VOLVER

Share

CÁDIZ ACOGE EL SEGUNDO SYMPOSIUM DE BIOTECNOLOGÍA PARA ABORDAR LOS TRATAMIENTOS ACTUALES CON CÉLULAS MADRE


20 de octubre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Europa Press

 

El Palacio de Congresos y Exposiciones de Cádiz acogerá el próximo viernes el II Symposium de Biotecnología, donde expertos en la materia abordarán las posibilidades terapéuticas «reales» de los tratamientos actuales con células madre y tratarán de concienciar a la población de la importancia de conservar el cordón umbilical.

 

El Palacio de Congresos y Exposiciones de Cádiz acogerá el próximo viernes el II Symposium de Biotecnología, donde expertos en la materia abordarán las posibilidades terapéuticas «reales» de los tratamientos actuales con células madre y tratarán de concienciar a la población de la importancia de conservar el cordón umbilical.

En un comunicado, la organización del simposio destacó que, en la actualidad, el desarrollo de las técnicas con células madre es una realidad y «la mejor forma, la más fácil y asequible de obtenerlas es del cordón umbilical». Asimismo, añadió que «los procedimientos que serán aplicables en un futuro están hoy muy avanzados y las expectativas sobre su utilidad terapéutica no hacen más que aumentar».

Este encuentro, organizado por los servicios de Ginecología y Pediatría del Hospital General de la Defensa, en San Fernando, y del Hospital Santa María de El Puerto de Santa María, bajo el lema La vida en el cordón umbilical, abordará, por tanto, los aspectos médicos y técnicos y el debate social que generan las células madre.

Así, sobre el eje de tres mesas redondas, se analizarán todas las cuestiones relacionadas con las muestras de cordón umbilical, desde sus características, conservación, envío, consentimiento informado y responsabilidad.

Desde el punto de vista técnico, los expertos se centrarán en las posibilidades terapéuticas reales que permiten los actuales tratamientos con células madre de cordón umbilical, y dentro del carácter de foro abierto que se ha dado al simposio, los distintos agentes sociales aportarán su visión sobre este «palpitante debate».

Paralelamente, se ha previsto un ciclo de conferencias en torno a la medicina regenerativa, sobre las perspectivas de futuro de las células estaminales y acerca de la situación de los bancos privados.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido