VOLVER

Share

Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global de la Universidad de Almería, finalista de los premios Zerosion

Fuente: Universidad de Almería


07 de junio de 2017

premiosWEl Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global (CAESCG) de la Universidad de Almería, será distinguido el próximo jueves, 8 de junio, como uno de los dos finalistas a la tercera edición de los premios Zerosion 2016. Este grupo de empresas nominó el pasado año al CAESCG como candidato a estos premios, junto a otras 11 instituciones y personas físicas, por su labor en la investigación y divulgación en los problemas ambientales que caracterizan al planeta Tierra en el siglo XXI.

Estos premios, que nacieron en 2014, responden a la iniciativa de Responsabilidad Social Empresarial de las empresas Bonterra Ibérica y Paisajes del Sur (BPS Group), cuyo objetivo común es la restauración, conservación y cuidado del medio ambiente, así como la investigación y puesta en marcha de nuevas tecnologías que ayuden a la preservación de la naturaleza.

El CAESCG nació a finales de 2008, y a largo de sus casi 9 años de existencia se ha destacado como un centro de investigación que está contribuyendo muy activamente a la creación de la Red de Observatorios del Cambio Global de Andalucía, así como a la consolidación de una red global de seguimiento a largo plazo de los sistemas socio-ecológicos (Red LTER Internacional). Ambas plataformas en las que participa el CAESCG tienen como fin entender cómo funcionan los sistemas que resultan de la interacción entre la naturaleza y los seres humanos.

Durante estos años, los investigadores del CAESCG han desarrollado una intensa actividad en el ámbito nacional e internacional como ha quedado plasmado en una decena de tesis de doctorado y máster que se han desarrollado en dicha institución, y en importantes artículos publicados en revistas especializadas. Esta producción científica es el resultado de haber liderado y participado en más de 20 proyectos y contratos de investigación, haber constituido convenios de colaboración con empresas y universidades, y desarrollar numerosas actividades de transferencia, difusión y divulgación medioambiental.

El acto de entrega de los premios Zerosion 2016, al que acudirá Javier Cabello como subdirector del CAESCG, tendrá lugar el próximo jueves día 8 en dos fases. De 9 a 14 horas, los 12 candidatos participarán en un pequeño ciclo de conferencias en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, mientras que la sesión de entrega de los premios tendrá lugar en el Auditorio de la Caja Rural de Granada a las 19:30 horas.


Share

Últimas publicaciones

Mejoran el seguimiento problacional de la mosca del olivo con un monitoreo más eficiente
Córdoba | 25 de marzo de 2025

Trampas adhesivas amarillas más pequeñas y mejor distribuidas permiten un mejor control de la población de mosca del olivo según un estudio en campo realizado por el Grupo de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba. Como novedad, este trabajo relaciona además el daño que causa la mosca del olivo según su población dependiendo de la variedad de olivo.

Sigue leyendo
Un estudio pionero de la Universidad de Granada revela los secretos anatómicos de las larvas de sírfidos en 3D
Granada | 25 de marzo de 2025

Investigadores de la UGR y la Universidad de Alicante publican el atlas anatómico más completo de estas larvas, claves para la agricultura sostenible y la lucha biológica contra plagas. Este avance no sólo amplía el conocimiento científico sobre las mismas, sino que tiene también aplicaciones prácticas muy valiosas para la agricultura sostenible y la conservación de la biodiversidad.

Sigue leyendo
Un estudio señala que el alga asiática responde a ‘ventanas temporales’ en su carácter invasivo
Málaga | 24 de marzo de 2025

Investigadores del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga han realizado un estudio que demuestra un patrón estacional: en verano y otoño se genera una alta densidad de nuevos individuos por multiplicación. El equipo señala que la delimitación de estos intervalos temporales en su comportamiento puede ayudar a las administraciones públicas a controlar de manera más eficaz a esta especie invasora.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido