«ANTÁRTIDA. ESTACIÓN POLAR» SOBRE RUEDAS EN ANDALUCÍA Y MURCIA»
Fuente: Andalucía Investiga
Cinco bicicletas con la imagen de la exposición Antártida. Estación Polar van a recorrer los principales puntos turísticos de la costa andaluza y murciana. La campaña publicitaria se inicia en Granada, donde, durante tres días, estas cinco bicicletas captarán la atención de los transeúntes para que acerquen a esta nueva exposición temporal del Parque de las Ciencias y así puedan disfrutar del continente helado escapando del caluroso verano durante la visita.
El museo granadino apuesta por esta nueva vía de comunicación no explorada hasta el momento, así como nuevos soportes para promocionar la nueva muestra. Con la publicidad en las bicicletas, el Parque de las Ciencias usa una nueva alternativa respetuosa con el medio ambiente.
Esta campaña ecológica, a la vez que promueve y fomenta el ahorro energético y el uso de las energías limpias, también se acercará durante el fin de semana a la costa granadina. En concreto, esta publicidad rodada se acercará a Almuñecar, Motril y Salobreña, permitiendo a los turistas que visitan las costas andaluzas conocer los secretos del continente helado.
Además de las bicicletas, se instalará un stand móvil en lugares de especial afluencia turística. El objetivo es explicar a los visitantes algunas de las sensaciones y experiencias que podrán vivir en la mayor exposición que se ha realizado en Europa sobre el continente helado.
La campaña continuará durante todo el mes de agosto. Los días 14, 15 y 16 visitará Málaga, coincidiendo con la feria de la ciudad, Torremolinos, Fuengirola y Marbella. Los días 21, 22 y 23, la campaña publicitaria se acercara a la costa murciana en la zona del Mar Menor, Mazarrón y Águilas. La iniciativa concluirá en la costa de Almería los días 28, 29 y 30 de agosto.
La bicicleta es un vehículo al que se relaciona de inmediato con temas de tanta actualidad como son el respeto por el medio ambiente y las energías alternativas, para el Parque de las Ciencias es muy interesante vincular su nombre a un proyecto que sintoniza tan bien con la nueva sensibilidad del público, que conecta con la gente y despierta inmediata simpatía. Con esta acción el Parque de las Ciencias pretende promocionar la nueva exposición temporal a la vez que contribuye a potenciar la educación ambiental.
Se espera una gran impacto visual de estas cinco bicicletas, ya que su velocidad de paseo facilita la lectura de los carteles de la exposición. Además, se aumenta la receptividad del mensaje, por la simpatía que despierta entre el público, incrementando la eficacia de la publicidad.
Esta campaña de promoción también permite la difusión turística de Granada y Andalucía, atrayendo hasta la comunidad autónoma y la ciudad visitantes de todos los puntos del país y a turistas extranjeros que elijen la costa del sur de España para pasar sus vacaciones de verano.
Antártida. Estación Polar es una coproducción del Parque de las Ciencias y el Natural History Museum de Londres que acerca el continente helado desde varias perspectivas para descubrir al público sus secretos y reconocer el esfuerzo de los científicos que están trabajando en él. Ubicada en la Cuarta Fase de el museo granadino, la exposición cuenta con una superficie de 2.000 m2, donde el visitante tiene la posibilidad de viajar a la Antártida y de superar los desafíos a los que se enfrentan los investigadores que trabajan allí a través de módulos interactivos en los que pueden desde bucear bajo el hielo o aprender a conducir una moto de nieve.
Últimas publicaciones
El proyecto Magboat, en el que participan la empresa Magtel, la Universidad de Córdoba y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ayudará a estudiar la evolución del ecosistema. La ejecución del proyecto se desarrolla íntegramente en la provincia de Córdoba, promoviendo el desarrollo tecnológico local y contribuyendo a posicionar a Andalucía como referente en innovación y sostenibilidad.
Sigue leyendoEl grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide STNAMES LAB acaba de actualizar el análisis del sesgo de género en el callejero español. Granada y Sevilla destacan como las dos provincias con mayor proporción de calles dedicadas a mujeres, con valores del 18,3 y 17,36 por ciento. Cervantes y Clara Campoamor son los personajes masculinos y femeninos más conmemorados en el conjunto de España.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, alarma sobre la necesidad urgente de integrar la variabilidad climática local en las estrategias de conservación para salvaguardar las zonas de montaña. Los ecosistemas de montaña son cruciales para mantener la biodiversidad global y las funciones que sustentan la vida en la Tierra.
Sigue leyendo