VOLVER

Share

Arranca la segunda edición de Famelab en España

Fuente: FECYT


21 de noviembre de 2013
El investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) Miguel Abril alcanzó el terecer puesto en la pasada edición de Famelab

El investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) Miguel Abril alcanzó el terecer puesto en la pasada edición de Famelab

Bajo el lema “Hablar de ciencia nunca fue tan entretenido”, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el British Council organizan, por segundo año consecutivo en España, Famelab, el mayor certamen internacional de monólogos científicos. El concurso tiene como objetivo apoyar y animar a las personas que trabajan en ciencia a utilizar sus habilidades comunicativas para hacer llegar su trabajo al conjunto de la sociedad.

Así lo han anunciado el Director General de FECYT, José Ignacio Fernandez Vera y el Director del British Council en España, Rod Pryde. Ambos han coincidido en destacar el importante papel que juega Famelab como plataforma de divulgación científica al ser capaz de potenciar el talento de sus participantes para hacer reflexionar a la sociedad, de una manera atractiva y comprensible, sobre el impacto que tiene la ciencia en el progreso social y en la mejora de la calidad de vida.

En el concurso pueden participar científicos, matemáticos e ingenieros que deberán grabar en vídeo un monólogo en castellano que tenga como base un tema científico o tecnológico, con una duración máxima de tres minutos y subirlo a la web del certamen http://www.famelab.es. El plazo de presentación de candidaturas se abre hoy 20 de noviembre y finaliza el 16 de enero de 2014.

Fases Famelab España
El concurso en nuestro país consta de cinco fases. En la primera fase se seleccionan, a través de los vídeos recibidos, a los  participantes que pasarán a la segunda fase, en la que tendrá lugar una semifinal pública que se celebrará en Barcelona con un jurado especializado que elegirá a los  finalistas de Famelab 2014. La tercera fase consiste en un Masterclass en inglés que capacitará a los finalistas en técnicas de expresión y comunicación para la final nacional (cuarta fase), que tendrá lugar en un teatro de Madrid. De ahí saldrá el ganador o ganadora español que participará en la final internacional del Cheltenham Science Festival (quinta fase), que se celebrará en Reino Unido del 3 al 8 de junio de 2014.

Jurado y Premios Famelab España
La selección de los participantes de la semifinal y la final nacional se realizará por un jurado  de reconocido prestigio en el mundo de la ciencia y la comunicación, que valorará sus actuaciones teniendo en cuenta el rigor científico del monólogo, la claridad con la que lo exponen y el carisma con el que son capaces de atraer la atención del público.

Los tres primeros clasificados de la final española serán galardonados con un iPhone 5 16GB (libre) para el primer premio, un iPad 3 32GB para el segundo y un Kindle Paperwhite para el tercero.

Historia de Famelab
Famelab nació en 2005 gracias a una idea original del Festival de Cheltenham, cuyo principal objetivo es fomentar la divulgación de la ciencia identificando, formando y dando a conocer nuevos talentos de la ciencia a través de un formato innovador: el monólogo científico.

Desde 2007, gracias a la asociación con el British Council, Famelab se celebra en más de 20 países de Europa, Asia, África y Estados Unidos. Son ya más de 5.000 investigadores de todo el mundo los que han participado en alguna de sus ediciones.

Toda la información del certamen y las bases del mismo se encuentran disponibles en http://www.famelab.es.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido