Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Premiado un estudio de la Universidad Pablo de Olavide sobre medicina de precisión en las enfermedades mitocondriales
Sevilla | 13 de enero de 2020

El Colegio de Farmacéuticos de Sevilla y la Fundación Mehuer otorga al equipo científico dirigido por José Antonio Sánchez Alcázar una de las ‘Ayudas a la Investigación sobre Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras’. Este proyecto tiene por objeto encontrar nuevas terapias personalizadas efectivas en los pacientes mitocondriales.

Sigue leyendo
Identifican la función de nuevos microarn en la infección por Salmonella y Shigella
Córdoba | 10 de diciembre de 2019

Esta investigación en la que participa la Universidad de Córdoba podría ayudar en la búsqueda de fármacos más efectivos y profundiza en la comprensión del papel de los microARNs en la expresión de los genes.

Sigue leyendo
Describen por primera vez cuál es la dinámica que siguen las mitocondrias cuando practicamos ejercicio
Granada | 04 de diciembre de 2019

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han descubierto por primera vez cuál es la dinámica que siguen las mitocondrias cuando practicamos ejercicio, una información desconocida hasta la fecha y que tiene importantes consecuencias en el rendimiento deportivo y en la prevención de patologías metabólicas.

Sigue leyendo
Identificado un mecanismo molecular implicado en la degeneración neuronal provocada por la enfermedad de Huntington
Sevilla | 22 de noviembre de 2019

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavida han participado junto con expertos del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona (UBNeuro) y el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) en la descripción de un mecanismo, el aumento de síntesis proteica, que participa en la degeneración del tipo de neuronas afectadas en la enfermedad de Huntington, una patología genética neurodegenerativa.

Sigue leyendo
Presentan un fármaco pionero, basado en una tecnología con células madre de donantes, para tratar las fístulas de la enfermedad de Crohn
Granada | 21 de octubre de 2019

Investigadores españoles, entre los que ha colaborado el equipo del investigador Mario Delgado, del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra de Granada, han desarrollado un medicamento que utiliza una tecnología de células madre de donantes del CSIC para tratar las fístulas de la enfermedad de Crohn. Este problema afecta a más del 25% de pacientes con esta patología, unos 75.000 en España, que hasta hora contaban con pocas opciones terapéuticas.

Sigue leyendo
Desvelan un nuevo mecanismo que lleva al envejecimiento prematuro de las células madre
Sevilla | 30 de julio de 2019

Un equipo del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) ha desvelado un nuevo proceso que permite entender cómo se produce el envejecimiento prematuro en las células con división celular asimétrica, como es el caso de las células madre. La comprensión de este mecanismo es útil como diana para estudiar y anticipar en un futuro el desarrollo de enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como el cáncer o los procesos neurodegenerativos.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo experimental para el estudio de un tipo de atrofia humana del nervio óptico
Sevilla | 22 de julio de 2019

Un estudio internacional con participación de investigadores de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, ha conseguido generar un ratón mutante que recrea el síndrome de Bosch-Boonstra-Schaaf (BBSOA) y, por ende, permite reproducir la sintomatología básica de la atrofia del nervio óptico y la consiguiente pérdida de la función visual de los pacientes.

Sigue leyendo
Un estudio descubre nuevos factores involucrados en el ‘despertar’ del genoma
Sevilla | 20 de junio de 2019

La investigación, llevada a cabo por la Universidad de Yale y codirigida por el profesor de la UPO Miguel Ángel Moreno Mateos, contribuye a la comprensión de procesos fundamentales en biología animal y arroja luz para posibles aplicaciones en el ámbito de la reprogramación celular.

Sigue leyendo
Proponen soluciones terapéuticas para la neurodegeneración asociada a pantotenato kinasa
Sevilla | 10 de junio de 2019

El estudio del equipo dirigido por el doctor José Antonio Sánchez Alcázar de la Universidad Pablo de Olavide y publicado en las revistas internacionales Molecular Neurobiolgy y Neural Regeneration Research propone soluciones terapéuticas para la neurodegeneración asociada a uno de los 12 subtipos de la enfermedad rara denominada NACH, que afecta a niños y niñas en su primera década de vida. 

Sigue leyendo
Descubren cómo se ‘disfraza’ una célula tumoral de una ‘vascular’ en los tipos de cáncer más agresivos
Granada | 10 de junio de 2019

Investigadores del CIBERONC identifican a la quinasa FAK como diana posible terapéutica para ponerle freno a los melanomas metastásicos, gliomas y cáncer de ovario e hígado. Sus inhibidores ya se están usando en ensayos clínicos y con estos nuevos resultados se podrían beneficiar un mayor número de pacientes con pronóstico adverso.

Sigue leyendo
Revelan nuevas claves sobre los ‘interruptores’ del genoma
Sevilla | 23 de mayo de 2019

El trabajo publicado en la revista 'Nature' profundiza en los mecanismos que regulan la organización genómica durante el desarrollo. El estudio del control de la expresión génica es relevante para entender diversas enfermedades, incluido el cáncer.

Sigue leyendo
Descubren nuevas formas de resistencia de la bacteria de la fiebre tifoidea
Sevilla | 20 de mayo de 2019

Un equipo de la Universidad de Sevilla ha confirmado, mediante un estudio realizado en ratones, que las células de salmonela que invaden la vesícula biliar, causantes de la patología, sufren adaptaciones para resistir a los mecanismos que el organismo utiliza para defenderse de ella.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

buy metformin metformin online