Avanzan en un proyecto para mejorar la eficiencia energética mediante la fabricación aditiva
Investigadores de la Universidad de Cádiz desarrollan junto con ingenieros de Indorama Ventures Química repuestos industriales en un tiempo corto, evitando paradas prolongadas. De esta forma, buscan mejorar la eficiencia energética y de recursos en los procesos industriales.
Fuente: Universidad de Cádiz
Investigadores de la Universidad de Cádiz desarrollan junto con ingenieros de Indorama Ventures Química un proyecto para mejorar la eficiencia energética mediante la fabricación aditiva (impresión 3D), financiado por la Fundación Campus Tecnológico de Algeciras dentro de II convocatoria de ayudas para Proyectos de Transferencia Universidad – Empresa. Con una duración de un año, permitirá obtener repuestos industriales en un tiempo corto, evitando paradas prolongadas. Supone mejorar la eficiencia energética y de recursos en los procesos industriales.

Este proyecto permitirá obtener repuestos industriales en un tiempo corto, evitando paradas prolongadas.
Tras la última reunión de seguimiento, a la que además del equipo del proyecto acudieron la gerente y el responsable de proyectos de la FCT de Algeciras, Rosa Rodríguez y Antonio Rodríguez, respectivamente, los investigadores de la UCA se mostraron muy satisfechos con los avances hasta la fecha. Se han estudiado e impreso prototipos de dos repuestos industriales de interés para Indorama, que en breve pasarán a la fase de verificación mediante la implementación en servicio y la observación de su correcto funcionamiento.
Últimas publicaciones
El proyecto Magboat, en el que participan la empresa Magtel, la Universidad de Córdoba y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ayudará a estudiar la evolución del ecosistema. La ejecución del proyecto se desarrolla íntegramente en la provincia de Córdoba, promoviendo el desarrollo tecnológico local y contribuyendo a posicionar a Andalucía como referente en innovación y sostenibilidad.
Sigue leyendoEl grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide STNAMES LAB acaba de actualizar el análisis del sesgo de género en el callejero español. Granada y Sevilla destacan como las dos provincias con mayor proporción de calles dedicadas a mujeres, con valores del 18,3 y 17,36 por ciento. Cervantes y Clara Campoamor son los personajes masculinos y femeninos más conmemorados en el conjunto de España.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, alarma sobre la necesidad urgente de integrar la variabilidad climática local en las estrategias de conservación para salvaguardar las zonas de montaña. Los ecosistemas de montaña son cruciales para mantener la biodiversidad global y las funciones que sustentan la vida en la Tierra.
Sigue leyendo