrontar las dificultades de la vida cotidiana, desde una visión positiva de la salud y con perspectiva de género, abordándose la influencia de los cánones de la masculinidad en la salud y el bienestar emocional. La experiencia se inició en 2011 con grupos de mujeres y en 2016 se amplió a grupos de hombres, tras analizar el impacto de la crisis económica en la salud mental de este grupo de población.

La iniciativa mide la efectividad de los grupos Gruse con hombres.

La iniciativa mide la efectividad de los grupos Gruse con hombres.

Con este proyecto se da continuidad a la evaluación de los GRUSE con mujeres que el equipo investigador realizó con anterioridad y en la que se recogieron evidencias de la efectividad de la estrategia. Se trata ahora de analizar el impacto que provoca la intervención en los hombres.

El proyecto ha sido aceptado para su financiación en la última Convocatoria de Proyectos de Excelencia, en el ámbito del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI) de la Junta de Andalucía, en la modalidad de retos de la sociedad.

Con esta investigación, el equipo de trabajo espera demostrar que la intervención grupal con hombres conlleva un efecto positivo sobre los activos personales para la salud y mejora la percepción de su calidad de vida y bienestar. Para ello, se plantea una investigación de corte longitudinal con metodología mixta y tres años de duración. El estudio cuantitativo tiene un diseño cuasiexperimental pre-post, con un grupo experimental y otro de control. Para el estudio cualitativo se realizarán grupos focales con profesionales del ámbito sanitario, así como entrevistas semiestructuradas a participantes en los GRUSE. La triangulación de resultados cualitativos y cuantitativos permitirá comprobar el alcance de la intervención.

Participación de universidades andaluzas

El proyecto tiene carácter internacional e incluye, además de la Universidad Pablo de Olavide, otras universidades andaluzas como la Universidad de Cádiz y la Universidad de Huelva y universidades americanas como la Global Center for Applied Health Research de la Universidad Estatal de Arizona (EE. UU), el Centro de Investigaciones Interdisciplinares en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Concepción de Chile. Además, cuenta con la participación del Servicio Andaluz de Salud, integrando en el equipo dos profesionales del grupo coordinador de la estrategia y contando con la colaboración de profesionales de trabajo social sanitario que van a desarrollar los grupos.

El equipo de investigación está coordinado por el profesor de la UPO, Antonio Iáñez Domínguez, del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales.


Share

Últimas publicaciones

Asocian el aumento del cáncer de colon en jóvenes con una infección bacteriana en la infancia
Internacional | 25 de abril de 2025

La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.

Sigue leyendo
Un consorcio liderado por la UCO promueve el primer sello de carbono europeo para la pasta y la cerveza
Córdoba | 24 de abril de 2025

La Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.

Sigue leyendo
Un estudio pionero revela la diversidad genética de las comunidades fenicio-púnicas del Mediterráneo occidental
Málaga | 24 de abril de 2025

Tres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido