VOLVER

Share

‘[Andalucía] mejor con Ciencia’, elegido proyecto inspirador por la Red de Unidades de Cultura Científica

Fuente: Fundación Descubre


02 de diciembre de 2015

entorno1W[Andalucía] mejor con Ciencia’, que persigue la participación activa de una comunidad para dar respuesta a un problema cercano con acciones y fundamentos científicos, ha sido elegido proyecto divulgativo más inspirador de 2015 por la Red Nacional de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), junto con la iniciativa ‘La maleta de la Ciencia’ de la Universidad de Valencia, en el encuentro anual ‘Comunicar Ciencia en Red’ (ComCiRed). La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha organizado esta cita, que cumple ya siete ediciones, en la Universidad de Málaga.

Uno de los objetivos de este encuentro es compartir experiencias divulgativas entre instituciones de distintas ciudades y Comunidades Autónomas. Las 42 Unidades de Cultura Científica participantes han compartido ideas y buenas prácticas para lograr sus objetivos: la comunicación y divulgación de las investigaciones y actividades desarrolladas en las universidades y centros de investigación españoles. Este intercambio de ideas finaliza con la elección del proyecto más inspirador durante 2015, que en esta edición han compartido ‘[Andalucía] mejor con Ciencia’ de la Fundación Descubre y ‘La maleta de la Ciencia’ de la Universidad de Valencia, un recurso didáctico que contiene experimentos sencillos al alcance de las familias y las escuelas.

La elección se ha desarrollado en dos jornadas. En la primera, se trabajó en grupos donde cada Unidad presentó su proyecto de divulgación más destacado de 2015. De estos grupos se eligieron las nueve entidades con más puntuación, que pasaron a la siguiente ronda. En la segunda jornada, tuvo lugar una exposición final en la que, tras una breve presentación, se eligieron los dos proyectos más destacados del año.

El programa ‘[Andalucía] mejor con Ciencia’ pretende que las comunidades se involucren en la mejora de su entorno más cercano con acciones basadas en fundamentos científicos. Esta estrategia de divulgación favorece que la ciudadanía sea consciente y valore la importancia de la ciencia en cualquier detalle de su día a día. Para participar en el programa, las localidades interesadas deben elaborar un proyecto de divulgación científica y mejora del entorno cercano, tras la detección de un problema real, al que la ciencia pueda aportar soluciones.  Así, municipios como Huétor Tájar, Pinos Puente y Atarfe, en Granada, junto con Cabra, en Córdoba, ya están desarrollando proyectos comunitarios de mejora del entorno, relacionados con la agroecología, la mejora de los hábitos saludables, la restauración ecológica fluvial, la mejora de la biodiversidad local o la accesibilidad universal.

Experiencia piloto

El programa surge a raíz de una experiencia piloto desarrollada en 2014, en la localidad de Atarfe (Granada), el proyecto ‘CREECE’ (Comunidad para la Restauración Ecológica del Estanque del Corredor verde). Se trata de un proyecto comunitario de mejora del entorno en el que consiguió la restauración ecológica de uno de los estanques de la localidad por parte de diversos agentes sociales y entidades colaboradoras.

Este proyecto fue el inicio del proyecto ‘[Andalucía] mejor con Ciencia’, que se complementa con el curso on-line ‘Tu entorno, Mejor con Ciencia’, dirigido a que todas aquellas personas interesadas en coordinar este tipo de proyectos dispongan de la formación necesaria para llevarlos a cabo con éxito. A su vez, Descubre pone a disposición de los participantes del programa la red de expertos de la Fundación (Guía Experta) para facilitar la localización de investigadores que puedan asumir el asesoramiento científico de los proyectos.

Imágenes:

https://www.flickr.com/photos/fundaciondescubre/albums/72157645624850667

Más información:

https://andaluciamejorconciencia.fundaciondescubre.es/

FUNDACIÓN DESCUBRE

Departamento de Comunicación

Teléfono: 954232349. Extensión 140

e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es

 

 

 

 


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido