VOLVER

Share

BUSCAN PERSONAS QUE LLEVEN MÁS DE 6 MESES CON SU PAREJA PARA PARTICIPAR EN UN ESTUDIO SOBRE SATISFACCIÓN SEXUAL


14 de noviembre de 2011

Fuente: Universidad de Granada.

 

Investigadores de laUniversidad de Granada buscan personas mayores de edad, de ambos sexos, que mantengan en la actualidad una relación de pareja de al menos 6 meses de duración, para participar en un estudio pionero sobre la satisfacción sexual en España.

Se trata de un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Este estudio forma parte de un proyecto más amplio que tiene el objetivo de profundizar en el estudio de la satisfacción sexual, puesto que en nuestro país existen muy pocos estudios en la actualidad sobre este tema. De forma más concreta, los científicos de la UGR van a tratar de analizar la validez de un modelo teórico de satisfacción sexual, basado en la importancia de variables interpersonales y del intercambio de beneficios y costes dentro de la relación, en España.

Este trabajo estudiará la satisfacción sexual en relación con variables de salud. Para ello, sus responsables necesitan la colaboración de 1.500 participantes, mitad hombres y mitad mujeres, de diferentes edades. Deben ser mayores de edad y tener una relación de pareja de, al menos, 6 meses de duración.

Estudio de la Facultad de Psicología

Este estudio se lleva a cabo desde la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada bajo la dirección del profesor Juan Carlos Sierra. El equipo de investigación cuenta con la colaboración de dos investigadores internacionales especializados en el campo de la sexualidad: el doctor Pedro Nobre de la Universidad de Aveiro (Portugal) y la doctora Sandra Byers de la Universidad de New Brunswick (Canadá). Esta última es una de las mayores especialistas en el campo de la investigación de la satisfacción sexual. Además, tres estudiantes de doctorado colaboran en el trabajo de investigación.

Los interesados en participar en este estudio de la UGR podrán hacerlo rellenando una encuesta. Sus respuestas serán completamente anónimas y confidenciales, y no existe acceso a ningún dato que pueda identificarles.

La encuesta está disponible en el siguiente enlace.

http://test.ugr.es/limesurvey/index.php?sid=33985&lang=es

 

Más información:

Juan Carlos Sierra

Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico

Universidad de Granada
Teléfono: 958 243750

E-mail: jcsierra@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido