VOLVER

Share

CASI LA MITAD DE LOS NIÑOS ANDALUCES SE ALIMENTA MAL


04 de diciembre de 2009

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Miriam Herrera

 

Según el Estudio Pediasure, realizado por el Observatorio de la Nutrición Infantil de los laboratorios Abbott, 425.000 niños andaluces comen con malos hábitos y Sevilla se sitúa a la cabeza con más de 100.000 casos.

 

Alfonso Rodríguez (izqda) y Luis Torres (drcha) en la presentación del estudioEl 47% de los niños españoles se alimenta mal, porcentaje que se iguala en Andalucía, con 425.000 casos de niños de entre uno y 10 años con este problema. Sevilla se sitúa a la cabeza de las tasas andaluzas, con más de 100.000 niños que presentan un comportamiento denominado «malcomedor» y un 4% de ellos deriva en obesidad, un punto por encima de la media española, según el primer estudio elaborado por el Observatorio de la Nutrición Infantil de los laboratorios Abbott.

 

El Estudio Pediasure revela que el niño malcomedor se caracteriza por ingerir poca cantidad de alimentos, escasa variedad o ambas circunstancias a la vez, y muchos de ellos nunca han probado la verdura, las legumbres o el pescado.

 

El doctor Alfonso Rodríguez, profesor de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla y especialista del Instituto Hispalense de Pediatría, destacó en una rueda de prensa celebrada esta semana que los trastornos alimentarios «dañan el desarrollo físico e intelectual de los niños, así como su sistema inmunológico, e incluso derivan en otro tipo de trastornos como obesidad, anorexia o bulimia».

 

Por su parte, Luis Torres, psicólogo infantil, subrayó que el origen de la deficiente alimentación infantil está en los malos hábitos familiares. «Los padres ceden ante los caprichos de los niños en detrimento de la ausencia de normas en la mesa».

 

Muchos niños #c#malcomedores#c# nunca han probado la verdura, las legumbres o el pescado *Según el estudio, un 75% de los niños come viendo la televisión y tarda el doble de lo normal y un 40% de las familias tiene que lidiar una batalla diaria y constante en este tema.

 

Ambos especialistas coincidieron en que hay que reeducar a los niños y adoptar una actitud «paciente, firme y consistente, haciendo de la comida un momento agradable, pero nunca ofrecerles la posibilidad de comer a la carta, ya que con ello sólo se perpetúa el problema».

 

 

* Fotografía del Banco de Imágenes y Sonidos. Instituto de Tecnologías Educativas. Ministerio de Educación.

 

 

Más información:

 

Elena Capel
Tlf. 917500640
Email: elenacapel@cicerocomunicacion.es


Share

Últimas publicaciones

Investigadores documentan que procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México
Sevilla | 21 de marzo de 2025

La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.

Sigue leyendo
Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo
Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido