VOLVER

Share

Avalan la utilización de la tecnología y la robótica como herramientas en la intervención social con personas mayores

Las investigadoras de la Universidad de Jaén Yolanda María de la Fuente y Mª Carmen Martín, analizan las causas de desigualdad en el uso de las TIC, la necesidad de aplicar la gerontología pedagógica y la apuesta de futuro que supone la robótica y e-social work como yacimiento de empleo para el profesional del trabajo social en España

Fuente: Universidad de Jaén


Jaén |
29 de enero de 2020

Las investigadoras del Área de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Jaén Yolanda María de la Fuente y Mª Carmen Martín han elaborado un estudio que avala el uso de la tecnología y la robótica como herramientas en la intervención social con personas mayores.

Las investigadoras Yolanda Mª de la Fuente y Mª Carmen Martín.

“En la actualidad, España es uno de los países con mayor envejecimiento poblacional de Europa. En ese sentido, ha surgido una importante línea de investigación que mira el trabajo social desde el prisma de la tecnología, el e-social work. A través de este artículo científico quisimos analizar la influencia de la tecnología en un grupo de población cada vez más numeroso como es el de las personas mayores”, explica Yolanda María de la Fuente.

En concreto, el e-social work pone el énfasis en las destrezas y habilidades que pueden ser desarrolladas utilizando las TIC como potentes dispositivos para el acceso en igualdad y como consecuencia, a la mejora de la calidad de vida de las personas mayores. “La brecha digital cada vez es más reducida, pero en personas mayores de 75 años aún es relevante, por lo que el objetivo de la investigación es aunar el uso de las tecnologías como herramienta habitual dentro del trabajo social y la visión de las tecnologías como oportunidad para las personas mayores, para de esta manera abrir una nueva línea de negocio en este ámbito”, argumenta Mª Carmen Martín.

Para ello, analizaron las principales causas de desigualdad en el uso de las TIC. “Detectamos como principales motivos el sentimiento de desfase, la exclusión de la sociedad de consumo, ya que suelen ser productos caros, el desconocimiento, los inconvenientes de aprender solos o la dificultad de uso”, enumera Yolanda de la Fuente. A su vez, Mª Carmen Martín señala que “el contexto va evolucionando porque las personas que van entrando en esa franja de edad no son las mismas que hace 5 años y cuentan con una experiencia más cercana a las TIC”.

El estudio incide en que las TIC en la intervención social debe ser una oportunidad para avanzar en la cohesión social.

Así mismo, desde la UJA abogan por la aplicación de la pedagogía gerontológica, que consiste en la educación de las personas mayores, dentro de los parámetros que necesiten, para quitarles el miedo a la tecnología. Mediante ese concepto, potencian la intervención del Trabajo Social para facilitar la vida de este tipo de personas. “Hay múltiples ejemplos, como la ayuda a domicilio 2.0, que ya se sirve de la domótica y la robótica asistencial dentro del domicilio de la persona mayor”, expresa Mª Carmen Martín.

La robótica se ha convertido, por tanto, en una de las apuestas de futuro en este campo. “Ya existen robots que controlan la medicación de las personas mayores y que además cumplen una función de acompañamiento, lo que disminuye el sentimiento de soledad que sufren las personas mayores en muchas ocasiones”, añade Yolanda de la Fuente. “La sociedad está avanzando en esta dirección y el uso de las TIC en la intervención social debe ser una oportunidad para avanzar en la cohesión social y ser una verdadera fuente de oportunidades. Por ello, los trabajadores y trabajadoras sociales están incorporando el catálogo de herramientas tecnológicas a su disposición para ofrecérselas a este grupo de población”, concluye la investigadora, que además coordina el Máster Universitario en Dependencia e Igualdad en la Autonomía Personal de la UJA.

El estudio, titulado E-social work and at-risk populations: technology and robotics in social intervention with elders. The case of Spain’, ha sido publicado en la revista European Journal of Social Work, una de las más relevantes en el mundo en esta área del conocimiento.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en toda Andalucía durante un año para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 15 de julio de 2025

En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.

Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.

Sigue leyendo
Un estudio de la UPO visibiliza el desafío que supone el regreso laboral de las personas supervivientes de cáncer
Sevilla | 14 de julio de 2025

Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.

Sigue leyendo
Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido