Café con ciencia, con risas, con solidaridad… ¡y con mucha innovación!
Fuente: Universidad de Sevilla
El pasado martes celebramos en el patio del Pabellón de Brasil (donde está ubicada nuestra oficina) la IV edición del Café con Ciencia, un evento regional enmarcado en las Semanas de la Ciencia andaluzas coordinado desde la Fundación Descubre, en el que invitamos a desayunar a casi una centena de alumnos de 1º y 2º de bachillerato y a varios de nuestros investigadores. ¿Para qué? Pues nada más y nada menos que para despertar la curiosidad científica y fomentar la cultura emprendedora entre los chicos y chicas que están a punto de entrar en la universidad.
¡Y qué mejor que charlar en torno a un buen desayuno! Este año además por primera vez hemos servido un desayuno 100% saludable con productos de comercio justo (de Intermon Oxfam) gracias a la colaboración del servicio de promoción de la salud del SACU de nuestra universidad.
En total fueron 7 los investigadores que se sentaron a desayunar con 70 alumnos (y sus respectivos profesores) divididos en 7 mesas, cada una de una temática diferente. Por ejemplo, lo alumnos de Dibujo Técnico del Colegio Aljarafe desayunaron con Pablo M. Millán, investigador de Arquitectura de la US que cuenta con una patente relacionada con la conservación de restos patrimoniales, mientras que alumnos del I.E.S Hipatia comprendían “la magia que convierte una idea en un Smartphone” de manos de uno de los ganadores de la anterior edición de nuestro concurso por su iniciativa Apenkey, Miguel Á. Prada, y los alumnos del I.E.S Santa Aurelia “jugaban” con nanopartículas de oro que el investigador Rafael Prado trajo de su laboratorio en la Facultad de Química, donde hace unos meses patentó un método para detectar enfermedades usando las propiedades colorimétricas del oro en disolución.
Algunos de los momentos más divertidos de la mañana corrieron a cargo de Nieves Pavón, investigadora de Robótica también ganadora de nuestro concurso de ideas de negocio por su iniciativa SIIAR, quien se conectó por videoconferencia desde Madrid para contarle a los alumnos de Tecnología del I.E.S Virgen de Valme cómo pueden ayudar los robots a sus abuelos, o a cargo de Marta Casas, investigadora de Farmacia, cuando enseñó a las alumnas del I.E.S Fernando de Herrera cómo es un medicamento “macho” y uno “hembra” y como ambos encajan formando un único comprimido.
A las 11:30 investigadores, alumnos y profesores terminaron sus galletas de miel y anarcardos, apuraron sus cafés y sus tazas de leche con cacao y posaron así de sonrientes para la foto de grupo junto al Vicerrector de Investigación y los Directores de los Secretariados de ‘Transferencia de Conocimiento y Emprendimiento’ y ‘Promoción y Análisis de la Investigación’. “He disfrutado muchísimo de la experiencia”, “me parece una gran iniciativa” o “ha sido una experiencia muy positiva”, son algunos de los comentarios que pudimos escuchar mientras todos se despedían. ¡Hasta el 2015 Café con Ciencia!
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.