VOLVER

Share

Café con Ciencia especial en Jaén para los 50 finalistas de la fase regional de la Olimpiada Matemática Thales

Fuente: Fundación Descubre.


19 de mayo de 2017
Imagen de archivo de una edición anterior de la Olimpiada Matemática.

Imagen de archivo de una edición anterior de la Olimpiada Matemática.

Más de 50 estudiantes de ESO participan hoy a partir de las 19.00 horas en un Café con Ciencia muy especial con motivo de la final regional de la XXXIII Olimpiada Matemática Thales, que organiza la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales y que se celebra en la Diputación Provincial de Jaén, antiguo hospital San Juan de Dios. Los participantes en la actividad que organiza la Fundación Descubre serán los cinco primeros clasificados de cada fase provincial de la Olimpiada, además de los campeones de Ceuta y Melilla.

En los Cafés con Ciencia, tres expertos andaluces charlarán con los alumnos participantes en la fase regional sobre temas tan diversos como inteligencia artificial, robótica y energías limpias. En concreto, el jiennense Francisco Herrera, profesor del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y Telecomunicaciones (ETSIIT) en la Universidad de Granada, será el encargado de acercar la inteligencia artificial a estos estudiantes que podrán charlar sobre el diseño de sistemas informáticos inteligentes y conocer con este científico esta interesante área de la informática.

La Robótica, por su parte, llegará de la mano de Cristina Urdiales, profesora del departamento de Tecnología Electrónica, ETSI Telecomunicación de la Universidad de Málaga. Los chicos y chicas, participantes en la Olimpiada Matemática Thales, conocerán de primera mano el día a día de esta científica y su trabajo en el área de la robótica asistida y rehabilitación, así como el uso de los robots para ayudar a las personas con discapacidades. Y finalmente, con Jorge Aguilera Tejero, del Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática de la Universidad de Jaén, podrán descubrir el papel de la energía solar fotovoltaica para solucionar problemas de electrificación rural en los países pobres y del autoconsumo fotovoltaico.

De esta forma, los participantes tienen la oportunidad de charlar con los científicos y descubrir sus motivaciones para investigar, las dificultades que han encontrado, los logros que están consiguiendo, las áreas que estudian, etc.  Así, les pondrán cara y podrán conocer la importancia y el desarrollo de su trabajo. Durante el encuentro, los científicos detallarán su actividad investigadora, cómo es su día a día o sus aficiones conversando con los participantes en un ambiente distendido y cercano, alejado del tradicional esquema ponente-asistente.

Café con Ciencia es una iniciativa organizada por la Fundación Descubre, en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de la Comunidad autónoma. En la dirección https://cafeconciencia.fundaciondescubre.es se reúne toda la información de los científicos participantes, así como la ubicación y fecha de los distintos cafés.

Acercar la ciencia al ciudadano

Café con Ciencia pone sobre la mesa temas de actualidad pero, sobre todo, persigue destacar a los científicos, como profesionales cercanos que trabajan para idear, crear y transferir a la sociedad conocimiento que se convierta en productos o servicios que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.

Café con Ciencia supone también una iniciativa de trabajo entre diferentes instituciones regionales para divulgar la ciencia y la innovación, generando sinergias, optimizando los recursos y generando una imagen común.

Fundación Descubre

Descubre, Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento es una fundación privada sin ánimo de lucro promovida por la Consejería de Economía y Conocimiento, que cuenta entre sus 22 patronos con los más importantes centros de investigación y divulgación científica de Andalucía. Su objetivo es fomentar el interés y la sensibilización ciudadana en torno a la Ciencia y el Conocimiento.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido