VOLVER

Share

CEI·Mar recibe el Premio de Andalucía de Agricultura y Pesca 2014 a la iniciativa innovadora

Fuente: Universidad de Cádiz


01 de diciembre de 2015

premioWEl Campus de Excelencia Internacional del Mar ha recibido el galardón a la mejor iniciativa innovadora de los Premios Andalucía de Agricultura y Pesca 2014 en la modalidad de pesca. Estas distinciones, que anualmente otorga la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, se entregan con la finalidad de reconocer el esfuerzo, el trabajo y el espíritu innovador de empresas, entidades, profesionales y ciudadanos destacados en los sectores agrícola, ganadero, pesquero y agroalimentario de Andalucía. Entre los premiados en 2014 destaca, el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·Mar), proyecto coordinado por la Universidad de Cádiz y del que forman parte todas las universidades andaluzas con costa (Almería, Granada, Málaga, Cádiz y Huelva), además de la Abdelmalek Essâadi (Marruecos) y del Algarve (Portugal), junto a los centros públicos de investigación españoles más importantes en el ámbito de los estudios marinos y marítimos.

El rector de la UCA y presidente de la Fundación CEI·Mar, Eduardo González Mazo, ha recibido este premio de manos de la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, María del Carmen Ortiz Rivas, en un acto presidido por el vicepresidente de la Junta de Andalucía, y consejero de la Presidencia y Administración Local, Manuel Jimémez Barrios. Tras agradecer este reconocimiento al Campus de Excelencia Internacional del Mar, ha explicado que este prestigioso premio «distinguen la labor de cientos de alumnos y alumnas, de decenas de profesores e investigadores, de siete universidades de tres países y dos continentes, entre ellas las de las provincias andaluzas con costas, y de otros tantos centros públicos de investigación especializados en los estudios marinos y marítimos». La innovación, ha afirmado, forma parte «del ADN del CEI·Mar». Para ello, el Campus de Excelencia trabaja en diferentes ámbitos docente, investigador y de transferencia. Como ejemplo, González Mazo ha citado a la Escuela Internacional de Doctorado en Estudios del Mar (EIDEMAR), los proyectos de innovación iniciados en acuicultura, desarrollo de nuevos productos derivados de la pesca, cultivo de algas y revitalización de salinas y esteros con la creación de empresas spin off y el Observatorio Medioambiental del Estrecho.

Por su parte, la consejera de la Junta de Andalucía ha felicitado a los premiados y ha destacado «que es un día de celebración y reconocimiento a la labor de personas del campo y del mar, que representan el entorno dinámico y productivo de Andalucía». Carmen Ortíz ha subrayado como común denominador «la muestra continua de mejora».

Y el vicepresidente del Gobierno andaluz ha recalcado que se trata de un sector «básico y esencial», ya que no se puede entender «Andalucía sin el campo y el mar». En una economía moderna, ha confirmado, hay que especializarse desde la calidad y la innovación. Precisamente, desde el Campus de Excelencia Internacional del Mar se pone «la investigación al servicio de la empresa y el desarrollo».

Para la concesión de estas distinciones, el jurado, compuesto por representantes de la Consejería, de las organizaciones profesionales agrarias, así como de otras entidades representativas de los sectores agrario, pesquero y del ámbito rural, ha valorado el fomento de la mejora, sostenibilidad e innovación de los procesos de producción, industrialización y comercialización de los productos agroalimentarios y pesqueros andaluces y, en definitiva, la contribución de los galardonados a la mejora de la imagen, prestigio, riqueza, empleo y diversificación de la actividad económica de Andalucía.

El galardón al CEI·Mar como la mejor iniciativa innovadora se suma al recibido el pasado 27 de octubre por parte de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía. Desde su reconocimiento como CEI en octubre de 2011, el CEI·Mar se ha caracterizado, por la especialización de su docencia en estudios marinos, la apuesta por la investigación en el ámbito marino-marítimo, la priorización estratégica de la transferencia de resultados como apoyo al crecimiento inteligente y sostenible regional (como es el caso del impulso y liderazgo de la Plataforma por la Economía Azul en Andalucía) y su trabajo para incidir en el valor social del mar.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido