ARRANCA LA OCTAVA EDICIÓN DE ENCUENTROS CON LA CIENCIA
Fuente: UMA
Ya ha comenzado una nueva edición del ciclo de conferencias Encuentros con la ciencia que en esta ocasión acogerá un total de nueve ponencias, así como la exposición ¡Caracoles! El mundo de los moluscos y que se extenderá durante dos meses y medio. Esta cita, organizada por los profesores de la Universidad de Málaga Enrique Viguera, Ana Grande y José Lozano; busca acercar la ciencia la ciudadano a través de la presentación y el diálogo sobre los más recientes y señalados descubrimientos científicos.
En su octava edición Encuentros con la Ciencia, coincidiendo con el Año Internacional de la Biodiversidad declarado por la ONU, contará con distinguidos especialistas en el estudio de la diversidad biológica. Asimismo, la investigación del cerebro y su evolución en humanos, la geología y la biomedicina también estarán presentes en el programa de de este año.
Entre el elenco de expertos que se darán cita en estas jornadas destacan los doctores Jordi Bascompte y Carlos Belmonte, galardonado con el Premio Rey Jaime de investigación, y el doctor José Bermúdez reconocido, entre otros, con el premio Príncipe de Asturias.
La muestra ¡Caracoles! El mundo de los moluscos, por su parte, podrá visitarse desde el 22 de octubre hasta el 10 de enero y mostrará casos muy evidentes de Biodiversidad y adaptación biológica
Este ciclo, que lleva desarrollándose desde el 2004, tiene como objetivo divulgar la ciencia que se está desarrollando actualmente en los laboratorios y centros de investigación españoles, y en particular los malagueños, e implicar a la propia comunidad científica en la difusión del conocimiento. Así, a lo largo de estos años han participado cerca de medio centenar de investigadores de la talla de Margarita Salas, Carles Lalueza o Esteban Domingo.
Hasta la fecha, Encuentros con la Ciencia ya cuenta con 44 conferencias, 4 exposiciones temporales, 1 libro editado y publicado y más de 9.000 asistentes.
Las conferencias, que se desarrollarán hasta el 13 de diciembre, tendrán lugar en la sede del Ámbito Cultural del Corte Inglés a las 19, 30 horas.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.
Sigue leyendoLa investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.
Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.
Sigue leyendo