Calar Alto y el Instituto de Astrofísica de Andalucía comienzan el ensamblaje de CARMENES
Fuente: Observatorio de Calar Alto
La fase de ensamblaje del instrumento CARMENES ha comenzado con la llegada al Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), en Granada, de la unidad de preparación del sistema de enfriamiento, diseñada y construida en colaboración con el Observatorio Europeo Austral (ESO) y con una participación destacada del Departamento de Electrónica del Observatorio de Calar Alto, que aporta el sistema de monitorización y control automático del dispositivo (sistema interlocks).
El próximo mes de junio se recibirá en Granada el tanque en que albergará el brazo infrarrojo del instrumento, y que permanecerá en la Unidad de Desarrollo Instrumental y Tecnológico del IAA hasta que se finalice por completo su ensamblaje y configuración y pueda instalarse en el Observatorio de Calar Alto.
CARMENES no solo es el primer instrumento que España propone para ser instalado en el telescopio reflector Zeiss de 3.5 m del Observatorio de Calar Alto, sino que además se trata de un instrumento único en el mundo, tanto en precisión como en estabilidad, cualidades indispensables para medir las pequeñas variaciones de velocidad que los planetas inducen en las estrellas. De hecho, CARMENES supone un estimulante reto tecnológico, ya que detectará variaciones de velocidad en el movimiento de estrellas situadas a cientos de billones de kilómetros con precisiones del orden de un metro por segundo, es decir, la velocidad de una persona que camina a paso lento.
Para lograr una precisión semejante no solo es necesario un cuidado diseño óptico, sino también mantener condiciones de máxima estabilidad en el entorno de operación del instrumento, que trabajará en condiciones de vacío y con temperaturas controladas electrónicamente hasta la centésima de grado. Los sistemas de monitorización y control aportados por el Departamento de Electrónica de Calar Alto desempeñan un papel crucial a este respecto.
CARMENES, que operará en el telescopio Zeiss de tres metros y medio del Observatorio de Calar Alto (Almería), es un proyecto ideado por científicos y tecnólogos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) en colaboración con otras instituciones españolas y alemanas.
Más información:
Nota informativa del Instituto de Astrofísica de Andalucía
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).
Sigue leyendoSevilla se convierte, un año más, en la capital española del espacio con el arranque oficial de la Semana Mundial del Espacio 2025 – World Space Week, que se celebrará del 4 al 10 de octubre. El programa de actividades incluye propuestas tan variadas como talleres de astronomía, exposiciones, conferencias, charlas y hasta plantadas de telescopios, entre otras.
Sigue leyendoUn equipo internacional liderado por la EBD-CSIC ha identificado una vocalización similar en más de 20 especies de aves de todo el mundo. Los resultados, publicados en ‘Nature Ecology and Evolution’, cuestionan la tradicional división entre la comunicación animal y el lenguaje humano.
Sigue leyendo