VOLVER

Share

Calar Alto y el Instituto de Astrofísica de Andalucía comienzan el ensamblaje de CARMENES

Fuente: Observatorio de Calar Alto


09 de mayo de 2014

La fase de ensamblaje del instrumento CARMENES ha comenzado con la llegada al Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), en Granada, de la unidad de preparación del sistema de enfriamiento, diseñada y construida en colaboración con el Observatorio Europeo Austral (ESO) y con una participación destacada del Departamento de Electrónica del Observatorio de Calar Alto, que aporta el sistema de monitorización y control automático del dispositivo (sistema interlocks).

El próximo mes de junio se recibirá en Granada el tanque en que albergará el brazo infrarrojo del instrumento, y que permanecerá en la Unidad de Desarrollo Instrumental y Tecnológico del IAA hasta que se finalice por completo su ensamblaje y configuración y pueda instalarse en el Observatorio de Calar Alto.

CARMENES no solo es el primer instrumento que España propone para ser instalado en el telescopio reflector Zeiss de 3.5 m del Observatorio de Calar Alto, sino que además se trata de un instrumento único en el mundo, tanto en precisión como en estabilidad, cualidades indispensables para medir las pequeñas variaciones de velocidad que los planetas inducen en las estrellas. De hecho, CARMENES supone un estimulante reto tecnológico, ya que detectará variaciones de velocidad en el movimiento de estrellas situadas a cientos de billones de kilómetros con precisiones del orden de un metro por segundo, es decir, la velocidad de una persona que camina a paso lento.

Para lograr una precisión semejante no solo es necesario un cuidado diseño óptico, sino también mantener condiciones de máxima estabilidad en el entorno de operación del instrumento, que trabajará en condiciones de vacío y con temperaturas controladas electrónicamente hasta la centésima de grado. Los sistemas de monitorización y control aportados por el Departamento de Electrónica de Calar Alto desempeñan un papel crucial a este respecto.

CARMENES, que operará en el telescopio Zeiss de tres metros y medio del Observatorio de Calar Alto (Almería), es un proyecto ideado por científicos y tecnólogos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) en colaboración con otras instituciones españolas y alemanas.

Más información:

Nota informativa del Instituto de Astrofísica de Andalucía


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido