VOLVER

Share

BIOCÓRDOBA 2008 BUSCA CONSOLIDAR LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE PRODUCTORES ECOLÓGICOS


24 de septiembre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Rafael Muñoz Fernández

 

Mañana dará comienzo la XIII Feria Internacional de Alimentación Ecológica, BioCórdoba 2008, destinada a todas las superficies de distribución alimentaria en general, cadenas y centrales de compra, restauración, tiendas especializadas, así como asociaciones de consumidores y distintos operadores. El evento, que se desarrollará hasta el 27 de septiembre en el Pabellón Cajasur del Parque Joyero de Córdoba, tiene por objetivo fomentar los negocios entre profesionales del sector agroalimentario ecológico certificado, tanto a nivel nacional como internacional.

 

En esta XIII Edición de la Feria Internacional de Alimentación Ecológica, BioCórdoba 2008, tendrán lugar diferentes actividades: una misión comercial inversa nacional e internacional; distintas actividades de Hostelería, Restauración y Catering; el VII Concurso Nacional de Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico; el IX Concurso Nacional de Vino Ecológico; el I Premio a la innovación del sector agroalimentario ecológico; además de catas dirigidas de aceite y vino ecológico.

La feria está organizada por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía (a través de la Dirección General de Agricultura Ecológica), la Diputación de Córdoba, la Asociación de Empresas con Productos Ecológicos de Andalucía (EPEA) y la Asociación CAAE. En BioCórdoba 2008 estarán representados profesionales de los sectores ecológicos de aderezo, del aceite, de las carnes frescas, embutidos y jamones, vinos, comercializadoras, leche y miel, entre otros muchos.

Presentación de BiocórdobaEl sector agroalimentario ecológico se define como el sistema agrario y ganadero que tiene por objetivo conseguir productos de la máxima calidad, pero siempre respetando el medio ambiente, mediante la exclusión de productos químicos de síntesis, con lo que se consigue un desarrollo agrario y ganadero sostenible.

Cabe decir que los productos ecológicos, según el Plan Integral de Actuaciones para el Fomento de la Agricultura Ecológica (2007-2010) del antiguo Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, presentan varias ventajas, como son la buena imagen de los productos, tanto para el consumidor español como europeo; condiciones climáticas favorables; y cultivos muy competitivos en determinadas temporadas, en especial los hortofrutícolas. Corresponden a un tipo de agricultura de baja intensidad coherente con las estrategias de sostenibilidad. También favorecen el incremento de la tasa de empleo y contribuyen al desarrollo rural y la conservación del medio ambiente.

Sin embargo, estos productos ecológicos muestran algunas debilidades que necesitan mejorar, entre otras, un bajo nivel de consumo interno y conocimiento insuficiente por parte del consumidor; insuficiencia de recursos humanos, técnicos y económicos, así como de formación, transferencia de tecnología e investigación específica en agricultura ecológica; y un mayor coste unitario de producción. Igualmente, el extinguido MAPA recomienda una mejora en los procesos de comercialización de este tipo de productos como vehículo al desarrollo definitivo del sector.

Más información:

www.biocordoba.com


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido