ARRANCA EN TODA ESPAÑA LA SEMANA DE LA CIENCIA
Fuente: EUROPA PRESS
Con más de 2.000 actividades.
La IX edición de la Semana de la Ciencia en España arranca este lunes de manera oficial y estará vigente hasta el próximo domingo día 22, con más de 2.000 actividades programadas, así como con la participación de más de 500 instituciones y agrupaciones científicas españolas.
Según explica la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), el objetivo de esta iniciativa es acercar la ciencia al público de todas las edades, estimular el gusto por el saber científico e incentivar la participación de los ciudadanos en cuestiones científicas mediante iniciativas divulgativas y amenas.
Entre las diversas actividades que se desarrollan durante la Semana de la Ciencia se incluyen exposiciones, cursos, visitas, talleres, mesas redondas, excursiones, conferencias, entre otras, acercando al público en general el quehacer diario y los aspectos más llamativos o más desconocidos de las entidades que forman parte de la celebración.
En concreto, por parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se celebrarán más de 40 talleres, 20 exposiciones, cerca de 60 itinerarios y visitas guiadas, además de unas 80 mesas redondas, demostraciones interactivas, teatro, cine y debates, entre otras.
Los investigadores del centro han preparado más de 240 actividades divulgativas, todas ellas gratuitas y dirigidas a todos los públicos. En total, 85 centros e institutos del consejo, repartidos por 15 comunidades autónomas, tratarán de acercar la investigación a la sociedad hasta el próximo 22 de noviembre.
Por su parte, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), organismo público independiente (OPI) perteneciente al MICINN, así como el Museo Geominero de Madrid, han presentado un grupo de actividades dirigidas a todos los públicos: talleres, conferencias, excursiones, exposiciones, entre otras muchas.
La presente edición de la Semana de la Ciencia se enmarca dentro del Año Europeo de la Creatividad y la Innovación y se une además a la celebración de las dos conmemoraciones científicas del 2009, el Año Internacional de la Astronomía y el Año Darwin. Todas las actividades que se llevarán a cabo durante la Semana de la Ciencia 2009 pueden ser consultadas en la página web general del evento (www.semanadelaciencia.es).
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo