VOLVER

Share

Aplican la tecnología LIDAR de láser aéreo para dibujar la geomorfología antigua de la ciudad de Córdoba

El investigador de la Universidad de Córdoba Antonio Monterroso Checa ha empleado esta técnica y conseguido imágenes tridimensionales que muestran cómo era el territorio donde se asienta Córdoba antes de la llegada del ser humano. Hasta ahora se recurría a estudios geológicos para determinar cómo se había producido el desarrollo de la ciudad a lo largo de la historia.

Fuente: Universidad de Córdoba


Córdoba |
22 de mayo de 2019

Antonio Monterroso, investigador del Departamento de Historia del Arte, Arqueología y Música de la Universidad de Córdoba, ha utilizado por primera vez los datos del vuelo con técnica LIDAR que el Instituto Geográfico Nacional (IGN) realizó para toda España en 2016 para analizar la morfología de una ciudad ya construida. Estos datos son accesibles públicamente y han permitido la detección aérea de numerosos sitios arqueológicos en España fuera de los enclaves urbanos, pero se ha subestimado el potencial de esta herramienta para analizar las ciudades históricas.

El asentamiento y los recintos de la pre Roma y la primera Córdoba romana.

La técnica LIDAR de láser aéreo es una tecnología reciente. Una avioneta sobrevuela un terreno y arroja millones de puntos de luz con los que se calcula la altura a la que se encuentran los objetos con los que se tropieza, que pueden ser árboles, montañas o edificios. Esto ofrece una imagen tridimensional del terreno estudiado.

Córdoba es una ciudad construida por lo que estos datos no muestran aparentemente ninguna información arqueológica, ya que la mayoría de los restos se encuentra enterrada bajo los nuevos edificios. Sin embargo, si se filtran estos datos y se escogen únicamente los puntos que dan con el suelo de la ciudad, ignorando los que colisionan con otros elementos urbanos, se puede generar una imagen tridimensional del terreno real donde se asienta la ciudad.

De este modo, Antonio Monterroso Checa ha conseguido recrear digitalmente la geomorfología del terreno donde se asienta Córdoba antes de ser cubierto por edificios. En las imágenes se puede observar claramente cómo la población turdetana en un principio y más tarde la romana aprovecharon la forma del terreno para construir sus asentamientos. La primera se asentó en una colina, llamada hoy colina de los Quemados, mientras que la romana construyó la ciudad sobre una colina situada más al noroeste y menos abrupta. Las imágenes muestran también cómo estos dos asentamientos estaban situados al lado de un cauce antiguo del Guadalquivir que llegaba más al norte que el actual. En la época romana y medieval, una vez que el río va tomando su forma actual, la ciudad se amplía sobre ese antiguo lecho y se construyen unos cimientos altos y defensas para evitar inundaciones.

Hasta ahora, los vestigios de este paleocauce del Guadalquivir sólo se habían evidenciado por estudios arqueológicos que detectaron señales de inundaciones en esa zona y la existencia de arena debajo del suelo. Gracias a las investigaciones de Monterroso, ahora se pueden observar de manera digital de una forma más clara y gráfica.

Esta es la primera pincelada del extenso trabajo de investigación que está llevando a cabo Antonio Monterroso sobre la provincia de Córdoba. Ahora está enfrascado en estudiar los datos generados con la tecnología LIDAR por el IGN para el conjunto monumental Medina Azahara y su entorno. El objetivo es seguir aportando nueva información sobre el patrimonio universal que contiene la Córdoba histórica.


Share

Últimas publicaciones

Astronomía, arqueogastronomía y talleres ocupan la agenda de Ciencia al Fresquito 365
Andalucía | 15 de julio de 2024

El proyecto reúne esta semana siete actividades en municipios de Cádiz y Sevilla. El programa de la Fundación Descubre y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema ‘inteligente’ más preciso para detectar lesiones en la piel
Sevilla | 13 de julio de 2024

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha diseñado una herramienta que identifica hasta siete tipos de enfermedades dermatológicas. Ésta podría servir como apoyo a la toma de decisiones clínicas en el ámbito sanitario y para la detección precoz en zonas aisladas y sin acceso a centros médicos cercanos.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y el Foro Química y Sociedad acuerdan colaborar para promover la divulgación de la química
Andalucía | 12 de julio de 2024

Ambas organizaciones, dedicadas a la divulgación de la Ciencia, se alían para dar voz y difundir contenidos divulgativos de interés sobre esta área con el objetivo de contribuir a un mayor conocimiento y conciencia social sobre la relevancia de la Química. Descubre sumará nuevos contenidos divulgativos en el portal especializado en química, Clickmica.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido