VOLVER

Share

CATÓN SISTEMAS ALTERNATIVOS DISEÑA EL QUIRÓFANO DEL FUTURO


06 de marzo de 2009

Fuente: Andalucía Investiga-Tamara Velázquez

Entrar en un quirófano es, para la mayoría, acercarse a un universo desconocido en el que interactúan sofisticados instrumentos. Conseguir controlarlos es una tarea difícil, todo un reto al que se enfrenta Catón Sistemas Alternativos. Esta Empresa de Base Tecnológica (EBT), fundada en 1997 por investigadores de Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), trabaja junto con la Fundación para la Investigación Biosanitaria para Andalucía Oriental (FIBAO) y el Hospital Virgen de las Nieves de Granada en el diseño del “quirófano del siglo XXI”, como lo define su presidente, AntonioRuiz-Falcó.

Estos utensilios se examinan hoy en día uno a uno y con microprocesadores, una tarea tediosa que ocupa mucho tiempo y que Catón Sistemas Alternativos pretende agilizar con su proyecto. Según Ruiz-Falcó, “cuando un hospital se decide a renovar sus quirófanos pretende adquirir un instrumental de alta calidad al menor precio posible”, lo que conlleva que procedan de diferentes casas, cada uno con su propio protocolo: “Nuestra labor es integrarlos y simplificar su instalación”.

La misión de Catón es conseguir centralizar el control de los instrumentos de modo que el sistema se autoprograme en función del tipo de intervención que se va a efectuar. Para ello almacenará el historial del enfermo, que se completará con datos como los cambios que experimente en la mesa de operaciones tomando, incluso, imágenes de las intervenciones. FIBAO controla el proyecto porque es la organización encargada de gestionar las investigaciones del hospital. El Virgen de las Nieves colabora cediendo su instrumental para las pruebas que Catón necesita realizar y ofrece la experiencia de sus doctores para orientar la labor de los profesionales de la EBT granadina a la hora de diseñar esta herramienta, en consonancia con las necesidades que se les presentan en su día a día. En este proyecto ha colaborado la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía con una aportación de 125.500 euros al año en los dos períodos que comprendía el estudio (2006 y 2007).

Al estudio le queda aún un largo trecho hasta ser finalizado, aunque permanece activo desde su inicio, hace un año y medio. “Aún estamos desarrollando el control del instrumental, pero ya hemos ampliado nuestro ámbito de actuación, incluyendo la Unidad de Cuidados Intensivo (UCI)”, dice satisfecho el presidente de Catón. “Cuando supieron que teníamos integrados los monitores de signos vitales, pidieron incluirlos en sus instalaciones para almacenar toda la información producida en la base de datos central, de modo que se pueda saber cómo evoluciona el paciente”.

Este tipo de investigaciones nunca finaliza, porque la tecnología está en continua evolución: aún así, se prevé que el próximo verano se ponga en funcionamiento la primera versión de este quirófano en el Área de Traumatología del Virgen de las Nieves.

Catón Sistemas Alternativos es una empresa de ámbito nacional, aunque está haciendo sus pinitos en el extranjero y tiene entre sus planes más inmediatos lanzar sus nuevos productos fuera de las fronteras españolas para conseguir la internacionalización de su cartera de clientes. En 2005 fue galardonada con el premio Bandera de Andalucía, como reconocimiento a su contribución a la comunidad autónoma, y sólo un año después se alzó con el premio en la categoría Industria de la Cámara de Comercio de Granada, por su carácter limpio e innovador.

Una empresa pequeña y dinámica en I+D

Catón Sistema Alternativos trabaja en varios proyectos de investigación. Uno de ellos, que está a punto de concluir, es un software de cálculo analítico que consiste en un fichero con capacidad para almacenar 9.000 millones de gigabytes. Además, han inventado el concepto de software sin instalación que se logra con unas pequeñas pastillas hadware muy baratas que funcionan como pequeños discos duros en los que el programa informático ya está instalado y configurado. Estos programas suelen ser sistemas de cálculo analítico para clusters –grupos– o cortafuegos que detectan la presencia de intrusos.

Más información:

Antonio Ruiz-Falcó
Telf: +34 958 750 446
Fax: +34 958 750 447
Email: arf@caton.es

www.caton.es


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido