VOLVER

Share

ANDALUCÍA SE PREPARA PARA LA XII SEMANA DE LA CIENCIA, EL MAYOR EVENTO DE DIVULGACIÓN EUROPEO


01 de julio de 2012

Fuente: Fundación Descubre.

Andalucía celebra del 5 al 18 de noviembre la XII Semana de la Ciencia. Organizada por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y coordinada por la Fundación Descubre, la iniciativa es el mayor evento de divulgación científica que se celebra simultáneamente en toda Europa y aunará la acción conjunta de instituciones y agentes implicados en la difusión del conocimiento científico. La Semana de la Ciencia se constituye además en Andalucía como el mayor evento de comunicación social de la ciencia y la tecnología que se celebra en la comunidad.

Durante la quincena de celebración, medio centenar de instituciones entre universidades, centros de investigación, parques tecnológicos, institutos, museos y otros centros de divulgativos de Andalucía, organizan exposiciones, cursos, visitas, talleres, mesas redondas, excursiones o conferencias, acercando al público en general su quehacer diario, tanto sus aspectos más llamativos como los más desconocidos.

Como en anteriores ediciones, la Fundación Descubre prepara la web de la Semana de la Ciencia que ofrece la posibilidad de consultar toda la oferta de actividades, descargar el material de difusión y compartir experiencias. En la web se podrá acceder al registro de actividades que la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha habilitado con el fin de que las entidades puedan insertar las iniciativas que organicen durante la Semana de la Ciencia y acceder a los materiales de difusión, a la agenda de actividades y a la sección ‘Comparte tu experiencia’.

En cualquier caso, la Fundación les asesorará durante la inscripción de actividades (www.actividades.fecyt.es) y cualquier otra cuestión referente a la Semana de la Ciencia de Andalucía a través del correo proyectos@fundaciondescubre.es

 


Share

Últimas publicaciones

Demuestran cómo una microalga cultivada en agua de mar mejora el crecimiento de plantas ornamentales
Almería | 16 de marzo de 2025

Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.

Sigue leyendo
#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Científicos alertan de que los glaciares, hielo y nieve se reducen de forma acelerada en la Península Ibérica
España | 14 de marzo de 2025

El informe CLIVAR-Spain, que se acaba de presentar en la Fundación Biodiversidad, destaca el rápido retroceso de la criosfera en la Península Ibérica, el calentamiento acelerado de las aguas oceánicas y los efectos del cambio climático en la geografía y clima del país.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido