VOLVER

Share

BrújulaUAL, plataforma única en España para transferir investigación a la sociedad

La Universidad de Almería ha desarrollado esta herramienta pionera que permite a cualquier ciudadano tener acceso a toda la actividad investigadora desarrollada en el campus. Simplifica el trabajo a la hora de recopilar publicaciones y los indicios de calidad asociados a las mismas, debido a que la búsqueda y compilación se realiza de forma automática a través de los diferentes identificadores de los autores en las bases de datos científicas. Está disponible en la didirección: brujula.ual.es

Fuente: Universidad de Almería


Almería |
18 de junio de 2019

El gran espacio para conocer la investigación producida en la Universidad de Almería. Esta es la carta de presentación de la plataforma BrújulaUAL, un nuevo portal de acceso a la investigación que se hace en el campus almeriense que simplifica el trabajo a la hora de recopilar publicaciones y los indicios de calidad asociados a las mismas, debido a que la búsqueda y compilación se realiza de forma automática a través de los diferentes identificadores de los autores en las bases de datos científicas.

Se trata de una plataforma única y pionera en el sistema universitario español, diseñada para transferir conocimiento a la sociedad, incrementar la visibilidad de las investigaciones, favorecer el impacto científico, así como su difusión y rendición de cuentas a la sociedad.

Con BrújulaUAL, la investigación deja de ser una actividad semioculta para ponerse en valor y saltar al primer plano de la actualidad académica y social. Además, en el entorno del intercambio libre de datos de investigación (open data), permite intercambiar estos datos entre diferentes aplicaciones y exportarlos al curriculum vitae del investigador.

La herramienta facilita el acceso a los perfiles de autor y a la recopilación de la producción científica de los investigadores y profesores de la UAL. Este servicio reúne información que va desde los datos de los profesores e investigadores y sus publicaciones, a los de los grupos y proyectos de investigación y departamentos, en los que se organiza la investigación.

Para cada investigador se han reunido los identificadores de autor de interés para la gestión del currículum vitae: ORCID, Web of Science ResearcherID, Scopus ID, Dialnet ID, perfil de Google Scholar, autoridades de la Biblioteca Nacional, International Standard Name Identifier (ISNI) y Virtual International Authority File (VIAF). Basado en Linked Open Data, la plataforma permite la agregación automática y periódica de los registros de publicaciones correspondientes a los investigadores de la UAL existentes en diferentes bases de datos como Web of Science, Scopus, ORCID, BNE, del Repositorio Institucional de la UAL (riUAL) y Dialnet.

La herramienta sirve además para consultar y acceder a los diferentes perfiles del investigador, conocer en índice h del investigador en Web of Science y Scopus, acceder a sus publicaciones y, exportarlas en diferentes formatos y compartirlas a través de Linkedin, Google+, Facebook o Twitter. Por otro lado, permite visualizar el número de citas de Web of Science y Scopus de cada publicación, así como el cuartil y el impacto normalizado por categorías de Web of Science del año de la publicación del artículo, el factor de impacto de JCR del último año disponible, el SJR y SNIP del año de publicación del artículo y el CiteScore del último año disponible. No menos importante para los investigadores es que dispone de la opción para exportar sus publicaciones en formato Curriculum Vitae Normalizado de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

En la actualidad la UAL cuenta con alrededor de 1.000 investigadores agrupados en 11 centros de transferencia. Están en marcha 23 proyectos europeos, más de 120 del Pla Nacional de I+D+i y 80 contratos con empresas. Además, la UAL es una universidad líder en esfuerzo inversor propio para la investigación. En los últimos años el Plan Propio de Investigación de la UAL ha incrementado sus recursos en un 140 por ciento, disponiendo hoy día de más de 2 millones de euros para realizar actividades de tareas investigadoras. También está abierta una convocatoria del Plan UAL Transfiere para hacer proyectos en colaboración con las empresas y para aumentar el vínculo de las pymes con la UAL.


Share

Últimas publicaciones

La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido