VOLVER

Share

CELEBRACIÓN DEL AÑO DARWIN EN PRINCIPIA


09 de febrero de 2009

Fuente: Centro de Ciencia Principia

 

El próximo 12 de febrero de 2009 se conmemorará a nivel internacional el bicentenario del nacimiento de Charles Darwin. En este mismo año se cumplen 150 años de la publicación del «El Origen de las Especies».

La Teoría de la Evolución, constituye uno de los pilares fundamentales de la Biología moderna, junto con la Teoría Celular y la Genética.

Principia participará en esta celebración con la conferencia titulada “El Darwinismo en Málaga” impartida por D. Ángel Granda, inspector de educación de la Junta de Andalucía, a las 12 horas en la Sala Faraday, y con la inauguración de la exposición “Evolución, Darwin 1809-2009” que consta de 24 paneles donde se hace un recorrido por la Teoría de la evolución, desde la antigüedad hasta la actualidad pasando por la vida y obra de Darwin.

La exposición irá ilustrada por módulos interactivos, una maqueta del Beagle (donde Darwin se embarcó para realizar una expedición científica alrededor del mundo) y ejemplares de animales pertenecientes a la colección del Museo de Ciencias del IES Nuestra Señora de la Victoria de Málaga.

Esta exposición recorrerá diferentes sedes en Andalucía a partir del 3 de abril.

Como dice el genetista Dobzhansky “Nada en la biología tiene sentido si no es a la luz de la evolución».


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido