Ciencia y cocina para celebrar el Año Internacional de las Legumbres
Fuente: FAO
Como parte integral del Año Internacional de Legumbres destinado a aumentar la conciencia mundial sobre la multitud de beneficios de las legumbres, la FAO ha editado el libro ‘Legumbres: Semillas nutritivas para un futuro sostenible’ con la participación de 10 de los chef más internacionales.
Este libro es una guía, un libro de cocina e informativo sin ser técnico. El libro comienza con un resumen de las legumbres y explica por qué son alimentos importantes para el futuro. Además cuenta con más de 30 recetas preparadas por algunos de los chefs más prestigiosos del mundo. La parte I ofrece una visión general de las legumbres y guía al lector en las principales variedades del mundo. La parte II explica paso a paso cómo cocinarlos, lo que hay que tener en cuenta y qué condimentos e instrumentos utilizar. La parte III pone de relieve los cinco mensajes que la FAO transmite al mundo sobre el impacto que tienen las legumbres en la nutrición, la salud, el cambio climático, la biodiversidad y la seguridad alimentaria. La parte IV ilustra cómo las legumbres se pueden cultivar en un jardín con instrucciones fáciles de jardinería y la forma en que se cultivan en el mundo, destacando los productores, los importadores y exportadores mundiales. La parte V lleva al lector a un viaje alrededor del mundo que muestra cómo encajan las legumbres en la historia y cultura de la región. Se visita a 10 de los chefs más prestigiosos internacionalmente, que van al mercado a comprar legumbres. De vuelta a su restaurante o casa, cada chef prepara platos fáciles y revela sus secretos mejor guardados. Cada cocinero ofrece 3 recetas ilustradas.
Puedes descargarlo aquí
Más información
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica.
Sigue leyendoConcluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.
Sigue leyendoUn equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.
Sigue leyendo