VOLVER

Share

‘Beertual Challenge’ pone a prueba las habilidades en gestión empresarial de los estudiantes de la Olavide


25 de octubre de 2012

Fuente: Universidad Pablo de Olavide

La cervecera mexicana Grupo Modelo ha presentado esta semana en la Universidad Pablo de Olavide la última edición de su concurso ‘Beertual Challenge’, un simulador de negocios que por sexto año consecutivo pondrá a prueba los conocimientos en gestión empresarial de universitarios de México, España y Argentina. Cerca de 24.000 estudiantes de grado y máster compitieron en la última edición de este certamen, cuyo objetivo es enriquecer y desarrollar las habilidades gerenciales de los universitarios poniéndolos al frente de una compañía cervecera virtual.

En colaboración con Universia, Grupo Modelo vuelve a lanzar una nueva convocatoria de su simulador, que retará las habilidades de los participantes en la gestión de áreas como las finanzas, el marketing, los recursos humanos o la responsabilidad social. El concurso está dividido en dos categorías: licenciatura/grado (estudiante de los dos últimos años o recién egresados) y máster. Los participantes, que podrán inscribirse hasta el próximo 29 de octubre en grupos de tres estudiantes de la misma universidad, competirán en distintas fases eliminatorias hasta llegar a la final, que tendrá lugar en  Ciudad de México.

El grupo ganador de la categoría licenciatura obtendrá un MEB (Master de Negocios Europeos) en la ESCP Europe Business School, aunque también habrá másteres en gestión en instituciones españolas para el segundo y el tercer finalista.

Para los estudiantes de máster, el primer premio consistirá en un viaje de negocios de tres semanas a China. El segundo premio será un viaje de dos semanas a Europa, mientras que el tercer finalista obtendrá una semana en Canadá.


Share

Últimas publicaciones

Un proyecto de ciencia ciudadana ‘traduce’ la luz de las estrellas al ritmo del flamenco
Andalucía | 22 de junio de 2025

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y la Universidad de Granada han identificado los patrones lumínicos que emiten las estrellas tipo Delta-Scuti para transformarlos en sonidos con la colaboración del profesorado del Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía impulsa 8 proyectos participativos
Andalucía | 20 de junio de 2025

La ‘ventanilla única’ de atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía ha identificado medio centenar de propuestas en toda la región, desde su puesta en marcha a principios de 2025. La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide, coordinan esta entidad que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Aplican inteligencia artificial para predecir el aroma en el aceite de oliva virgen extra
Sevilla | 19 de junio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado un método que combina análisis químicos, herramientas matemáticas y aprendizaje automático para trazar la identidad aromática del oro líquido con un nivel de detalle muy preciso. Este avance permite proteger su autenticidad, luchar contra el fraude alimentario y resaltar las virtudes de prácticas agrícolas más sostenibles.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido