ARRANCA LA OCTAVA EDICIÓN DE ENCUENTROS CON LA CIENCIA
Fuente: UMA
Ya ha comenzado una nueva edición del ciclo de conferencias Encuentros con la ciencia que en esta ocasión acogerá un total de nueve ponencias, así como la exposición ¡Caracoles! El mundo de los moluscos y que se extenderá durante dos meses y medio. Esta cita, organizada por los profesores de la Universidad de Málaga Enrique Viguera, Ana Grande y José Lozano; busca acercar la ciencia la ciudadano a través de la presentación y el diálogo sobre los más recientes y señalados descubrimientos científicos.
En su octava edición Encuentros con la Ciencia, coincidiendo con el Año Internacional de la Biodiversidad declarado por la ONU, contará con distinguidos especialistas en el estudio de la diversidad biológica. Asimismo, la investigación del cerebro y su evolución en humanos, la geología y la biomedicina también estarán presentes en el programa de de este año.
Entre el elenco de expertos que se darán cita en estas jornadas destacan los doctores Jordi Bascompte y Carlos Belmonte, galardonado con el Premio Rey Jaime de investigación, y el doctor José Bermúdez reconocido, entre otros, con el premio Príncipe de Asturias.
La muestra ¡Caracoles! El mundo de los moluscos, por su parte, podrá visitarse desde el 22 de octubre hasta el 10 de enero y mostrará casos muy evidentes de Biodiversidad y adaptación biológica
Este ciclo, que lleva desarrollándose desde el 2004, tiene como objetivo divulgar la ciencia que se está desarrollando actualmente en los laboratorios y centros de investigación españoles, y en particular los malagueños, e implicar a la propia comunidad científica en la difusión del conocimiento. Así, a lo largo de estos años han participado cerca de medio centenar de investigadores de la talla de Margarita Salas, Carles Lalueza o Esteban Domingo.
Hasta la fecha, Encuentros con la Ciencia ya cuenta con 44 conferencias, 4 exposiciones temporales, 1 libro editado y publicado y más de 9.000 asistentes.
Las conferencias, que se desarrollarán hasta el 13 de diciembre, tendrán lugar en la sede del Ámbito Cultural del Corte Inglés a las 19, 30 horas.
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo