Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Estudian la relación entre la actividad físico deportiva y las TIC en el confinamiento
Sevilla | 28 de mayo de 2020

Los resultados preliminares de esta investigación, en la que participa la Universidad Pablo de Olavide, señalan que se ha duplicado el número de personas que no han practicado actividad físico deportiva y que han disminuido las horas de entrenamiento de quienes dedican más tiempo al deporte.

Sigue leyendo
Analizan las consecuencias del confinamiento por COVID19 sobre la salud de los universitarios españoles
Granada | 22 de abril de 2020

En este proyecto, en el que participan las universidades de Granada y Cádiz, se va a desarrollar en el marco de EXERNET, van a participar 20 grupos de investigación de 16 universidades en las que estudian 500.000 alumnos y alumnas. Es decir, más del 30% de la población universitaria española.

Sigue leyendo
Revelan cuáles son los problemas que perciben los padres para impedir que sus hijos vayan andando o en bici al colegio
Granada | 12 de diciembre de 2019

Investigadores de la Universidad de Granada revelan que los padres de niños y de adolescentes ven como principales problemas la construcción de la ciudad que nos rodea, la distancia o el tráfico.

Sigue leyendo
Estudian diferencias en la actividad cerebral de jugadores profesionales y la de jóvenes que no juegan a videojuegos competitivos
Málaga | 15 de noviembre de 2019

La Universidad de Málaga, a través de la Cátedra Estratégica de eSports, y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ponen en marcha el proyecto Brain-Gamer , donde usarán la resonancia magnética funcional. Esta tecnología permite visualizar la actividad cerebral que se produce ante estímulos visuales concretos y ofrecerá una valiosa información acerca de las diferencias o similitudes entre gamers y jóvenes que no juegan videojuegos para competir.

Sigue leyendo
Un proyecto de investigación aportará nuevos datos sobre el entrenamiento en hipoxia para mejorar el rendimiento de los deportistas
Granada | 11 de noviembre de 2019

Los resultados de este proyecto coordinador por la Universidad de Granada permitirán optimizar las estrategias de entrenamiento de fuerza en hipoxia como herramienta en la mejora del rendimiento deportivo en deportes que necesiten del desarrollo de la fuerza y masa muscular, estableciendo la existencia o no del uso de la altitud frente a la simulada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido