Ciencia y cocina para celebrar el Año Internacional de las Legumbres
Fuente: FAO
Como parte integral del Año Internacional de Legumbres destinado a aumentar la conciencia mundial sobre la multitud de beneficios de las legumbres, la FAO ha editado el libro ‘Legumbres: Semillas nutritivas para un futuro sostenible’ con la participación de 10 de los chef más internacionales.
Este libro es una guía, un libro de cocina e informativo sin ser técnico. El libro comienza con un resumen de las legumbres y explica por qué son alimentos importantes para el futuro. Además cuenta con más de 30 recetas preparadas por algunos de los chefs más prestigiosos del mundo. La parte I ofrece una visión general de las legumbres y guía al lector en las principales variedades del mundo. La parte II explica paso a paso cómo cocinarlos, lo que hay que tener en cuenta y qué condimentos e instrumentos utilizar. La parte III pone de relieve los cinco mensajes que la FAO transmite al mundo sobre el impacto que tienen las legumbres en la nutrición, la salud, el cambio climático, la biodiversidad y la seguridad alimentaria. La parte IV ilustra cómo las legumbres se pueden cultivar en un jardín con instrucciones fáciles de jardinería y la forma en que se cultivan en el mundo, destacando los productores, los importadores y exportadores mundiales. La parte V lleva al lector a un viaje alrededor del mundo que muestra cómo encajan las legumbres en la historia y cultura de la región. Se visita a 10 de los chefs más prestigiosos internacionalmente, que van al mercado a comprar legumbres. De vuelta a su restaurante o casa, cada chef prepara platos fáciles y revela sus secretos mejor guardados. Cada cocinero ofrece 3 recetas ilustradas.
Puedes descargarlo aquí
Más información
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

