VOLVER

Share

CÁDIZ ACOGE EL SEGUNDO SYMPOSIUM DE BIOTECNOLOGÍA PARA ABORDAR LOS TRATAMIENTOS ACTUALES CON CÉLULAS MADRE


20 de octubre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Europa Press

 

El Palacio de Congresos y Exposiciones de Cádiz acogerá el próximo viernes el II Symposium de Biotecnología, donde expertos en la materia abordarán las posibilidades terapéuticas «reales» de los tratamientos actuales con células madre y tratarán de concienciar a la población de la importancia de conservar el cordón umbilical.

 

El Palacio de Congresos y Exposiciones de Cádiz acogerá el próximo viernes el II Symposium de Biotecnología, donde expertos en la materia abordarán las posibilidades terapéuticas «reales» de los tratamientos actuales con células madre y tratarán de concienciar a la población de la importancia de conservar el cordón umbilical.

En un comunicado, la organización del simposio destacó que, en la actualidad, el desarrollo de las técnicas con células madre es una realidad y «la mejor forma, la más fácil y asequible de obtenerlas es del cordón umbilical». Asimismo, añadió que «los procedimientos que serán aplicables en un futuro están hoy muy avanzados y las expectativas sobre su utilidad terapéutica no hacen más que aumentar».

Este encuentro, organizado por los servicios de Ginecología y Pediatría del Hospital General de la Defensa, en San Fernando, y del Hospital Santa María de El Puerto de Santa María, bajo el lema La vida en el cordón umbilical, abordará, por tanto, los aspectos médicos y técnicos y el debate social que generan las células madre.

Así, sobre el eje de tres mesas redondas, se analizarán todas las cuestiones relacionadas con las muestras de cordón umbilical, desde sus características, conservación, envío, consentimiento informado y responsabilidad.

Desde el punto de vista técnico, los expertos se centrarán en las posibilidades terapéuticas reales que permiten los actuales tratamientos con células madre de cordón umbilical, y dentro del carácter de foro abierto que se ha dado al simposio, los distintos agentes sociales aportarán su visión sobre este «palpitante debate».

Paralelamente, se ha previsto un ciclo de conferencias en torno a la medicina regenerativa, sobre las perspectivas de futuro de las células estaminales y acerca de la situación de los bancos privados.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido