Buscan mecenas para un proyecto científico que contribuya a mejorar la salud renal
Fuente: Imibic
El equipo de investigación “Metabolismo del calcio y calcificación vascular” de la Universidad de Córdoba en el Instituto Maimónides de Imvestigación Biomédica (IMIBIC) busca mecenas. Quiere conseguir 25000 euros para poder avanzar en sus estudios sobre los efectos que el fósforo tiene en la salud de los riñones. Y se han lanzado a las redes para conseguirlo.
Usando la plataforma de crowdfunding “Precipita”, promovida por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), el equipo de investigadores explica que necesita el dinero para poder ampliar el grupo y tienen poco más de dos meses para conseguirlo.
El objetivo de este estudio es contribuir al conocimiento de los mecanismos por los que el aumento de los niveles de fósforo en sangre (hiperfosfatemia) en enfermos renales da lugar a complicaciones cardiovasculares (como las calcificaciones vasculares), con el objeto de poder prevenirlos. Así como estudiar la relación entre el balance de fósforo y la obesidad o el contenido calórico de los alimentos.
Según explican, los aditivos presentes en algunos de los alimentos que consumimos son ricos en fósforo. Estudios de este tipo servirían para alertar a las autoridades sanitarias de la necesidad de incluir el contenido de fósforo en el etiquetado de los alimentos, lo cual podría ser de gran utilidad para el día a día de muchos pacientes.
Para convertirse en mecenas de este equipo, sólo es necesario entrar en http://www.precipita.es/proyecto/protege-a-tus-rinones-del-fosforo.html.
Últimas publicaciones
Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.
Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.
Sigue leyendo