ARRANCA EN TODA ESPAÑA LA SEMANA DE LA CIENCIA
Fuente: EUROPA PRESS
Con más de 2.000 actividades.
La IX edición de la Semana de la Ciencia en España arranca este lunes de manera oficial y estará vigente hasta el próximo domingo día 22, con más de 2.000 actividades programadas, así como con la participación de más de 500 instituciones y agrupaciones científicas españolas.
Según explica la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), el objetivo de esta iniciativa es acercar la ciencia al público de todas las edades, estimular el gusto por el saber científico e incentivar la participación de los ciudadanos en cuestiones científicas mediante iniciativas divulgativas y amenas.
Entre las diversas actividades que se desarrollan durante la Semana de la Ciencia se incluyen exposiciones, cursos, visitas, talleres, mesas redondas, excursiones, conferencias, entre otras, acercando al público en general el quehacer diario y los aspectos más llamativos o más desconocidos de las entidades que forman parte de la celebración.
En concreto, por parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se celebrarán más de 40 talleres, 20 exposiciones, cerca de 60 itinerarios y visitas guiadas, además de unas 80 mesas redondas, demostraciones interactivas, teatro, cine y debates, entre otras.
Los investigadores del centro han preparado más de 240 actividades divulgativas, todas ellas gratuitas y dirigidas a todos los públicos. En total, 85 centros e institutos del consejo, repartidos por 15 comunidades autónomas, tratarán de acercar la investigación a la sociedad hasta el próximo 22 de noviembre.
Por su parte, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), organismo público independiente (OPI) perteneciente al MICINN, así como el Museo Geominero de Madrid, han presentado un grupo de actividades dirigidas a todos los públicos: talleres, conferencias, excursiones, exposiciones, entre otras muchas.
La presente edición de la Semana de la Ciencia se enmarca dentro del Año Europeo de la Creatividad y la Innovación y se une además a la celebración de las dos conmemoraciones científicas del 2009, el Año Internacional de la Astronomía y el Año Darwin. Todas las actividades que se llevarán a cabo durante la Semana de la Ciencia 2009 pueden ser consultadas en la página web general del evento (www.semanadelaciencia.es).
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC) ha analizado más de un centenar de muestras de quinoa cultivada en Andalucía y Extremadura durante dos años. El estudio ha demostrado que tanto el contenido de antioxidantes como grasas saludables depende en gran medida de la genética de la planta, lo que permitirá seleccionar aquellas variedades con mayor valor nutricional que mejor se adapten al clima del sur de España.
Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.
Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.