VOLVER

Share

ANDALUCÍA SE PREPARA PARA LA XII SEMANA DE LA CIENCIA, EL MAYOR EVENTO DE DIVULGACIÓN EUROPEO


01 de julio de 2012

Fuente: Fundación Descubre.

Andalucía celebra del 5 al 18 de noviembre la XII Semana de la Ciencia. Organizada por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y coordinada por la Fundación Descubre, la iniciativa es el mayor evento de divulgación científica que se celebra simultáneamente en toda Europa y aunará la acción conjunta de instituciones y agentes implicados en la difusión del conocimiento científico. La Semana de la Ciencia se constituye además en Andalucía como el mayor evento de comunicación social de la ciencia y la tecnología que se celebra en la comunidad.

Durante la quincena de celebración, medio centenar de instituciones entre universidades, centros de investigación, parques tecnológicos, institutos, museos y otros centros de divulgativos de Andalucía, organizan exposiciones, cursos, visitas, talleres, mesas redondas, excursiones o conferencias, acercando al público en general su quehacer diario, tanto sus aspectos más llamativos como los más desconocidos.

Como en anteriores ediciones, la Fundación Descubre prepara la web de la Semana de la Ciencia que ofrece la posibilidad de consultar toda la oferta de actividades, descargar el material de difusión y compartir experiencias. En la web se podrá acceder al registro de actividades que la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha habilitado con el fin de que las entidades puedan insertar las iniciativas que organicen durante la Semana de la Ciencia y acceder a los materiales de difusión, a la agenda de actividades y a la sección ‘Comparte tu experiencia’.

En cualquier caso, la Fundación les asesorará durante la inscripción de actividades (www.actividades.fecyt.es) y cualquier otra cuestión referente a la Semana de la Ciencia de Andalucía a través del correo proyectos@fundaciondescubre.es

 


Share

Últimas publicaciones

Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO desarrollan un método más sencillo, sostenible y rápido para detectar drogas en superficies
Córdoba | 24 de noviembre de 2025

El método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.

Sigue leyendo
Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido