CELEBRACIÓN DEL AÑO DARWIN EN PRINCIPIA
Fuente: Centro de Ciencia Principia
El próximo 12 de febrero de 2009 se conmemorará a nivel internacional el bicentenario del nacimiento de Charles Darwin. En este mismo año se cumplen 150 años de la publicación del «El Origen de las Especies».
La Teoría de la Evolución, constituye uno de los pilares fundamentales de la Biología moderna, junto con la Teoría Celular y la Genética.
Principia participará en esta celebración con la conferencia titulada El Darwinismo en Málaga impartida por D. Ángel Granda, inspector de educación de la Junta de Andalucía, a las 12 horas en la Sala Faraday, y con la inauguración de la exposición Evolución, Darwin 1809-2009 que consta de 24 paneles donde se hace un recorrido por la Teoría de la evolución, desde la antigüedad hasta la actualidad pasando por la vida y obra de Darwin.
La exposición irá ilustrada por módulos interactivos, una maqueta del Beagle (donde Darwin se embarcó para realizar una expedición científica alrededor del mundo) y ejemplares de animales pertenecientes a la colección del Museo de Ciencias del IES Nuestra Señora de la Victoria de Málaga.
Esta exposición recorrerá diferentes sedes en Andalucía a partir del 3 de abril.
Como dice el genetista Dobzhansky Nada en la biología tiene sentido si no es a la luz de la evolución».
Últimas publicaciones
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada.
Sigue leyendo

