CÁDIZ ACOGE EL SEGUNDO SYMPOSIUM DE BIOTECNOLOGÍA PARA ABORDAR LOS TRATAMIENTOS ACTUALES CON CÉLULAS MADRE
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Europa Press
El Palacio de Congresos y Exposiciones de Cádiz acogerá el próximo viernes el II Symposium de Biotecnología, donde expertos en la materia abordarán las posibilidades terapéuticas «reales» de los tratamientos actuales con células madre y tratarán de concienciar a la población de la importancia de conservar el cordón umbilical.
El Palacio de Congresos y Exposiciones de Cádiz acogerá el próximo viernes el II Symposium de Biotecnología, donde expertos en la materia abordarán las posibilidades terapéuticas «reales» de los tratamientos actuales con células madre y tratarán de concienciar a la población de la importancia de conservar el cordón umbilical.
En un comunicado, la organización del simposio destacó que, en la actualidad, el desarrollo de las técnicas con células madre es una realidad y «la mejor forma, la más fácil y asequible de obtenerlas es del cordón umbilical». Asimismo, añadió que «los procedimientos que serán aplicables en un futuro están hoy muy avanzados y las expectativas sobre su utilidad terapéutica no hacen más que aumentar».
Este encuentro, organizado por los servicios de Ginecología y Pediatría del Hospital General de la Defensa, en San Fernando, y del Hospital Santa María de El Puerto de Santa María, bajo el lema La vida en el cordón umbilical, abordará, por tanto, los aspectos médicos y técnicos y el debate social que generan las células madre.
Así, sobre el eje de tres mesas redondas, se analizarán todas las cuestiones relacionadas con las muestras de cordón umbilical, desde sus características, conservación, envío, consentimiento informado y responsabilidad.
Desde el punto de vista técnico, los expertos se centrarán en las posibilidades terapéuticas reales que permiten los actuales tratamientos con células madre de cordón umbilical, y dentro del carácter de foro abierto que se ha dado al simposio, los distintos agentes sociales aportarán su visión sobre este «palpitante debate».
Paralelamente, se ha previsto un ciclo de conferencias en torno a la medicina regenerativa, sobre las perspectivas de futuro de las células estaminales y acerca de la situación de los bancos privados.
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.