Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un nuevo test de anticuerpos para COVID-19 logra mayor sensibilidad al basarse en la proteína ‘spike’ completa
España | 05 de febrero de 2021

Este método utiliza un tipo de células humanas que expresan la proteína ‘spike’ en la forma característica de las espículas del virus SARS-CoV-2. El sistema estará listo para su comercialización a mediados de mes a través de las empresas españolas Recovid Solutions/Vitro, cuyos laboratorios están en Granada.
 

Sigue leyendo
El análisis de de 166.000 genomas apoya la idea del supercontagio como motor de la pandemia de COVID-19
España | 05 de febrero de 2021

Un estudio de la Universidad de Santiago de Compostela concluye, después de analizar más de 166.000 genomas completos del SARS-CoV-2, que responsabilizar a una cepa "del caos que estamos viviendo" es una enorme simplificación. Según sus estimaciones, los supercontagiadores siguen siendo “el motor” de la crisis sanitaria actual y pueden dar origen a grandes brotes más allá de cual sea la cepa predominante de este virus.

Sigue leyendo
Vacunas covid y cáncer: por qué los expertos creen prioritario inmunizar a los pacientes
Internacional | 04 de febrero de 2021

Las personas afectadas por tumores cancerosos son especialmente vulnerables a la covid. Investigadores y organizaciones de especialistas, incluida la Sociedad Europea de Oncología Médica, insisten en que deben vacunarse y piden que se considere como una prioridad de salud pública.

Sigue leyendo
Ensayan un tratamiento contra la ‘periimplantitis’
Córdoba | 03 de febrero de 2021

Los resultados obtenidos en este estudio de la Universidad de Córdoba podrían suponer un importante avance en el tratamiento de esta enfermedad odontológica, que afecta a los tejidos que rodean al implante dental.
 

Sigue leyendo
Ocho de cada diez andaluces afirman que se pondrán la vacuna contra el Covid-19 «en cuanto puedan»
Andalucía | 03 de febrero de 2021

La Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) publica un nuevo estudio demoscópico para analizar cómo está afrontando la población andaluza la tercera ola, qué expectativas hay respecto a la duración de la pandemia y qué opinión merecen tanto la gestión que se está realizando de la crisis como de las medidas de contención en vigor y del proceso de vacunación en curso.

Sigue leyendo
Un estudio asegura que las defensas evolucionan para responder mejor a la reinfección por coronavirus
Internacional | 03 de febrero de 2021

Una de las preguntas clave de la pandemia es saber el tipo de inmunidad que genera el virus y el tiempo que se mantiene. Hay noticias positivas. La infección produce linfocitos B de memoria que no disminuyen seis meses después. Además, evolucionan. Los anticuerpos que producen tienden a ser más potentes y versátiles, y podrían ser más eficaces contra nuevas variantes.

Sigue leyendo
Advierten de que sin cooperación no se logrará acabar con el coronavirus y habrá que convivir con él
España | 02 de febrero de 2021

En este artículo, tres científicos abordan el papel de las vacunas a lo largo de la historia y su necesidad para combatir enfermedades infecciosas. Víctor Ladero, científico del Instituto de Productos Lácteos de Asturias e investigador del Instituto Investigaciones Sanitarias de Asturias; Emilio Muñoz Ruiz, profesor del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Jesús Rey Rocha, investigador del Instituto de Filosofía del CSIC, abogan hacia un escenario de convivencia a largo plazo con el coronavirus.

Sigue leyendo
Hallan una molécula que ayuda a la regeneración de neuronas y mejora la memoria y el aprendizaje
Cádiz, Sevilla | 29 de enero de 2021

Este descubrimiento realizado por un grupo multidisciplinar de investigadores, pertenecientes a las áreas de Fisiología, Nutrición y Química Orgánica de la Universidad de Cádiz y de la Universidad de Sevilla, abre una nueva vía para facilitar los futuros estudios que aborden la formación de nuevas neuronas  en adultos han descubierto los efectos beneficiosos de una nueva molécula que actúa como regeneradora neuronal, mejorando la memoria y el aprendizaje.

Sigue leyendo
Un estudio describe problemas linguales y alteraciones palmoplantares como síntomas del coronavirus
España | 29 de enero de 2021

Tras observar a más de 600 pacientes con neumonía por covid-19, investigadores del Hospital Universitario La Paz de Madrid han encontrado que el 25 % tenía alteraciones en la lengua y la boca, y hasta el 40 % en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Estos síntomas podrían ayudar al diagnóstico de la infección.

Sigue leyendo
La acumulación de grasa en el cuello es un factor relacionado con problemas del corazón
Granada | 28 de enero de 2021

Investigadores de la Universidad de Granada señalan que la acumulación de grasa en el cuello (tanto la papada como los depósitos más profundos, situados entre músculos y alrededor de las vértebras cervicales) es un factor predictor de adiposidad central y total, riesgo cardiometabólico y perfil inflamatorio en adultos jóvenes sedentarios.

Sigue leyendo
El fármaco plitidepsina muestra resultados prometedores contra el SARS-CoV-2 en células y ratones
Internacional | 27 de enero de 2021

Los experimentos 'in vitro' e 'in vivo' con plitidepsina muestran una eficacia más potente que con el fármaco remdesivir, el único antiviral aprobado como tratamiento de la covid-19. PharmaMar, empresa que fabrica este medicamento en España, está negociando más ensayos para estudiar su eficacia.

Sigue leyendo
La actividad física favorece la salud mental durante el confinamiento
España | 24 de enero de 2021

Investigadores españoles han descrito el efecto del movimiento en la salud psicológica de la población durante el inicio de la covid-19 para determinar si la actividad física puede ser una buena estrategia para contribuir al bienestar emocional en otras posibles pandemias.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido