VOLVER

Share

BRÍGIDA JIMÉNEZ RECIBE EL PREMIO ANDRÉS NÚÑEZ DE PRADO A LA INVESTIGACIÓN EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA


05 de diciembre de 2011

Fuente: Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA)

 

La directora de Ifapa de Cabra, Brígida Jiménez, coautora del trabajo Compuestos fenólicos con efecto beneficioso en la salud en los Aceites de Oliva Virgen Extra de variedad picual. Estudio comparativo de cultivo ecológico frente al cultivo convencional ha sido premiada por la Asociación CAAE con el Premio Andrés Núñez de Prado a la Investigación Ecológica.

El galardón fue entregado por la directora general del Medio Rural y la Producción Ecológica, Mª Isabel Salinas y el presidente de la Asociación CAAE, Francisco Casero en la almazara Núñez de Prado ubicada en Baena (Córdoba) y al acto también asistieron la presidenta de la Agencia Andaluza de la Energía, Isabel de Haro, el delegado provincial de Agricultura en Córdoba, Francisco Zurera y el presidente de IFAPA, Javier de las Nieves.

El jurado ha valorado especialmente esta investigación de la que son autores además Ana Mª Rivas Velázquez, Mª Luísa Lorenzo Tovar, Eduardo Ortega Bernardo de Quirós, Jesús García Moyano, Beatriz Cañabate Díaz, Margarita Úbeda Muñoz y Manuel Heredia Halcón por difundir las cualidades del aceite de oliva virgen extra ecológico, destacando «la influencia que tiene el método de producción en la composición de este alimento”.

La directora del Ifapa de Cabra, Brígida Jiménez, ha agradecido el premio con gran emoción, recordando sus inicios en el sector de la producción ecológica y el hecho de que el galardón lleve el nombre de Andrés Núñez de Prado, alumno y amigo desde mediados de los años 80. La investigadora ha destacado el hecho de la colaboración en el desarrollo del trabajo premiado “juntos podemos ir más lejos”, ha declarado en referencia a que el trabajo ha sido elaborado por productores e investigadores de distintos centros andaluces (IFAPA, Universidad de Granada y Laboratorio Agroalimentario de Atarfe). “Este premio es para seguir trabajando”, ya que el equipo no ha contado con ningún tipo de financiación para este trabajo.

La calidad y méritos de las candidaturas en esta edición han hecho difícil la elección de los premiados, como ha recordado durante el acto Francisco Iván Núñez de Prado, en calidad de secretario del jurado.

Reyes Alonso, director de Ifapa Hinojosa, socio de honor
Tras la entrega de los galardones, el director general de la Asociación CAAE, José Luis García Melgarejo, presentó a los nuevos socios de honor nombrados por la junta directiva de la entidad: Pilar Molina Romero, Reyes Alonso Martín Coleto, José Antonio Luque Serrano y José Antonio Cano Vico.

Los Premios Andrés Núñez de Prado a la Investigación y Defensa en Producción Ecológica que convoca anualmente la Asociación CAAE en colaboración con la familia Núñez de Prado tienen como objetivo el reconocimiento público a las personas, empresas o entidades que trabajan en temas relacionados con la agricultura y la ganadería ecológica, así como homenajear a Andrés Núñez de Prado– Ingeniero experto en Olivar de Producción Ecológica y Medalla de Andalucía- por su labor y compromiso con el sector de la producción ecológica. Estos galardones constituyen un referente en el sector siendo los únicos premios que desde hace ya trece años reconocen la labor de la investigación y la defensa del sector. La Asociación CAAE, en su apuesta por la I+D+i aplicada al sector ecológico, se encarga de difundir y publicar los principales avances en este ámbito y favorece la transferencia de resultados a la práctica agroganadera y a la industria alimentaria ecológica.


Share

Últimas publicaciones

‘Descubre la Energía’ obtiene una mención especial en los premios CLANER
Sevilla | 23 de mayo de 2025

Los galardones se entregarán el próximo 17 de junio en un acto que reunirá en Sevilla al sector de las energías renovables en Andalucía. RPow, Endesa, Bruc, BNZ y el alcalde de Carmona han sido los premiados en esta primera edición organizada pro la Asociación de Energías Renovables de Andalucía para reconocer a los protagonistas de la transición energética en la comunidad. 

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO validan un sistema para medir el polen de manera automática
Córdoba | 22 de mayo de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba está desarrollando métodos para monitorizar el polen y las esporas de hongos en el aire de manera automática, lo que supondrá un avance significativo respecto a los métodos tradicionales, que no dan información en tiempo real y consumen mucho tiempo de trabajo. El proyecto surge para dar respuesta a la creciente demanda de información en tiempo real sobre la presencia de bioaerosoles en la atmósfera.

Sigue leyendo
Impulsan un sistema inteligente para mejorar la vida de mayores y pacientes de enfermedades crónicas
Jaén | 22 de mayo de 2025

El proyecto MicroChip4Age, desarrollado por investigadores de la UJA, combina sensores ambientales, balizas y una pulsera de actividad para monitorear de forma discreta, con el objetivo de “proteger sin vigilar y cuidar sin interrumpir”. Su implementación aspira a transformar el sistema sanitario y social hacia un modelo más eficiente y preventivo, ya que permite la detección temprana de hábitos o patrones de riesgo antes de que deriven en problemas o situaciones graves.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido