VOLVER

Share

ANDALUCÍA, PROTAGONISTA DE LA NOCHE DE LOS INVESTIGADORES 2012


01 de junio de 2012

Fuente: Fundación Descubre.

Los investigadores son el centro de la ‘fiesta’. Es Researchers’ Night, la Noche de los Investigadores, una iniciativa de la Unión Europea para acercar la profesión de investigador y la propia investigación científica a los ciudadanos. El encuentro, que tendrá este año uno de sus epicentros en Andalucía, se celebra en toda Europa y busca un ambiente informal y divertido en torno a la investigación, a través de una variedad de actividades divulgativas y lúdicas organizadas por universidades y centros de investigación, que proporcionan un contacto directo entre los investigadores y el público asistente, al tiempo que muestran su lado más cercano y humano.

El encuentro, que se lleva a cabo durante el mes de septiembre desde el año 2005, pretende subrayar la figura del investigador en la sociedad y hacer frente al arquetipo de científico que vive en su propio mundo, con encuentros en los que los investigadores compartirán con los visitantes sus aficiones y su trabajo, de modo que los asistentes conocerán por ejemplo, a un médico que escribe poemas, disfrutarán de la música con la actuación de un grupo formado por científicos o participarán en una ruta turística histórico-científica.

La edición de 2011 contó con la participación de 320 ciudades de 32 países europeos. En el caso de España, se celebraron actividades en doce ciudades con el objetivo de acercar la ciencia y a los investigadores al público en general, demostrar de una forma práctica y lúdica la relación entre investigación y vida cotidiana, y divulgar los estudios científicos entre los jóvenes.

En 2012, la Noche de los Investigadores, que se celebrará el 28 de septiembre, tendrá una cita imprescindible en Andalucía. La Fundación Descubre lidera el proyecto andaluz, que ofrecerá actividades lúdicas y divertidas que propiciarán el diálogo entre los investigadores y los ciudadanos en las ocho provincias andaluzas. Los jardines del Rectorado de la Universidad de Córdoba, la Facultad de Ciencia de la Universidad de Granada, la Casa de la Ciencia de Sevilla, el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén o el Círculo Mercantil de Almería serán algunos de los escenarios elegidos para celebrar este año La Noche de los Investigadores en Andalucía.

El encuentro se iniciará en cada provincia con la celebración de microencuentros con los investigadores, en los que estos y pequeños grupos de asistentes podrán conocerse de cerca en un ambiente relajado. De esta forma, la actividad acercará a los investigadores andaluces al público general para presentarse, hablar sobre ellos y sobre sus investigaciones en conversaciones distendidas en las que el intercambio de preguntas será continuo. Alejados de su imagen de personas inaccesibles, los expertos charlarán de sus aficiones, su día a día y su labor científica en reuniones pequeñas, donde conversarán con los participantes en un ambiente distendido y cercano.

A continuación, se celebrará un encuentro más distendido entre los investigadores y los asistentes en un ambiente informal, dentro del espacio denominado Tapas con ciencia, para dar paso a la gala, el momento en el que cada institución participante en La Noche de los Investigadores ofrecerá su lado más lúdico, con actuaciones, visitas, exposiciones o representaciones teatrales.

La iniciativa está coordinada en Andalucía por la Fundación Descubre en un consorcio formado por la Administración Regional (Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo), las Universidades de Almería, Córdoba, Granada, Jaén, Huelva, Málaga y Sevilla, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Ifapa y la propia Fundación Descubre.

Los integrantes del proyecto preparan ya una cita en la que habrá mucha ciencia y por supuesto mucha diversión. Seguiremos informando ¡Os esperamos!


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo
Añaden algas en la dieta de las vacas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
Granada | 03 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación andaluz junto con expertos de Reino Unido comprueba que el contenido en compuestos antioxidantes de estos organismos marinos mitiga la emisión de metano hasta un 40%, en una digestión simulada en rumiantes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido