BRÍGIDA JIMÉNEZ RECIBE EL PREMIO ANDRÉS NÚÑEZ DE PRADO A LA INVESTIGACIÓN EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA
Fuente: Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA)
La directora de Ifapa de Cabra, Brígida Jiménez, coautora del trabajo Compuestos fenólicos con efecto beneficioso en la salud en los Aceites de Oliva Virgen Extra de variedad picual. Estudio comparativo de cultivo ecológico frente al cultivo convencional ha sido premiada por la Asociación CAAE con el Premio Andrés Núñez de Prado a la Investigación Ecológica.
El galardón fue entregado por la directora general del Medio Rural y la Producción Ecológica, Mª Isabel Salinas y el presidente de la Asociación CAAE, Francisco Casero en la almazara Núñez de Prado ubicada en Baena (Córdoba) y al acto también asistieron la presidenta de la Agencia Andaluza de la Energía, Isabel de Haro, el delegado provincial de Agricultura en Córdoba, Francisco Zurera y el presidente de IFAPA, Javier de las Nieves.
El jurado ha valorado especialmente esta investigación de la que son autores además Ana Mª Rivas Velázquez, Mª Luísa Lorenzo Tovar, Eduardo Ortega Bernardo de Quirós, Jesús García Moyano, Beatriz Cañabate Díaz, Margarita Úbeda Muñoz y Manuel Heredia Halcón por difundir las cualidades del aceite de oliva virgen extra ecológico, destacando «la influencia que tiene el método de producción en la composición de este alimento.
La directora del Ifapa de Cabra, Brígida Jiménez, ha agradecido el premio con gran emoción, recordando sus inicios en el sector de la producción ecológica y el hecho de que el galardón lleve el nombre de Andrés Núñez de Prado, alumno y amigo desde mediados de los años 80. La investigadora ha destacado el hecho de la colaboración en el desarrollo del trabajo premiado juntos podemos ir más lejos, ha declarado en referencia a que el trabajo ha sido elaborado por productores e investigadores de distintos centros andaluces (IFAPA, Universidad de Granada y Laboratorio Agroalimentario de Atarfe). Este premio es para seguir trabajando, ya que el equipo no ha contado con ningún tipo de financiación para este trabajo.
La calidad y méritos de las candidaturas en esta edición han hecho difícil la elección de los premiados, como ha recordado durante el acto Francisco Iván Núñez de Prado, en calidad de secretario del jurado.
Reyes Alonso, director de Ifapa Hinojosa, socio de honor
Tras la entrega de los galardones, el director general de la Asociación CAAE, José Luis García Melgarejo, presentó a los nuevos socios de honor nombrados por la junta directiva de la entidad: Pilar Molina Romero, Reyes Alonso Martín Coleto, José Antonio Luque Serrano y José Antonio Cano Vico.
Los Premios Andrés Núñez de Prado a la Investigación y Defensa en Producción Ecológica que convoca anualmente la Asociación CAAE en colaboración con la familia Núñez de Prado tienen como objetivo el reconocimiento público a las personas, empresas o entidades que trabajan en temas relacionados con la agricultura y la ganadería ecológica, así como homenajear a Andrés Núñez de Prado Ingeniero experto en Olivar de Producción Ecológica y Medalla de Andalucía- por su labor y compromiso con el sector de la producción ecológica. Estos galardones constituyen un referente en el sector siendo los únicos premios que desde hace ya trece años reconocen la labor de la investigación y la defensa del sector. La Asociación CAAE, en su apuesta por la I+D+i aplicada al sector ecológico, se encarga de difundir y publicar los principales avances en este ámbito y favorece la transferencia de resultados a la práctica agroganadera y a la industria alimentaria ecológica.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendo


