Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Historia genómica del coronavirus en España, del enlace con Kazajistán al estigma de los temporeros
España | 09 de noviembre de 2020

Un grupo antiguo del SARS-CoV-2 dominó en el confinamiento español de la primera oleada, ¿tuvo mayor virulencia? No. Se ha dicho que Aragón y Cataluña fueron foco de una nueva cepa por toda Europa durante el verano, ¿está ya probado? Tampoco. Las autoras de los últimos estudios genéticos validados sobre la pandemia en nuestro país y la directora del Instituto de Salud Carlos III aclaran dudas.

Sigue leyendo
Un estudio intercultural señala que representamos el pasado delante o detrás de nosotros en función de la importancia que le otorguemos
Granada | 06 de noviembre de 2020

Investigadores de la Universidad de Granada realizan el estudio más completo hasta la fecha, con 22 grupos culturales, sobre relación entre la importancia que las personas le dan al pasado y el lugar donde lo representan: delante o detrás de ellas.

Sigue leyendo
‘Trampas covid’ para evidenciar la transmisión aérea del coronavirus
España | 03 de noviembre de 2020

Científicos del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria han fabricado un dispositivo para detectar la presencia de SARS-CoV-2 en superficies que no se han tocado. Una prueba piloto realizada en la habitación de un hospital ha dado positivo en una de estas ‘trampas’ colocada a más de un metro por encima del paciente, lo que sugiere una transmisión por aerosoles.

Sigue leyendo
Los centinelas de la gripe, ¿futuros vigilantes de la COVID-19?
España | 31 de octubre de 2020

Las redes de vigilancia médica que funcionan para monitorizar otras enfermedades podrían apoyar el control epidemiológico del SARS-CoV-2. Pero para ello harían falta más recursos destinados a la sanidad pública.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio cuestiona que las microgotas de aerosol sean portadoras eficientes del coronavirus
Internacional | 30 de octubre de 2020

En medio del debate sobre la importancia de la transmisión aérea del SARS-CoV2, investigadores de la Universidad de Ámsterdam han medido con láser y modelizado la dinámica de las gotitas respiratorias más pequeñas cuando son exhaladas. Sus resultados indican que el virus no se propaga muy bien a través de ellas: son demasiado pequeñas como para llevar muchas partículas víricas.

Sigue leyendo
Cerca de 850.000 virus desconocidos en la naturaleza podrían infectar a las personas
Internacional | 30 de octubre de 2020

Prevenir pandemias a través de la lucha contra la crisis climática y la pérdida de biodiversidad es cien veces más barato que enfrentar brotes como el de covid-19, advierten desde la ONU tras la publicación del último informe de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas.

Sigue leyendo
Analizan el funcionamiento cerebral de los maltratadores ante dilemas de violencia de género
Granada | 30 de octubre de 2020

Un estudio realizado por la Universidad de Granada ha comparado el funcionamiento cerebral en situaciones de violencia física y psicológica dirigidas a controlar la conducta de sus parejas y de violencia entre hermanos o amigos en dos grupos de hombres delincuentes: unos condenados por violencia de género y otros por violar normas legales sin violencia contra las personas.

Sigue leyendo
Una variante del SARS-CoV-2 predominante en la segunda ola europea apareció primero en España
España | 29 de octubre de 2020

Un reciente estudio —aún no revisado— ha encontrado que la versión del virus ahora mayoritaria en varios países europeos procede de España. Nada apunta a que la infectividad de esta variante sea mayor, pero implica que “las restricciones a los viajes impuestas durante el verano” no bastaron para contener la pandemia.

Sigue leyendo
Advierten sobre el estrés que sufren las embarazadas durante la pandemia de COVID-19
Granada | 28 de octubre de 2020

Un estudio realizado por la Universidad de Granada sugiere que en casos de pandemia como la actual, además de los controles médicos habituales, se haga una evaluación psicológica para disminuir los riesgos.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican las alteraciones puberales en condiciones de obesidad infantil
Córdoba | 28 de octubre de 2020

Este trabajo conjunto del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC) y de la Universidad de Córdoba recoge evidencias acerca de un sistema novedoso que actúa en el cerebro, en el que participa una familia factores, conocidos con el nombre de ceramidas, cuya acumulación excesiva en condiciones de obesidad contribuye al adelanto de la edad de la pubertad que tiene lugar en situaciones de sobrepeso de inicio temprano, especialmente en el sexo femenino.

Sigue leyendo
La vacuna de Oxford contra la COVID-19 genera una respuesta inmunitaria “robusta” en mayores de 55 años
Internacional | 26 de octubre de 2020

Resultados preliminares indican que esta candidata a vacuna, desarrollada por la universidad británica y AstraZeneca, produce anticuerpos protectores y células T en las personas de más edad. Estos datos aún no han sido publicados en ninguna revista científica.

Sigue leyendo
El Hospital Virgen del Rocío inicia un proyecto de administración células madres adiposas en neumonía causada por COVID-19
Sevilla | 26 de octubre de 2020

En este ensayo clínico, que forma parte del Programa de Investigación en Covid-19 puesto en marcha el pasado mes de abril por la Consejería de Salud y Familias, los investigadores van a probar la eficacia de estas células a la hora de reparar el tejido pulmonar dañado.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido