VOLVER

Share

Casi 200 alumnos exponen sus trabajos en el IX Encuentro de Alumnado Investigador de Cádiz

Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre.


07 de abril de 2014

Un total de 175 alumnos de Educación Secundaria exponen desde hoy lunes 7 y hasta el miércoles 9 de abril sus trabajos científicos en el Teatro municipal y el IES Alminares de Arcos de la Frontera (Cádiz), en el marco de la novena edición de los Encuentros de Alumnado Investigador. El certamen, organizado por la Asociación de Profesores de Ciencias Eureka, cuenta con el apoyo de la Fundación Descubre.

El congreso cuenta también con el patrocinio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) y la Obra Social ‘La Caixa’, así como con el apoyo de las Consejerías de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, y Educación, el Ayuntamiento de Arcos de la Frontera, la Universidad de Cádiz y el ceiA3, el CEP Sierra de Cádiz, ARP-Sociedad para el avance del pensamiento crítico, la Sociedad Matemática Thales, el Parque de las Ciencias y el Centro de Ciencias Principia.

La inauguración, que se ha celebrado hoy lunes a partir de las 11.00 horas en el Teatro municipal, ha dado paso posteriormente a la conferencia inaugural, a cargo de ‘The Big Van Theory’ (científicos sobre ruedas), grupo de monologuistas que han acercado preguntas fundamentales de la ciencia a los alumnos asistentes de forma divertida y con mucho humor.

Los alumnos se han convertido posteriormente en los protagonistas de los Encuentros, que este año acogen la participación de 175 escolares, a los que hay que añadir unos 25 profesores acompañantes. El congreso tiene el formato de congreso científico, en el que equipos formados por entre uno y cuatro alumnos de entre 14 y 21 años de centros de Enseñanza Secundaria exponen sus trabajos de investigación en distintas áreas, como Arte y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, o Ingeniería y Arquitectura.

La muestra tiene una primera parte centrada en la exposición de las ponencias y los proyectos a los asistentes, en tanto que la segunda se inicia esta tarde a partir de las 17.00 horas en el IES Alminares, cuando el Encuentro abre sus puertas al público general. Todos los equipos de jóvenes científicos tienen la oportunidad de presentar en forma de panel su trabajo de investigación. Durante el periodo dedicado a la visita de estos paneles, cada grupo defiende ante sus colegas investigadores y el público general el objeto de su investigación, los resultados obtenidos y la justificación de los mismos.

Paralelamente, el Encuentro acogerá la organización dos exposiciones, una a cargo de ARP- Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y otra del Parque de las Ciencias de Granada. Por último, los participantes en la cita tomarán parte el miércoles en actividades náuticas.

Los Encuentros, que carecen de espíritu competitivo, son una actividad que promueve la Asociación de Profesores de Ciencias Eureka desde 2006 y que sale por segunda vez de la Bahía de Cádiz, donde cada año un centro educativo diferente acogía el congreso al inicio del tercer trimestre. La iniciativa surge con la finalidad de permitir al alumnado de diferentes cursos, centros y localidades el intercambio de experiencias, la valoración del trabajo de los demás y desarrollar su capacidad crítica. El objetivo del certamen es despertar vocaciones científicas entre los participantes, así como destacar la importancia de la ciencia en la vida diaria, dinamizar la enseñanza de la ciencia y divulgar sus producciones científicas y tecnológicas al resto de la comunidad, y sacar a la luz los trabajos de investigación realizados por el propio alumnado.

Asociación de Profesores Amigos de la Ciencia Eureka

Aunque la organización directa de los Encuentros corre en cada edición a cargo del Instituto de Secundaria anfitrión, la entidad organizadora que aglutina el conjunto de recursos es la Asociación de Profesores Amigos de la Ciencia Eureka. La intención del colectivo es divulgar y dar a conocer la ciencia a través de diferentes medios. Para ello, publica una revista educativa bajo el título ‘Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias’, concretada en tres volúmenes anuales desde 2004.

El origen de la asociación se encuentra en el interés de un buen número de centros por organizar exposiciones y minimuseos de ciencias con motivo de actividades y celebraciones científicas. Desde su constitución en 2001 la asociación ha organizado diferentes eventos para la divulgación de la ciencia y la formación del profesorado en aspectos lúdicos de las ciencias. Además de los Encuentros de Alumnado Investigador, organiza actividades como la ‘El patio de la ciencia’, donde se acerca la ciencia de la vida cotidiana al público de todas las edades y Jornadas para profesorado de toda la provincia.

Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía

El Encuentro de Alumnado Investigador de Cádiz forma parte de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía. Constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, tiene como fin aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.

En concreto, la Red está formada, además de la cita de Cádiz, por la Feria de la Ciencia de Sevilla, la Feria de la Ciencia ‘Entre Arroyos’ (Castilblanco de los Arroyos, Sevilla), el Encuentro de Ciencias Bezmiliana (Rincón de la Victoria, Málaga), las Jornadas de la Ciencia para Tod@s (Úbeda, Jaén), la Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar (Arroyo de la Miel, Benalmádena, Málaga), el Paseo por la Ciencia de Córdoba, la Feria de la Ciencia (Atarfe, Granada), las Jornadas de Ciencia en la Calle ‘Diverciencia’ (Algeciras, Cádiz) y la Feria de Ciencia en la Calle de Jerez (Cádiz).


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido