VOLVER

Share

ANDALUCÍA SE PREPARA PARA LA XII SEMANA DE LA CIENCIA, EL MAYOR EVENTO DE DIVULGACIÓN EUROPEO


01 de julio de 2012

Fuente: Fundación Descubre.

Andalucía celebra del 5 al 18 de noviembre la XII Semana de la Ciencia. Organizada por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y coordinada por la Fundación Descubre, la iniciativa es el mayor evento de divulgación científica que se celebra simultáneamente en toda Europa y aunará la acción conjunta de instituciones y agentes implicados en la difusión del conocimiento científico. La Semana de la Ciencia se constituye además en Andalucía como el mayor evento de comunicación social de la ciencia y la tecnología que se celebra en la comunidad.

Durante la quincena de celebración, medio centenar de instituciones entre universidades, centros de investigación, parques tecnológicos, institutos, museos y otros centros de divulgativos de Andalucía, organizan exposiciones, cursos, visitas, talleres, mesas redondas, excursiones o conferencias, acercando al público en general su quehacer diario, tanto sus aspectos más llamativos como los más desconocidos.

Como en anteriores ediciones, la Fundación Descubre prepara la web de la Semana de la Ciencia que ofrece la posibilidad de consultar toda la oferta de actividades, descargar el material de difusión y compartir experiencias. En la web se podrá acceder al registro de actividades que la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha habilitado con el fin de que las entidades puedan insertar las iniciativas que organicen durante la Semana de la Ciencia y acceder a los materiales de difusión, a la agenda de actividades y a la sección ‘Comparte tu experiencia’.

En cualquier caso, la Fundación les asesorará durante la inscripción de actividades (www.actividades.fecyt.es) y cualquier otra cuestión referente a la Semana de la Ciencia de Andalucía a través del correo proyectos@fundaciondescubre.es

 


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido