BUSCAN PERSONAS QUE LLEVEN MÁS DE 6 MESES CON SU PAREJA PARA PARTICIPAR EN UN ESTUDIO SOBRE SATISFACCIÓN SEXUAL
Fuente: Universidad de Granada.
Investigadores de laUniversidad de Granada buscan personas mayores de edad, de ambos sexos, que mantengan en la actualidad una relación de pareja de al menos 6 meses de duración, para participar en un estudio pionero sobre la satisfacción sexual en España.
Se trata de un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Este estudio forma parte de un proyecto más amplio que tiene el objetivo de profundizar en el estudio de la satisfacción sexual, puesto que en nuestro país existen muy pocos estudios en la actualidad sobre este tema. De forma más concreta, los científicos de la UGR van a tratar de analizar la validez de un modelo teórico de satisfacción sexual, basado en la importancia de variables interpersonales y del intercambio de beneficios y costes dentro de la relación, en España.
Este trabajo estudiará la satisfacción sexual en relación con variables de salud. Para ello, sus responsables necesitan la colaboración de 1.500 participantes, mitad hombres y mitad mujeres, de diferentes edades. Deben ser mayores de edad y tener una relación de pareja de, al menos, 6 meses de duración.
Estudio de la Facultad de Psicología
Este estudio se lleva a cabo desde la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada bajo la dirección del profesor Juan Carlos Sierra. El equipo de investigación cuenta con la colaboración de dos investigadores internacionales especializados en el campo de la sexualidad: el doctor Pedro Nobre de la Universidad de Aveiro (Portugal) y la doctora Sandra Byers de la Universidad de New Brunswick (Canadá). Esta última es una de las mayores especialistas en el campo de la investigación de la satisfacción sexual. Además, tres estudiantes de doctorado colaboran en el trabajo de investigación.
Los interesados en participar en este estudio de la UGR podrán hacerlo rellenando una encuesta. Sus respuestas serán completamente anónimas y confidenciales, y no existe acceso a ningún dato que pueda identificarles.
La encuesta está disponible en el siguiente enlace.
http://test.ugr.es/limesurvey/index.php?sid=33985&lang=es
Más información:
Juan Carlos Sierra
Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico
Universidad de Granada
Teléfono: 958 243750
E-mail: jcsierra@ugr.es
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.
Sigue leyendoEl sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.


