VOLVER

Share

CIENCIA PALPABLE PARA EL DÍA A DÍA


13 de noviembre de 2009

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Tamara Velázquez

 

Siete charlas de expertos del equipo del Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja y un paseo por las instalaciones de los tres institutos que lo integran describen la actividad diseñada por este centro de investigación sevillano. El fin de este encuentro es explicar a los estudiantes de bachillerato que la nueva asiganatura Ciencia para el mundo actual, es de utilidad.

 

La reciente incorporación de la asignatura Ciencia para el Mundo Contemporáneo a los planes de estudio de los bachilleres ha inspirado al Centro de Investigaciones Científicas Cartuja (CICIC), Isla de la del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a la hora de plantear la actividad con la que participa en la IX Semana de la Ciencia de Andalucía.

 

Una investigadora del IBVF examina un cultivo de algasEsta materia intenta trasladar al alumnado una visión global de los problemas que acechan a la sociedad actual y las metodologías que emplea la Ciencia para atajarlos. Demostrar que yerra todo aquel que considera que tilda estas soluciones de intangibles, es el objetivo del Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja. ¿Cómo pretende conseguirlo? Acercando a estos preuniversitarios, de forma práctica y dinámica, la ciencia que se hace en su entorno local mediante siete charlas impartidas entre los días 9 y 12 de noviembre por parte de investigadores pertenecientes a los tres centros que componen el Centro: el Instituto de bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF), el de Ciencia de Materiales y el de Investigaciones Químicas.

 

La nanociencia, la Biotecnología Vegetal, los materiales para controlar el medio ambiente y la posición de los químicos frente al SIDA, son algunas de las ponencias que pueden escuchar los alumnos asistentes a esta actividad. Para concluir, se realiza una visita guiada por las instalaciones de los tres institutos del centro.

 

A lo largo de los cuatro días para los que estaba programada la actividad han paseado por las dependencias del Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (CICIC) 289 estudiantes. De ellos, 208 cursan sus estudios en los IES Hipatia, Al-Andalus, Macarena e Ilipa Magna y 81 son universitarios de la Facultad de Comunición de la Hispalense. 

Más información:

 

Melania Rivers

Tel.: 954 48 95 82

Centro de Investigaciones Científicas Cartuja (CICIC)


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido