Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global de la Universidad de Almería, finalista de los premios Zerosion
Fuente: Universidad de Almería
El Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global (CAESCG) de la Universidad de Almería, será distinguido el próximo jueves, 8 de junio, como uno de los dos finalistas a la tercera edición de los premios Zerosion 2016. Este grupo de empresas nominó el pasado año al CAESCG como candidato a estos premios, junto a otras 11 instituciones y personas físicas, por su labor en la investigación y divulgación en los problemas ambientales que caracterizan al planeta Tierra en el siglo XXI.
Estos premios, que nacieron en 2014, responden a la iniciativa de Responsabilidad Social Empresarial de las empresas Bonterra Ibérica y Paisajes del Sur (BPS Group), cuyo objetivo común es la restauración, conservación y cuidado del medio ambiente, así como la investigación y puesta en marcha de nuevas tecnologías que ayuden a la preservación de la naturaleza.
El CAESCG nació a finales de 2008, y a largo de sus casi 9 años de existencia se ha destacado como un centro de investigación que está contribuyendo muy activamente a la creación de la Red de Observatorios del Cambio Global de Andalucía, así como a la consolidación de una red global de seguimiento a largo plazo de los sistemas socio-ecológicos (Red LTER Internacional). Ambas plataformas en las que participa el CAESCG tienen como fin entender cómo funcionan los sistemas que resultan de la interacción entre la naturaleza y los seres humanos.
Durante estos años, los investigadores del CAESCG han desarrollado una intensa actividad en el ámbito nacional e internacional como ha quedado plasmado en una decena de tesis de doctorado y máster que se han desarrollado en dicha institución, y en importantes artículos publicados en revistas especializadas. Esta producción científica es el resultado de haber liderado y participado en más de 20 proyectos y contratos de investigación, haber constituido convenios de colaboración con empresas y universidades, y desarrollar numerosas actividades de transferencia, difusión y divulgación medioambiental.
El acto de entrega de los premios Zerosion 2016, al que acudirá Javier Cabello como subdirector del CAESCG, tendrá lugar el próximo jueves día 8 en dos fases. De 9 a 14 horas, los 12 candidatos participarán en un pequeño ciclo de conferencias en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, mientras que la sesión de entrega de los premios tendrá lugar en el Auditorio de la Caja Rural de Granada a las 19:30 horas.
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo