VOLVER

Share

ARRANCA UN PROYECTO INTERNACIONAL PARA SALVAR LA DEHESA


10 de mayo de 2010

Fuente:  SINC

 

El objetivo de este proyecto internacional, en el que Andalucía desempeña un destacado papel, es estudiar la dehesa de forma íntegra para salvarla, puesto que los expertos aseguran que se trata de un ecosistema en peligro por diversos factores, como la sobreexplotación ganadera, una enfermedad que seca las encinas y el cambio climático.

 

Sin la dehesa no hay encinas, sin las encinas no hay bellotas, sin bellotas no hay cerdo ibérico y sin cerdo ibérico no hay jamón. Con esta premisa se puso en marcha un ambicioso proyecto que aún está creciendo, incorporando socios, buscando financiación y multiplicando su ámbito de actuación.

 

El objetivo de este proyecto internacional y multidisciplinar es estudiar la dehesa de forma íntegra para salvarla, puesto que los expertos aseguran que se trata de un ecosistema en peligro por diversos factores, como la sobreexplotación ganadera, una enfermedad que seca las encinas y el cambio climático.

 

La iniciativa partió de la Fundación NIDO Mariano Rodríguez, que desde Salamanca impulsó la creación de la Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) El Jamón Ibérico y sus Derivados para pedir proyectos de investigación. En la pasada convocatoria destinada a las AEI del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), del Ministerio de Ciencia e Innovación, la única propuesta del ámbito agroalimetario aceptada fue la que presentó esta agrupación sobre la sostenibilidad de la dehesa, pero además con una recomendación: incorporar a Portugal y buscar nuevos socios en las regiones españolas con este ecosistema.

El Centro Hispanoluso de Investigaciones Agrarias (Ciale), situado en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca, lidera el proyecto e involucra por primera vez a sus ocho grupos de investigación en una iniciativa conjunta, ya que hacen falta genetistas, microbiólogos, geógrafos expertos en recursos hídricos y botánicos, entre otros especialistas. En poco tiempo se unieron investigadores y técnicos de las administraciones de Castilla y Léon, Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía, puesto que la sensibilidad política frente al problema también es muy alta.

Implicaciones económicas

«Sin dehesa no hay crianza sostenible de cerdo ibérico y, por lo tanto, no hay de jamón ibérico para exportar, pero también afecta al ganado vacuno, al ovino o a la producción de corcho», declara Enrique Monte, científico del Grupo de Fitopatología y Biocontrol del Ciale, que fue el coordinador inicial del proyecto.

 

Por eso, la preocupación por salvar un ecosistema que ocupa tres millones de hectáreas va más allá del ámbito ecológico, abarca el político, económico y social. También en Portugal, donde las dehesas se conocen como montados y tienen algunas diferencias con respecto a España, pero comparten problemas. Por eso, los científicos del Instituto Nacional de Investigação Agrária (INIA), ubicado en el mayor parque de Ciencia y Tecnología del país luso, localizado en Oeiras, cerca de Lisboa, se han unido al proyecto, junto con la Universidad de Évora.

Los investigadores identifican cuatro grandes problemas: la falta de regeneración, las patologías, la degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad, ya que al romperse el equilibrio por cambios en los usos del terreno se ven afectadas otras especies.

¿Por qué se ha llegado a esta situación? La explicación hay que buscarla en la existencia de la seca de la encina, una patología relacionada con el cambio climático; en la explotación masiva de los recursos en los últimos años, con un exceso de cabezas de ganado en algunas zonas; o por el contrario, en el abandono de otros lugares que provoca la afloración masiva de matorral. Frente a estas situaciones, “la dehesa sólo se entiende como un sistema donde conviven agricultura, silvicultura y ganadería”, declara José Martínez, investigador del área de Recursos Hídricos que ha pasado a coordinar el proyecto en la actualidad.

Ante esta confluencia de problemas, “hay quien piensa que existe un único ciclo de dehesa iniciado hace 300 años y que ahora estamos en la fase terminal”, pero “los investigadores tenemos algo que decir”, aseguran.

¿Por dónde empezar? La idea es crear una red de fincas experimentales (el Ciale tiene algunas) para plantear diferentes escenarios de gestión y ver qué indicadores pueden medir la situación de conservación del entorno.Una de las posibilidades es estudiar los recursos hídricos por satélite, a través de la teledetección, sistema que el grupo de José Martínez ya emplea en otras investigaciones. “El proyecto está en fase de diseño, hay que buscar indicadores de degradación física e hídrica del suelo y realizar análisis climáticos de los últimos años para ver si se ha producido una mayor o menor incidencia de sequías”, afirma.

Otras especies vegetales

Además, como apunta Óscar Lorenzo, investigador del grupo de Fisiología y Biología Molecular de Semillas, “no hay una reserva de germoplasma del resto de las especies vegetales que coexisten con la encina”, de manera que una de las tareas será la recogida de materiales biológicos, desde hojas hasta bellotas.

Otro ejemplo es la existencia de hongos denominados micorrizas, puesto que viven en asociación con las raíces de los árboles, así que “la pérdida de micorrización es un indicador de que se está rompiendo un equilibrio”.

En definitiva, la idea es realizar una evaluación de los daños y correlacionarlos con diferentes formas de gestión para crear un modelo más sostenible y corregir la situación actual.


Share

Últimas publicaciones

Casa Árabe y Fundación Descubre llevan a Madrid la exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´
España, Madrid | 07 de noviembre de 2024

Las instalaciones de Casa Árabe han acogido la inauguración de la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía. El acto ha contado con la presencia de: Irene Lozano, directora de Casa Árabe, así como la directora general de Fundación Descubre, Teresa Cruz Sánchez, y el director científico del proyecto, Álvaro Martínez Sevilla.

Sigue leyendo
La campaña de anillamiento de aves de Doñana detecta que las migrantes transaharianas llegan con más grasa corporal
Sevilla | 07 de noviembre de 2024

Según el control del paso posnupcial que cada año realiza la ICTS-Doñana en la estación de anillamiento de Manecorro, estas podrían estar parando menos tiempo en la zona.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores del Imibic ofrecen desde Córdoba avances en el tratamiento del ovario poliquístico
Córdoba | 06 de noviembre de 2024

Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y de la Universidad de Córdoba han participado en este estudio que demuestra una mayor eficacia de fármacos de última generación con respecto a los tratamientos actuales para esta patología. El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es el desorden endocrino más frecuente en mujeres en edad reproductiva, afectando a 1 de cada 10.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido