VOLVER

Share

Avanzan en un proyecto para mejorar la eficiencia energética mediante la fabricación aditiva

Investigadores de la Universidad de Cádiz desarrollan junto con ingenieros de Indorama Ventures Química repuestos industriales en un tiempo corto, evitando paradas prolongadas. De esta forma, buscan mejorar la eficiencia energética y de recursos en los procesos industriales.

Fuente: Universidad de Cádiz


Cádiz |
19 de octubre de 2020

Investigadores de la Universidad de Cádiz desarrollan junto con ingenieros de Indorama Ventures Química un proyecto para mejorar la eficiencia energética mediante la fabricación aditiva  (impresión 3D), financiado por la Fundación Campus Tecnológico de Algeciras dentro de II convocatoria de ayudas para Proyectos de Transferencia Universidad – Empresa. Con una duración de un año, permitirá obtener repuestos industriales en un tiempo corto, evitando paradas prolongadas. Supone mejorar la eficiencia energética y de recursos en los procesos industriales.

Este proyecto permitirá obtener repuestos industriales en un tiempo corto, evitando paradas prolongadas.

Tras la última reunión de seguimiento, a la que además del equipo del proyecto acudieron la gerente y el responsable de proyectos de la FCT de Algeciras, Rosa Rodríguez y Antonio Rodríguez, respectivamente, los investigadores de la UCA se mostraron muy satisfechos con los avances hasta la fecha. Se han estudiado e impreso prototipos de dos repuestos industriales de interés para Indorama, que en breve pasarán a la fase de verificación mediante la implementación en servicio y la observación de su correcto funcionamiento.


Share

Últimas publicaciones

Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo
Validan dos metodologías de Inteligencia Artificial para mejorar la predicción de la velocidad del viento en parques eólicos
Córdoba | 14 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la UCO pone a prueba dos metodologías entrenadas con más de 13 años de datos, capaces de predecir las velocidades del viento extremas con mayor precisión que otros métodos tradicionales, lo que podría ayudar a mejorar la gestión de los aerogeneradores en centrales eólicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido