VOLVER

Share

CELEBRACIÓN DEL AÑO DARWIN EN PRINCIPIA


09 de febrero de 2009

Fuente: Centro de Ciencia Principia

 

El próximo 12 de febrero de 2009 se conmemorará a nivel internacional el bicentenario del nacimiento de Charles Darwin. En este mismo año se cumplen 150 años de la publicación del «El Origen de las Especies».

La Teoría de la Evolución, constituye uno de los pilares fundamentales de la Biología moderna, junto con la Teoría Celular y la Genética.

Principia participará en esta celebración con la conferencia titulada “El Darwinismo en Málaga” impartida por D. Ángel Granda, inspector de educación de la Junta de Andalucía, a las 12 horas en la Sala Faraday, y con la inauguración de la exposición “Evolución, Darwin 1809-2009” que consta de 24 paneles donde se hace un recorrido por la Teoría de la evolución, desde la antigüedad hasta la actualidad pasando por la vida y obra de Darwin.

La exposición irá ilustrada por módulos interactivos, una maqueta del Beagle (donde Darwin se embarcó para realizar una expedición científica alrededor del mundo) y ejemplares de animales pertenecientes a la colección del Museo de Ciencias del IES Nuestra Señora de la Victoria de Málaga.

Esta exposición recorrerá diferentes sedes en Andalucía a partir del 3 de abril.

Como dice el genetista Dobzhansky “Nada en la biología tiene sentido si no es a la luz de la evolución».


Share

Últimas publicaciones

Asocian el aumento del cáncer de colon en jóvenes con una infección bacteriana en la infancia
Internacional | 25 de abril de 2025

La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.

Sigue leyendo
Un consorcio liderado por la UCO promueve el primer sello de carbono europeo para la pasta y la cerveza
Córdoba | 24 de abril de 2025

La Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.

Sigue leyendo
Un estudio pionero revela la diversidad genética de las comunidades fenicio-púnicas del Mediterráneo occidental
Málaga | 24 de abril de 2025

Tres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido