VOLVER

Share

ANDALUCÍA VIVIRÁ LA X SEMANA DE LA CIENCIA ENTRE EL 8 Y EL 21 DE NOVIEMBRE


14 de octubre de 2010

Fuente: Fundación Descubre.

 

Andalucía celebrará entre el 8 y el 21 de noviembre la décima edición de la Semana de la Ciencia, en la que Universidades, centros de investigación, institutos, escuelas, museos, parques tecnológicos o empresas realizarán itinerarios, exposiciones, cursos, visitas, talleres, mesas redondas, excursiones o conferencias, para acercar a la sociedad su quehacer diario.

La Semana de la Ciencia es una iniciativa europea, que promueve en nuestro país la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, y en Andalucía la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, y está coordinada por la Fundación Descubre, (www.cienciadirecta.com), creada el 15 de febrero de 2010 al amparo de la Ley de la Ciencia y el Conocimiento de Andalucía.

La Semana de la Ciencia cuenta hasta la fecha con medio centenar de actividades, entre las que se destacan: cómo hacer compost y usarlo; un recorrido didáctico por los frutales mediterráneos y subtropicales en Almería; la presentación del Aula estadística y del Atlas Estadístico de Andalucía en los colegios o la celebración de jornadas de puertas abiertas en el Instituto de la Grasa (CSIC). Asimismo, los participantes podrán visitar una planta experimental en la localidad de Carrión de los Céspedes (Sevilla), y que organiza la Fundación Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua; o recorrer las instalaciones del Centro Nacional de Aceleradores, también en la capital andaluza. Por su parte, la Fundación Descubre propone un recorrido a través de la evolución del Cosmos, con la Exposición De la Tierra al Universo, la belleza de la evolución del Cosmos.

“En Andalucía sabemos que nuestro futuro depende directamente del talento, el conocimiento y la capacidad de innovación que logremos desarrollar como sociedad; hemos conseguido sólidos avances, pero necesitamos más. Necesitamos profesionales cualificados, con sólida formación científica y con talante y actitudes innovadoras. Para ello es necesario crear entre todos un entorno en el que sea fácil y atractivo para los jóvenes andaluces interesarse por la ciencia, dedicarse a ella y desarrollar su capacidad de innovación”, subraya el secretario general de Universidades, Investigación, y Tecnología de la Junta de Andalucía, Francisco Triguero. «La Semana de la Ciencia -prosigue- es precisamente eso: un esfuerzo compartido por acercar y hacer atractiva la ciencia y la innovación a la ciudadanía, y especialmente a la juventud. En España, este evento tiene carácter descentralizado, siendo la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia quien asume la misión de organizar la celebración de esta nueva edición», asegura Triguero.

Por su parte, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha habilitado un sistema telemático para el registro de actividades en la Web www.semanadelaciencia.es (sección Actividades/Sistema de Inscripción). Para cualquier consulta se puede consultar con el equipo de la Fundación Descubre en cienciadirecta.cice@juntadeandalucia.es.

La Fundación Descubre, impulsada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, se encargará de informar y asesorar a todas las entidades interesadas en participar, así como de elaborar y difundir la agenda con las actividades que las entidades hayan previsto desarrollar en nuestra comunidad. En la edición de 2009 participaron 53 entidades que organizaron hasta 250 diferentes actividades en las ocho provincias andaluzas.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido