VOLVER

Share

Buscan mecenas para un proyecto científico que contribuya a mejorar la salud renal

Fuente: Imibic


19 de enero de 2015
Los integrantes del equipo, en el laboratorio

Los integrantes del equipo, en el laboratorio

El equipo de investigación “Metabolismo del calcio y calcificación vascular” de la Universidad de Córdoba en el Instituto Maimónides de Imvestigación Biomédica (IMIBIC) busca mecenas. Quiere conseguir 25000 euros para poder avanzar en sus estudios sobre los efectos que el fósforo tiene en la salud de los riñones. Y se han lanzado a las redes para conseguirlo.

Usando la plataforma de crowdfunding “Precipita”, promovida por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), el equipo de investigadores explica que necesita el dinero para poder ampliar el grupo y tienen poco más de dos meses para conseguirlo.

El objetivo de este estudio es contribuir al conocimiento de los mecanismos por los que el aumento de los niveles de fósforo en sangre (hiperfosfatemia) en enfermos renales da lugar a complicaciones cardiovasculares (como las calcificaciones vasculares), con el objeto de poder prevenirlos. Así como estudiar la relación entre el balance de fósforo y la obesidad o el contenido calórico de los alimentos.

Según explican, los aditivos presentes en algunos de los alimentos que consumimos son ricos en fósforo. Estudios de este tipo servirían para alertar a las autoridades sanitarias de la necesidad de incluir el contenido de fósforo en el etiquetado de los alimentos, lo cual podría ser de gran utilidad para el día a día de muchos pacientes.

Para convertirse en mecenas de este equipo, sólo es necesario entrar en http://www.precipita.es/proyecto/protege-a-tus-rinones-del-fosforo.html.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido